Pilar Bernabé y Vicent Mompó declaran hoy ante la jueza obligados a decir verdad
La delegada y el presidente provincial comparecen por su presencia en el Cecopi el 29-O
Las formaciones de ultraderecha han intentado imputar a la representante del Gobierno central, sin éxito

Pilar Bernabé y Vicent Mompó (centro) en Cheste, el 2 de diciembre, en la entrega de contenedores de residuos urbanos a municipios de la dana. / EFE/ Ana Escobar
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, comparecen hoy ante la jueza de la dana para declarar como testigos sobre su participación en el Cecopi (Centro de coordinación operativa integrado), el cerebro para la toma de decisiones durante la emergencia de la dana, convocado a las 17 horas del 29 de octubre. Y para que den su versión sobre las horas previas a la barrancada y la riada que provocaron la muerte a 228 personas.
Bernabé y Mompó comparecen como testigos. Un detalle que les obliga a decir la verdad (una persona investigada puede mentir para defenderse) y a responder tanto a la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, como a los fiscales de la causa, además de los abogados de las acusaciones y los de las defensas de los dos únicos acusados por ahora. Será un día largo en la Ciudad de la Justicia.
Pilar Bernabé ha sido la diana de las formaciones de ultraderecha personadas en la causa de la dana que han intentado, sin éxito, que se la investigara en la causa de la dana. También han intentado «corresponsabilizarla» de las decisiones, o falta de ellas, adoptadas el 29-O tanto la Generalitat como los dos únicos investigados. Salomé Pradas y Emilio Argüeso desviaron el viernes hacia Bernabé la codecisión sobre las medidas de la emergencia. También la corresponsabilizan de la «falta de información» sobre los barrancos por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Tanto la jueza como la fiscalía han frenado en seco estos intentos. «Asociar a la delegada del Gobierno la responsabilidad en los fallecimientos y lesiones imprudentes del día 29 de octubre, cuando la competencia en materia de protección civil es autonómica y la inactividad se produjo en dicho ámbito, carece de cualquier asidero legal», advirtió la jueza en un auto del 24 de febrero. Para la Fiscalía, «el cometido de la delegada del Gobierno, al no ser declarada la situación de emergencia de interés nacional, era de estricta coordinación de la administración estatal con la autonómica». El Ministerio Público ha pedido a la Audiencia que no admita el recurso de Hazte Oír para investigar a Bernabé.
Mompó, dentro del Cecopi
Menos riesgos judiciales, en principio, afrontará en la declaración de hoy Vicent Mompó. A diferencia de la delegada del Gobierno, el presidente provincial ni forma parte del Cecopi ni tiene competencias alguna en la gestión de la emergencia. No obstante, formó parte de la larga reunión del día 29: fue testigo de las decisiones (o falta de ellas) que se tomaron esa tarde y noche; estuvo en contacto directo con alcaldes desde primera hora de la mañana de ese día; participó en las llamadas entre la consellera y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, e incluso intervino en los debates previos al lanzamiento del Es Alert: «Enviad la alerta de una puta vez», dijo en un momento de máxima tensión.
Él mismo lo ha reconocido públicamente. Sus manifestaciones, de hecho, han ido por delante de la investigación en algunos asuntos controvertidos de aquel día, como los contactos telefónicos del president Mazón con Pradas (hasta la semana pasada la consellera no facilitó un listado de llamadas); o la hora de llegada del president, que Mompó avanzó que fue más allá de las 20.11 en que se lanza el Es Alert.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología