Educación
Educación dice que los retrasos para construir escuelas han paralizado 251 millones de euros
Conselleria apela a "un uso eficiente de los recursos" y manda cartas a 46 municipios con las obras atrasadas, algunas desde 2018

Militares en una de las aulas prefabricadas en Alfafar, estrenadas por el alumnado de quinto de Primaria del Ceip Orba / Gonzalo Sánchez

Los retrasos en el Plan Edificant para construir escuelas tienen bloqueados 251 millones de euros. Así lo asegura Conselleria tras conocerse que la administración envió cartas a varios municipios en los que le retira la inversión para estas obras por tardar más de un año en comenzarlas.
El director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena, denunció que las delegaciones de Edificant paralizadas desde hace más de un año suman cientos de millones de euros y apeló a un “uso eficiente de los recursos”.
El director general explicó que el viernes 11 de abril envió una carta a 46 municipios que suman 66 actuaciones de Edificant y que llevan más de un año de demora en la licitación o el proyecto. “A día de hoy no vemos avances”, indicó.
Lo hizo en base a un decreto del año 2017 que establece que se podrá revocar la inversión "cuando después del plazo de un año a contar desde el día de la firma de la resolución o convenio en la cual se acordó, la entidad local no haya realizado ninguna licitación, adjudicación u orden de ejecución para la realización de las competencias delegadas”.

Mochilas en el pasillo de un colegio, en una foto de archivo. / Miguel Ángel Montesinos
“La Conselleria no va contra nadie, pero es necesario saber a qué se deben esos retrasos, y por ello se ha dado un plazo de 10 días hábiles para que los ayuntamientos den sus explicaciones y presenten las alegaciones”, indicóLarena.
Esfuerzo presupuestario
Por otro lado, el director general indicó que “en un momento especialmente complicado, en el que todo el Gobierno valenciano está haciendo un esfuerzo presupuestario por la riada de octubre que asoló numerosos municipios de la provincia de Valencia, no se puede tener dinero comprometido y paralizado”.
“Hay casos en los que cuesta entender una demora tan grande en las actuaciones, ya que ha pasado mucho más de un año y no observamos avances”. Así, Larena indicó que de las 66 delegaciones hay dos de 2018, tres que datan de 2019, dos de 2020, 5 de 2021 y 16 de 2022.
Además, hay 38 delegaciones del año 2023. Se da la circunstancia de que, de estas, 17 se realizaron en mayo de 2023 -mes en el que se celebraron las elecciones autonómicas y municipales- y 2 de ellas directamente con el anterior Gobierno valenciano, del Botànic, estando en funciones.
Larena señaló que la Conselleria apuesta por un plan “que sea más eficiente con los recursos públicos” y ha afirmado que el Pla Edificant “no ha dado los resultados esperados, ya que ha acabado sobrecargando a los Ayuntamientos, retrasando obras y reteniendo un dinero que podría dedicarse a otras actuaciones”. El plan también se vio afectado por el aumetno del coste de los materiales de construcción de los últimos años, consecuencia de la guerra de Ucrania.
Financiación de los municipios
Educación abrió el año pasado la puerta a que los ayuntamientos puedan invertir fondos propios para acabar la construcción de sus escuelas, en vez de recibir dinero de Conselleria. Así lo votaron los entonces partidos de Gobierno (PP y Vox) en una comisión de Educación en las Corts.
La votación surge a raíz de una propuesta de Compromís para que Conselleria devolviera los 2,5 millones de euros que Chiva puso para acabar el CEIP Doctor Corachán. En resumen: Chiva pidió un aumento de presupuesto de las obras (algo normal en estos casos debido a la inflación, o el encarecimiento de materiales) y Educación se lo negó, así que el alcalde decidió sacar ese dinero del presupuesto de caminos para poder acabar del colegio.
La otra propuesta de Compromís era que Conselleria asumiera los posibles aumentos de presupuesto que presentarán los centros a Conselleria, pero PP y Vox también votaron en contra. Hay al menos 20 centros en esta situación, que, previsiblemente, tendrán que poner dinero de las arcas municipales para poder costearse la escuela.
Agilidad burocrática
El conseller Rovira ya ha criticado en más de una ocasión la lentitud de las obras de Edificant, con algunos trámites que pueden retrasarse incluso más de un año en los ayuntamientos. Este plan para construir colegios fue diseñado por el Botànic, en concreto por el ex secretario autonómico Miguel Soler (PSPV) con un objetivo ambicioso, y delegaba la responsabilidad de las obras, una vez se habían concedido, en los consistorios.
La nueva conselleria de José Antonio Rovira, sin embargo, no lo tiene tan claro y ha apostado por mayor implicación de la administración autonómica en las obras y en general en todo el proceso. De hecho, la medida de retirar el dinero si al año no se ha movilizado viene de esta idea, con la intención de agilizar las obras de los centros todo lo posible.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid