El PSPV acusa a Mazón de "ocultar" un anticipo de 500 millones del Gobierno en enero

Muñoz destaca que la valenciana “es la única de las 17 comunidades” que ha recibido un adelanto de fondos con cargo a la liquidación del sistema de financiación

La conselleria responde que no se trata de un recurso extraordinario sino que sale del sistema de financiación y pertenece a la C. Valenciana

José Muñoz, en la sesión de control a Mazón en las Corts.

José Muñoz, en la sesión de control a Mazón en las Corts. / Eduardo Manzana/EP

València

El Síndic del grupo socialista de las Corts Valencianes, José Muñoz, ha señalado que el Consell de la Generalitat “oculta” a los valencianos que el pasado mes de enero recibió un anticipo de 500 millones de euros con cargo a la liquidación del sistema de financiación que las comunidades autónomas cobran en julio, con el fin de “esconder su incapacidad para gestionar los fondos de los que dispone y de liderar la reconstrucción”.

Según ha explicado Muñoz, el anticipo en favor de la Comunitat Valenciana figura en un informe hecho público por el Ministerio de Hacienda sobre el déficit de las comunidades en enero de 2025. Según ha destacado, el adelanto de 500 millones “es cinco veces más que la inyección que hizo el Gobierno de España en enero de 2024 a la Comunitat Valenciana, de 117 millones, para ayudarle a afrontar los pagos a los que debe hacer frente la Generalitat”. Este hecho, señala, retrata “el cinismo del presidente del Ventorro”, que “lleva meses criticando al Gobierno de España cuando la realidad es que ha recibido del Ejecutivo de Pedro Sánchez una inyección histórica de recursos y de liquidez”.

“El compromiso del Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez con la Comunitat Valenciana es incuestionable”, asevera José Muñoz, que resalta que la valenciana “es la única de las 17 comunidades autónomas que ha recibido un anticipo”, que “muestra que el Gobierno está comprometido con la Comunitat Valenciana”.

“A estos 500 millones hay que añadir los 2.400 millones de euros que vienen este año como ayuda de la línea dana, los 700 millones que ya vinieron en 2024 también por parte del Gobierno de España a interés al 0% como ayuda dana, y los más de 1.700 millones que el Gobierno de España ha inyectado directamente a los municipios afectados por la tragedia del 29 de octubre pasado”, señala.

“Todo esto evidencia un compromiso histórico de Pedro Sánchez con la Comunitat Valenciana. Nunca la Comunitat Valenciana había recibido tal volumen de transferencias económicas del Gobierno de España como en la actualidad”, ha recalcado Muñoz.

El informe del ministerio revela que, de no haber contado con este anticipo, el Consell de Mazón habría registrado en enero el mayor déficit de las 17 comunidades autónomas, un desfase de 611 millones en solo 30 días de año en curso, lo que equivale al 0,39% del PIB valenciana, cuadruplicando la media de España (-0,10%). El desfase es el doble que el que registró en enero de 2024, de 309 millones, aunque entonces solo contó con un adelanto de 309 millones. El anticipo que no tuvo ninguna otra comunidad le permitió cerrar enero de 2025 con un saldo negativo de 111 millones, el -0,07% del PIB.

El documento de Hacienda señala que, en el mes de enero, las transferencias del Estado a las comunidades autónomas por el sistema de financiación crecieron un 12,5%, al pasar de los 6.775 millones a 7.619 millones, lo que supone 844 millones más, de los que 500 millones son el anticipo en favor de la Comunitat Valenciana. Las entregas a cuenta, sin tener en cuenta este adelanto, se incrementaron un 6,9%.

Consell: "No es extraordinario"

Sobre este anticipo, desde la Conselleria de Hacienda niegan que se trate de una transferencia adicional (siguen pidiendo una aportación del Gobierno a fondo perdido para afrontar la dana) ni que se haya ocultado nada. Ya la hubo el año pasado (en una cantidad menor, 117 millones). Según recuerdan, son recursos que pertenecen a la C. Valenciana, que salen del sistema de financiación y que deberían haber llegado en las entregas a cuenta de 2023. Solo por el mal cálculo del Gobierno llega ahora, dos años después, añaden.

Además, la consellera reclama la habilitación del FLA extraordinario y la actualización de las entregas a cuenta del sistema, porque esto está provocando un problema de liquidez en todas las autonomías. "Eso sí es extraordinario", señalan.

La inversión del Consell en enero creció un 0%

Por otro lado, en enero de 2025, la Generalitat registró incremento cero en la inversión respecto al mismo mes del año anterior (173 millones, como en 2024), mientras que los salarios subieron un 8,6% (767 millones); los intereses de la deuda, un 25,3% (de 75 a 94 millones); y las “transferencias sociales en especie: producción adquirida en el mercado”, epígrafe que incluye el gasto en farmacia y los conciertos en sanidad y en educación, se incrementaron un 17,8%, de 236 a 278 millones.

A su juicio, “lo que hace Carlos Mazón es ocultar para esconder su incapacidad para gestionar los recursos a su disposición y para liderar la reconstrucción”, por lo que “no puede seguir ni un minuto más al frente a la Generalitat”. “Exigimos al presidente del Ventorro que se ponga a trabajar porque ya hemos visto que, de todos estos fondos, en el caso de la línea dana de 700 millones de euros en 2024, Carlos Mazón se ha dejado sin ejecutar 300 millones de euros que eran para la reconstrucción tras la dana”.

“Se demuestra que este Consell que Mazón dijo que era de ‘los mejores’ es lamentablemente el ‘Consell de los peores’. Los peores gestionando, porque no supieron reaccionar ante la tragedia de la dana, no están sabiendo gestionar la situación de emergencia y evidentemente tampoco son capaces de gestionar la reconstrucción necesaria para los valencianos y valencianas”, ha manifestado José Muñoz.

Tracking Pixel Contents