València celebra la lengua en la Trobada d'Escola Valenciana en Benifaraig
Más de 50.000 personas participan en los encuentros organizados por la CAPPEPV

Benifaraig acoge les Trobades d'Escoles en Valencià / E. V.
Cerca de 15.000 personas han participado esta mañana en la XXXVIII Trobada d'Escoles en Valencià de la Coordinadora de Alumnado, Madres, Padres y Profesorado por la Enseñanza Pública Valenciana (CAPPEPV) - Escola Valenciana, que ha tenido lugar en el CEIP Manuel González Martí de Benifaraig. Cientos de personas, entre centros educativos, profesorado, colectivos de familias, alumnado, activistas y otras entidades del cap i casal han apoyado la enseñanza en valenciano tras la consulta sobre la lengua vehicular de la Conselleria de Educación.
La Trobada ha contado con pasacalle, más de 40 talleres escolares y actividades, y las actuaciones de la Jove Muixeranga de València y de Rockadèmia, con Ramonets. Además, los más pequeños han podido disfrutar del concierto de Canta Canalla antes de una comida de 'germanor' en la que no han faltado platos tradicionales como la olleta.
Previamente, la programación ha acogido los premios de Poesía Vicent Andrés Estellés, de Fotografía "La Naturaleza en la Ciudad" y la fase comarcal del XXVII Premio Sambori, que ha tenido lugar en la Universidad Politécnica de Valencia.
Obstáculos para la organización
La presidenta de la CAPPEPV-València, Laura Font Pérez, ha destacado la implicación de la comunidad educativa, especialmente el compromiso del profesorado del CEIP Manuel González Martí de Benifaraig, y de los Pueblos del Norte, tras las dificultades que han encontrado por parte del Ayuntamiento de València durante el proceso. "Han sido años complicados, con muchos obstáculos para poder organizar las Trobades en espacios abiertos de la ciudad. Es por eso que, ante el desprecio hacia nuestra fiesta, hemos optado por hacerlo este año en el interior, en un lugar acogedor, rodeado de huerta y de esperanza", ha explicado Font.
A las jornadas han asistido la presidenta y el vicepresidente de Escola Valenciana Alexandra Usó i Carinyera y Pablo Montaner Brotons; Maria Josep Marín Jordà, de la Academia Valenciana de la Llengua, la diputada de Compromís Maria Josep Amigó Laguarda, así como el coordinador de Educación de Amnistía Internacional, Xavier Lluc Balaguer, entre otras personalidades.
Trobades d'Escola Valenciana 2025
Según la organización, en lo que va de año les Trobades d'Escola Valenciana 2025 "En valencià, lliures i amb orgull" han llenado las plazas de música, alegría y reivindicación por la enseñanza en valenciano "ante los intentos políticos por arrinconarla". Picassent, el Campello, Alicante, Aielo de Malferit, Algueña, Algimia de Alfara, Fortaleny, Albuixech y València han logrado una participación de más de 50.000 personas.
Los próximos encuentros serán en mayo en Guardamar, Bétera, Serra, Xàtiva, el Ràfol de Almunia, Benimantell, Betxí, Fageca y Gandia.
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales