Robots, drones y todo tipo de experimentos protagonizan la fiesta de la ciencia en València
La feria-concurso 'Experimenta' celebra su 20 aniversario en el Museu de les Ciències con 300 participantes, entre alumnado y profesorado

Eduardo Ripoll
La feria-concurso 'Experimenta' de ciencia y demostraciones, organizada por la Facultad de Física de la Universitat de València, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y otras entidades, ha celebrado esta mañana su 20 aniversario en una jornada festiva, con ambiente muy familiar y de acceso libre, donde han participado unas 300 personas, entre alumnado y profesorado.

El Museu de les Ciències acoge la 20ª edición de la feria científica 'Experimenta' / Eduardo Ripoll
El objetivo de esta cita es acercar la física y la tecnología al alumnado de enseñanza Secundaria y a la ciudadanía en general de forma creativa y participativa. Para ello, el Museu de les Ciències ha acogido la exposición de 66 proyectos experimentales STEM desarrollados por el alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos, con la ayuda de sus tutores, que las y los curiosos, de todas las edades, han podido descubrir de primera mano y resolver las dudas sobre su funcionamiento con los propios creadores. Robots, coches teledirigidos, drones, péndulos y todo tipo de experimentos han sido los protagonistas de los stands.
Para los más pequeños, de manera simultánea, se ha llevado a cabo el taller ‘Fisicalàndia’ para construir y entender demostraciones sencillas basadas en fenómenos naturales.
Entrega de galardones
Además de celebrar la curiosidad científica, el trabajo en equipo y la divulgación realizada por jóvenes, la feria 'Experimenta' reconoce cada año a los mejores proyectos. Durante la mañana, el jurado experto, formado por profesorado universitario y de centros de Secundaria, ha valorado el buen funcionamiento, la correcta comprensión de los trabajos y la claridad de las explicaciones para escoger a las diferentes menciones de honor y a las cuatro iniciativas premiadas, con una dotación de 150 euros por participante, con un máximo de cuatro miembros por grupo.
Además, se ha otorgado un premio según el voto del público dotado con 100 euros por participante y obsequios al profesorado tutor de proyectos con premio o mención de honor. La novedad de este año ha sido la celebración de los premios Ampère-Blas Cabrera-Experimenta de la sociedad Amigos de Ampère y Museo Ampère de Lyon (Francia), en conmemoración por el 250 aniversario del físico Andrè Marie Ampère.
La entrega de los galardones ha dado comienzo sobre las 13.30 horas en el auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències de València, precedido por un breve intermedio científico. Más adelante se llevará a cabo una exposición de todas las iniciativas premiadas y se pondrán a disposición de los equipos docentes y del público en general todos los materiales y vídeos explicativos para promover la divulgación científica y animar a otros centros y grupos a realizar experimentos y a disfrutar de la ciencia en primera persona.
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre