Ante la campaña de Semana Santa y Pascua
Las playas ya están listas para el baño tras la dana
Desde València a la Marina, todos los arenales están preparados para recibir a miles de bañistas
Las máquinas han trabajado hasta esta misma semana, y también se incorporan servicios de socorrismo, salvo en l’Horta Nord

Agustí Perales Iborra
Los ayuntamientos de la Safor ya tienen preparadas sus playas para acoger a los turistas que llegarán durante los próximos días de Semana Santa y Pascua. Gandia, como paradigma, ya abrió al completo el pasado 15 de marzo, convirtiéndose, como cada año, en una de las primeras playas en estar listas. Desde ese día está en marcha el servicio de socorrismo así como el resto de recursos que pueden encontrar los bañistas que acuden a la ciudad.
En Tavernes de la Valldigna, el pasado fin de semana la Diputació de Valencia ultimaba los trabajos de limpieza de la arena para retirar los restos que quedaban de la dana. El ayuntamiento mantuvo cerrada su costa del viernes al domingo. Esta localidad fue incluida entre las que fueron afectadas por la dana, de ahí que fuera el Gobierno quien asumiera la retirada de los restos más grandes y ahora ha sido la entidad provincial la que ha completado los trabajos, aunque aún son visibles varios montones de cañas en la zona de la Goleta.

Las playas de la Gandia están listas, con todos los servicios, desde el 15 de marzo / Agustí Perales Iborra
Con esto, la playa ya está lista para estos días y, de hecho, contará con servicio de socorrismo hasta el lunes 28, día de Sant Vicent.
Lo que no se encontrarán los y las turistas que se decanten por esta localidad es arena en la zona más castigada por la erosión, la Goleta, donde la arena depositaba el pasado otoño es ya una quimera y desapareció muy poco después de depositarla.
En el caso de Oliva, el ayuntamiento ha anunciado igualmente que del 14 al 28 de abril ofrecerá servicio de socorrismo para atender a los bañistas que acudan en estas jornadas.
En lo que respecta a las de Daimús, Miramar, Guardamar de la Safor, Bellreguard y Piles, los trabajos de la diputación ya lograron dejarlas limpias de cañas y, por tanto, estarán listas para acoger bañistas. En esta última playa el problema está en la falta de arena, que hace que el agua de las olas, en algunos puntos, golpee directamente sobre el paseo marítimo, lo que dificultará la estancia a los y las bañistas.
En l'Horta
En el Puig, el ayuntamiento ha comenzado a realizar las tareas para acondicionar las playas y tenerlas listas para los bañistas durante el periodo vacacional. Así, los operarios ha realizado trabajos de poda y reparación de la pasarela. Además, se ha renovado mobiliario como las torres de vigilancia. Sin embargo, no será hasta el próximo mes de junio cuando se ponga en marcha el servicio de socorrismo, haciéndolo durante los fines de semana hasta San Juan, cuando los vigilantes comenzarán a ofrecer servicio a diario.
Situación similar en Alboraia, donde de cara a la Semana Santa el ayuntamiento no tiene previsto realizar ninguna actuación en sus arenales y ha optado por esperar hasta el primero de mayo. A partir de esa fecha comenzarán a funcionar los puestos de socorrismo durante los fines de semana y a mediados de mes se procederá a la apertura de los chiringuitos y la instalación de las pasarelas y demás mobiliario. La vigilancia diaria comenzará a funcionar a partir de junio, indican fuentes municipales.
En la Ribera
Las playas de Cullera ya presentan un aspecto prácticamente impecable gracias al intenso trabajo que los servicios municipales de limpieza llevan realizando desde hace meses. Las brigadas operan a diario, tanto en turno de mañana como de tarde, con el objetivo de dejar el litoral en condiciones óptimas para que ciudadanos, visitantes y bañistas puedan disfrutar de una costa limpia y segura durante la inminente Semana Santa, el puente de mayo y las esperadas Fiestas Mayores.
En estos momentos, los equipos de limpieza continúan retirando pequeños restos, principalmente cañizo, arrastrado por los temporales que han afectado la costa en las últimas semanas. Las playas más urbanas, como las de Sant Antoni y el Racó, así como las del sur del municipio, ya están completamente acondicionadas. En cuanto a las playas del norte, como el Dosel, los trabajos están muy avanzados y se han concentrado en los últimos días los mayores esfuerzos en esta zona para dejarla completamente lista a tiempo para las celebraciones.

