Mazón anuncia vertederos de emergencia para gestionar las consecuencias de futuras danas
El president visita el Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet – Manises para conocer cómo se ha llevado a cabo el proceso de separación de materiales y el almacenamiento de lodos

Mazón y Mus en el Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet-Manises este domingo. / GVA
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha destacado "la eficacia" del Consell en la gestión de los residuos provocados por la dana, y ha anunciado la creación de un vertedero de emergencia en cada provincia "para contar con infraestructuras suficientes en el futuro" y gestionar las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos.
Mazón ha visitado este domingo el Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet-Manises, junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, para conocer cómo se está llevando a cabo el proceso de separación de materiales y reciclaje y el almacenamiento de lodos. Tras la visita, el jefe del Consell ha destacado que la Generalitat ha desplegado "un contingente sin procedentes en España" para gestionar los residuos de las inundaciones de octubre, "que ha suscitado el interés de las instituciones europeas".
También ha resaltado el trabajo que se está realizando para reutilizar estos residuos y darles una segunda vida "con todo el respeto al medioambiente", ha informado la Generalitat en un comunicado.
Un dispositivo"sin precedentes
El president ha explicado que las riadas del pasado 29 de octubre generaron entre 800.000 y 1.500.000 toneladas de residuos en una sola noche, "el equivalente al 10 % de los residuos anuales de toda España". Esto ha requerido de un "dispositivo sin precedentes de medios humanos y materiales", en el que la Generalitat ha invertido 179 millones a través de diferentes contratos de emergencia, además de sumar recursos propios.
En este sentido, ha señalado que el Consell ha financiado esta cantidad "asumiendo competencias municipales" y ha reclamado que el Gobierno central "ponga de su parte, tome nota del ejemplo y retire, además, los residuos que son de su competencia, como los situados en cauces y barrancos".
Mazón ha incidido en la "eficacia" del plan de choque para la gestión de residuos de las riadas, una iniciativa que encara la última fase, en la que se contempla el vaciado total de los Puntos de Acopio Local (PAL) y los puntos de transferencia.
Al respecto, ha explicado que, de los tres grandes puntos de transferencia, el de Catarroja se encuentra ya prácticamente vacío, y ha afirmado que "gracias a la celeridad y a la correcta gestión del trabajo se han minimizado los riesgos que los residuos podían comportar para la salud pública y el medioambiente".

Mazón en el Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet-Manises este domingo. / GVA
La gestión desarrollada por la Generalitat, que ha retirado "volúmenes de récord en cinco meses", ha demostrado "la importancia de disponer de un sistema ágil y solvente que nos ha permitido gestionar en las primeras semanas hasta 1.000 camiones de distinto tonelaje simultáneamente para evacuar una media de más de 15.000 toneladas al día", ha agregado el president.
Centro de Transferencia Quart-Manises
Mazón ha resaltado el trabajo que se está desarrollando en el Punto de Transferencia de Manises-Quart de Poblet, donde ya se han gestionado 50.000 toneladas de residuos desde el inicio de la operación y se almacenan 30.000 metros cúbicos de lodos en los espacios habilitados por la Generalitat.
La gestión de residuos en este punto, ha explicado el president, "tiene el objetivo de garantizar la valorización de materiales y reducir el mínimo envío a vertederos, gracias a la clasificación y separación de residuos, el cribado y trituración de materiales para separar fracciones finas y voluminosas, y el transporte de materiales valorizables a gestores autorizados para su reciclaje o reutilización".
Asimismo, se buscan posibles aplicaciones para las tierras obtenidas y la eliminación controlada de residuos no valorizables, "garantizando su disposición en vertederos autorizados con el menor impacto ambiental posible".
Por último, el jefe del Consell ha anunciado que se van a llevar máquinas a este centro "para deshidratar los lodos y así poder darles una segunda vida útil como se está dando a la tierra, que va a ser reutilizada en obras de construcción o para el sellado de vertederos", con el fin de contribuir a una economía más circular y sostenible.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer