El Consell anuncia medidas extra para la caza y control de la fauna silvestre este verano

La Federación de Caza trabaja con la Generalitat para recuperar la captura de la tórtola común al levantarse la moratoria actual

Vicente Martínez Mus en el encuentro del Consejo Valenciano de Caza este lunes.

Vicente Martínez Mus en el encuentro del Consejo Valenciano de Caza este lunes. / GVA

Ll. Pérez

València

La Generalitat Valenciana trabaja en la implantación de medidas extraordinarias relacionadas con la caza y el control de la fauna silvestre durante el próximo verano. Se trata, en la práctica de un plan de choque que prevé una modificación de la Ley de caza, a través de la Ley de Acompañamiento en pleno trámite en las Corts Valencianes, y la promulgación de un decreto de ungulados silvestres, que incluye especies como el jabalí, el ciervo, el gamo, la cabra montesa, el corzo y el muflón.

En este momento, la norma se encuentra en su fase final de tramitación y será enviada a los servicios jurídicos, con la finalidad de que elaboren el pertinente informe, aunque antes será revisada por el Consejo Valenciano de Caza. Según el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, la Comunitat Valenciana establecerá, "por primera vez", las condiciones de caza y las posibilidades de control en zonas de sobreabundancia de estas especies para "garantizar el equilibrio y la compatibilidad en los territorios afectados por estas especies en las actividades humanas y los recursos naturales".

Tras la reunión del Consejo Valenciano de Caza, el dirigente del Consell ha señalado, también, el "papel crucial" de la caza y las entidades vinculadas a esta en el "mantenimiento de los usos tradicionales, la lucha contra la despoblación" y a la colaboración con la Generalitat en asuntos de "interés general", como el control de las especies sobredimensionadas; una de ellas, los jabalíes.

Captura de la tórtola común

Por su parte, la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana -presente en el encuentro- ha informado sobre el trabajo conjunto con la Generalitat Valenciana para permitir la actividad cinegética de la tórtola común, para lo que es necesario levantar la moratoria existente respecto a esta especie. Según al entidad, la acción "está dirigida a aquellos cotos que cuenten con la debida autorización y cupo correspondiente". Tras la autorización de la Unión Europea, la tórtola común podrá cazarse de forma sostenible durante la temporada 2025-2026; esta actividad lleva inactiva de 2021.

Otras cuestiones abordadas en este encuentra ha sido la resolución de la Orden General de Veda. La entidad ha solicitado ampliar el periodo de caza de la perdiz en zonas comunes, una medida que va "especialmente dirigida a los cazadores que no tienen acceso a cotos de caza" y, así, ofrecerles "más posibilidades". Este año, además, la caza de la paloma torcaz se iniciará en fin de semana para "solventar las dificultades logísticas detectadas en la campaña anterior" y facilitar "la organización de los cazadores".

Reunión del Consejo Valenciano de Caza.

Reunión del Consejo Valenciano de Caza. / GVA

"Las medidas reflejan un esfuerzo conjunto y coordinado para poner en valor la caza como una herramienta esencial en la gestión del territorio y la conservación del medio rural", han explicado en un comunicado tras la reunión, en el que valoran también "la importancia de mantener un diálogo continuo con la Administración".

Medidas locales

El conseller Martínez Mus ha recordado otra de las medidas impulsadas por su departamento: las ayudas a los ayuntamientos para el control de los jabalíes, dotado con 900.000 euros; una medida realizada durante los últimos dos años. Se trata de un presupuesto que se revierte a los cazadores para que estos actúen como "gestores cinegéticos medioambientales en el control del número de animales" en su territorio.

"El reto compartido es lograr un control poblacional de la fauna que permita una convivencia armónica entre especies -, ha explicado el titular de Medio Ambiente- y garantizar la seguridad de las personas y reconoce a los cazadores como verdaderos gestores cinegéticos y conservadores del medio ambiente".

Tracking Pixel Contents