En la playa el Racó de Cullera los tractores siguen trabajando para tenerlo todo listo. / Agustí Perales Iborra
“Cullera estará más que preparada para recibir a miles de personas que, como cada año, eligen nuestras playas para disfrutar de las vacaciones. Estamos volcándonos para que encuentren un litoral limpio, cuidado y seguro”, señalan fuentes municipales.
Ante la previsión de una elevada afluencia de visitantes durante estos días festivos previos a la temporada estival, el Ayuntamiento de Cullera ha activado un servicio especial y extraordinario de salvamento y socorrismo. Este dispositivo comenzará a funcionar este sábado 12 de abril y se mantendrá operativo hasta el domingo 20. Asimismo, volverá a estar activo del 1 al 4 de mayo, coincidiendo con el puente festivo y el último fin de semana de las Fiestas Mayores.
Con esta planificación anticipada, el consistorio pretende garantizar la seguridad de los usuarios de las playas en unas fechas en las que, pese a no haber arrancado oficialmente la temporada de verano, se espera una notable afluencia de público animado por el buen tiempo.
Cullera, con su amplia oferta de servicios, su litoral cuidado y su compromiso con la seguridad y el turismo de calidad, se consolida así como uno de los destinos preferidos para disfrutar del mar en primavera.
Por su parte, el Ayuntamiento de Sueca ha intensificado los trabajos de acondicionamiento de sus playas con el objetivo de que se encuentren en un estado óptimo de cara a la inminente llegada de Semana Santa y Pascua. Las labores se están desarrollando de forma coordinada entre los servicios municipales y los medios técnicos proporcionados por la Diputación.
En estos momentos, los esfuerzos se centran en la retirada de medusas muertas que, debido a su descomposición, generan un fuerte olor y molestias a los visitantes. Este fenómeno, habitual en determinadas épocas del año, se ha visto agravado por las condiciones meteorológicas de los últimos días.

En Sueca, los tractores, esta semana, trabajando para repasar la arena. / Agustí Perales Iborra
Una vez concluya esta primera fase, se procederá a completar la limpieza de las cañas arrastradas por la dana del pasado mes de octubre, que todavía permanecen en algunas zonas del litoral suecano.
La maquinaria de la Diputación se encuentra trabajando actualmente en el tramo que va desde la zona de Motilla hasta la playa del Pouet. Por su parte, los equipos municipales se están concentrando en el sector comprendido entre el Mareny Blau y la Bega, donde también se acumulan restos vegetales.
En Camp de Morvedre
El litoral del Camp de Morvedre afronta la Semana Santa y la Pascua con un despliegue de servicios de socorrismo en las principales playas que no oculta la enorme preocupación en Sagunt por el enorme avance de la erosión que se ha llevado toneladas de arena y ha hecho avanzar considerablemente el mar en su zona más norte, la Malvarrosa de Corinto.
Los Ayuntamientos de Sagunt y Canet d'en Berenguer se han afanado en los últimos días porque su costa luzca el mejor aspecto. Esto en el primer municipio ha incluido la retirada de las numerosas cañas que arrastraron los últimos temporales, fundamentalmente, hasta su litoral norte. Pese al temor por la playa de la Malvarrosa y la preocupación por el gran escalón de arena que impide hacerla accesible, desde el consistorio tienen claro que las posibilidades de actuación son limitadas.
"Desde finales de marzo, Costas rebajó los accesos en las zonas donde están las pasarelas. Ya les hemos dicho que eso no es suficiente y es urgente que haya un aporte de sedimentos. Ellos están centrados en el futuro proyecto de regeneración, pero seguiremos insistiendo en que traigan arena antes del verano. Sin eso, no se puede rebajar nada más porque sería incluso peor el remedio que la enfermedad, pues nos cargaríamos la duna".

