Las horas críticas: A bordo del único helicóptero de rescate del día de la dana
El V990, el aparato del grupo de rescate en altura del Consorcio Provincial de Bomberos y con base en Alzira, realizó 40 rescates entre las 9.15 horas y el ocaso, a las 18.04, cuando regresa con los focos encendidos y rezumando agua


Fue seguramente el día más largo en la historia del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, en particular para los ocupantes del V990, el helicóptero del Grupo Especial de Rescate en Altura (Gera), que fue llevado al límite el 29 de octubre. El aparato, que regresó a la base ya casi de noche y con los focos encendidos, vivió una jornada de rescates de riesgo, con los profesionales utilizando material como buzos o botas impermeables no empleados en años.
En marcha desde las 09:15
Esa jornada, el día de la dana, este helicóptero adquirido en 2022 fue el único en operar en el cielo de la provincia de Valencia, donde pudo realizar 40 rescates aéreos, cinco de ellos con asistencia sanitaria, entre las 9.15 de la mañana y el ocaso, a las 18.04 de la tarde, según los datos a los que ha tenido acceso Levante-EMV. En la C. Valenciana solo hay dos aparatos preparados para afrontar una emergencia de estas características -el otro está en Sant Vicent del Raspeig (l'Alacantí)-, con grúa para poder descender, añaden las fuentes consultadas.
Desde la primera llamada de la dana, recibida a las 5.03 minutos de la mañana en Cofrentes por entrada de agua en un inmueble, el equipo comienza a prepararse. A las 9.15 se realiza el primer despegue, y once minutos después se lleva a cabo el primer rescate: un camión atrapado por el agua en la zona de Massalavés.
A las 10.30, el Gera pone rumbo a Chiva. Tardarían en llegar. Por el camino, saltaron avisos de rescate. Primero, en Godelleta; a las 11.54, otro en l’Alcúdia, donde se encuentran con el presidente de la diputación, Vicent Mompó, y el diputado de Bomberos, Avelino Mascarell. En estas operaciones, se realizan operaciones de riesgo, como posar el aparato sobre el contenedor de un camión para poder llegar hasta el conductor.
A pesar de que el riesgo está focalizado en la Ribera durante la mañana, la alerta hidrológica del Poyo de las 12.20 viene acompañada de avisos de rescate. A las 13.48 horas, el helicóptero tiene que participar en el salvamento a un conductor atrapado en el barranco, a la altura de un polígono industrial de la zona de Quart de Poblet.
Problemas de visibilidad y tornados
Tras este rescate, ya con problemas de visibilidad por la lluvia, el V990 regresa a la base de Alzira para repostar. Las horas siguientes, ese parque de bomberos, con helipuerto habilitado para dos vehículos, terminará acogiendo a seis de las ocho aeronaves que operarán en los rescates del día 30.
Lo peor llegaría por la tarde. Tras el mediodía, las llamadas al 112, las alertas y la atención comienzan a desplazarse a la comarca de Utiel-Requena. El plan de inundaciones está concebido para la emergencia en una cuenca. Ese día hubo tres: el Magro, el Poyo y el Túria.
Hacia las 16.05 horas, el helicóptero del Gera toma dirección Utiel, a donde se había movilizado también la UME, que trataba de llegar por tierra. Por el camino, sufrirán los coletazos de los efectos de los once tornados que barren la Ribera. El agua entra en el aparato, la cola sufre algún bandazo.

El helicóptero durante un rescate en l'Alcúdia. / Levante-EMV
Ríos desbocados desde el aire
El vuelo continúa hacia el interior. Las imágenes que se ven desde el aire son las de un río Mijares embravecido, una auténtica riada que va a sobrecargar el embalse de Forata hasta el punto de que a las 18.05 se declarará el escenario 2 de presa: «Escenario excepcional: existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante aplicación de las medidas y medios disponibles».
Rescates en Utiel
Aún falta para que llegue ese momento. A las 16.47, el Gera está en Utiel, y siete minutos después realiza el primer rescate de emergencia: una delicada operación donde tienen que salvar a un ciudadano aferrado a la verja de una tienda de tractores. A esa hora, Utiel-Requena está concentrando el grueso de llamadas. Hasta las 17.45 horas, realizarán rescates, incluida una mujer con mascotas. Ese día, el Consorcio Provincial recibe 3.245 cartas de demanda de servicio a través del 112, de ellas, 2.809 con rescates de personas.
Regreso al filo del ocaso
A las 18.02, la aeronave está de regreso en Alzira, "con los focos encendidos y rezumando agua por todos los sitios", según contó el entonces inspector jefe, José Miguel Basset, en una ponencia sobre gestión de emergencias. El equipo todavía saldrá, por carretera, tratando de asistir las múltiples incidencias que se vivían en el entorno de su base. Esa jornada se realizaron desde el V990 una cuarentena de rescates. Al día siguiente, desde las ocho de la mañana, el helicóptero de la diputación se sumará a una pequeña flota de aeronaves de diferentes cuerpos, que rescatarán a las personas que pasaron la noche aisladas. Se ocupará de 84 de los 142 rescates que se realizarán por aire.
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- Sanidad permite a un millar de enfermeras valencianas expedir recetas
- La jueza cita al exjefe de Bomberos y al presidente de la CHJ como testigos