La segunda carretera más peligrosa de España está en Valencia: es esta

Es una vía con una elevada siniestralidad

La segunda carretera más peligrosa de España se encuentra en Valencia

Han salido a la luz datos preocupantes sobre la seguridad vial en las principales carreteras de España y algunos de ellos no son nada buenos. Un estudio ha analizado 25.742 kilómetros de vías de circulación y ha concluido que 2.838, lo que supone más de 9% de esas carreteras, presentan un alto riesgo de siniestralidad y, por lo tanto, son especialmente peligrosos.

La Fundación RACE ha sido la autora de este informe sobre la Red de Carreteras del Estado, correspondiente al período 2021-2023 y que revela que una de las carreteras con más riesgo de España (la segunda, para ser más exactos) se encuentra en la Comunitat Valenciana y, concretamente en la provincia de Valencia.

Hay 21 puntos negros

El estudio se basa en la nueva clasificación de tramos realizada por el Ministerio de Transportes, lo que ha permitido obtener datos más precisos y meticulosos sobre el tráfico y su relación con los accidentes de circulación.

De esta forma, se han identificado 82 tramos considerados como muy peligrosos y, de entre todos estos, los 21 que conllevan más riesgo para los conductores. Son los llamados 'tramos o puntos negros', denominados así debido a que registran una elevada frecuencia de accidentes graves y mortales.

Tramos de este tipo los hay repartidos por toda la geografía española, según el estudio de la Fundación RACE, aunque el que presenta mayor peligrosidad es uno que se encuentra localizado en Cataluña, concretamente en la carretera N-260.

El segundo de ellos está en la Comunitat Valenciana y el tercero, en Galicia, en la carretera N-6.

Precisamente en el norte y este de la península ibérica es donde hay más tramos de alto riesgo, lo que indica la mayor necesidad en estas áreas de revisar y supervisar las infraestructuras viarias en esta zona.

Los tramos más peligrosos suelen estar en carreteras convencionales con calzada única para ambos sentidos de la marcha, intersecciones al mismo nivel y poco tráfico diario, mientras que las carreteras más seguras son aquellas con mayor volumen de vehículos, como autovías y autopistas, y que cuentan con mejores condiciones de seguridad.

En el caso de la Comunitat Valenciana, además de la segunda carretera más peligrosa de España, también está otro 'tramo negro', aunque éste con un menor índice de siniestralidad. Son las dos únicas vías en suelo valenciano que aparecen mencionadas en este informe.

La segunda carretera, que se encuentra en el puesto número 16 de los 21 tramos con más riesgo, es la N-325, que enlaza las localidades alicantinas de Novelda a Crevillent. No obstante, no es toda la vía la que presenta una alta siniestralidad, sino un tramo concreto: el comprendido entre el kilómetro 9 y el 20 o, lo que es lo mismo, entre los términos municipales de Aspe a Crevillent.

Por encima de esta, hay otra con un mayor índice de accidentes graves y mortales hasta el punto de ser la segunda vía más peligrosa de España, tal y como revela el informe hecho público por la Fundación RACE. Se trata de una carretera que, efectivamente, tiene un largo historial de siniestros y cuyos usuarios habituales suelen quejarse precisamente de esto.

Se trata de la carretera N-340, una de las que mayor siniestralidad registra de toda España, pero que en un tramo específico aún se dispara más. Y es que, entre los kilómetros 940 y 952 suben exponencialmente los accidentes hasta el punto de convertir este trozo de vía en uno de los que mayores riesgos presenta para la circulación. Así, el área más peligrosa de la N-340 es la comprendida entre el municipio valenciano de Benifairó de les Valls y el castellonense de Almenara.

La carretera más peligrosa de la Comunitat Valenciana y una de las más peligrosas de España es la N-340.

La carretera más peligrosa de la Comunitat Valenciana y una de las más peligrosas de España es la N-340. / Levante-EMV

Además, en el informe de la Fundación RACE también se hace referencia al aumento de la siniestralidad en el período estudiado (2021-2023), puesto que se contabilizaron 3.510 accidentes, un 17,5% más que en el período anterior, cuando hubo sólo 1.133 siniestros.

Tracking Pixel Contents