Imagen de la playa Malvarrosa de Corinto, en Sagunt. / Daniel Tortajada
En sus trece kilómetros de costa, no obstante, también hay otras posibilidades de disfrutar de grandes arenales y zonas donde la arena convive con las piedras. Así, la localidad tendrá servicio de salvamento y socorrismo de 11 a 18 horas en las playas de Port de Sagunt y Almardà los días 17, 18, 19, 20 y 21 de abril, 26, 27 y 28 de abril.
La playa de Canet también contará con vigilancia en Semana Santa y Pascua, después de unos trabajos de limpieza que han incluido la instalación de pasarelas de acceso en las entradas principales y las casetas de los socorristas.
Además, para fomentar la afición a la lectura, la Concejalía de Turismo ha renovado los libros de préstamo gratuito de los dos Buzones de Lectura ‘A l’aire llibre’ de la localidad.
En la Marina Alta
Nueva temporada, viejos problemas. La Marina Alta llega a la campaña turística de Semana Santa y de Pascua con las playas medianamente a punto. Habrá socorristas en las principales playas de Dénia, Xàbia, Moraira y Calp. Estos días son mucho turista en las playas de arena. El otro litoral, el de las calas de cantos rodados y rocas, no está tan concurrido.
Los problemas de siempre son los de la regresión provocada por el cambio climático. Los turistas que regresen a tramos como el del Blay Beach de les Marines de Dénia comprobarán que todo sigue igual, que el mar se ha tragado la playa y que las olas golpean directamente contra los muros de las casas. Los pueblos de playa las tienen a punto, pero no se han vuelto locos metiendo maquinaria y retirando hasta el último arribazón de posidonia oceánica. Quieren que los turistas se acostumbren a que lo natural es que el litoral tenga vida. Los arribazones son como la hojarasca en los bosques. Además, ahora, en primavera, hay día de más marejada en los que el mar arrastra a la orilla más posidonia.

Imagen de la Cala Blanca de Xàbia con restos de cañas, aún. / Levante-EMV
Las cañas de la dana sí se han retirado. En calas como la de la Cala Blanca, en Xàbia, que quedaron sepultadas por las cañas, todavía hay fragmentos de cañas mezclados con la posidonia. Alfombran algún tramo de esta cala. Pero es un litoral natural, un punto salvaje, y tampoco se pueden realizar agresivas limpiezas que pongan en riesgo estos frágiles ecosistemas naturales que son las playas.
Los tiempos cambian. Ahora lo que se quiere hacer con los turistas es mucha pedagogía y convencerles de que meter máquinas para dejar las playas sin una hoja de posidonia supone poner en peligro a especies protegidas y en peligro de extinción que anidan en las dunas como, por ejemplo, el “corriolet”.
Los arenales de València, con limpieza manual por el chorlitejo
Las playas de València están a punto para los días grandes de Semana Santa. Ha costado tiempo, esfuerzo y una importante inversión. Desde el Servicio de Playas, como ya se realizó el año pasado, los arenales tendrán los servicios que se prestan habitualmente, entre los que destaca el servicio de salvamento y socorrismo, que también se prestará los fines de semana de mayo, del 1 al 15 de septiembre y el puente del 9 de octubre. Además, la Policía Local refuerza la presencia de agentes en todo el distrito del Marítimo durante la festividad.
En lo relativo a la limpieza de estas playas, fuentes municipales señalan que, desde la trágica dana del 29 de octubre, el servicio municipal de limpieza se ha incrementado en todos los arenales de la ciudad con la misma frecuencia de trabajos que en verano. Además, en las playas del sur se ha realizado un plan especial de limpieza de restos arrastrados por la dana a las playas por un importe de 900.000 euros.
En el caso de las playas que forman parte del Parque Natural del Saler, desde el mes de marzo se están limpiando con las indicaciones dadas desde el Servicio Devesa Albufera, ya que hay medidas especiales de protección por el anidamiento del chorlitejo patinegro.
En suma, los arenales de la ciudad podrán recibir sin mayores problemas la afluencia de vecinos y turistas, que los habrá por miles. La ocupación hotelera media en la ciudad durante las cuatro noches principales de Semana Santa se sitúa en un 71 %, según el sondeo realizado por Visit València.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid