El PSPV regresa al choque de familias tras la ruptura del congreso provincial

La frustrada integración del bloque de Raga en la dirección de Valencia afianza a Bielsa como oposición interna de Morant hasta el siguiente ciclo electoral

Sagredo, Bielsa, Morant y Bernabé, este sábado en Paterna.

Sagredo, Bielsa, Morant y Bernabé, este sábado en Paterna. / J.M. López

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

Lerma-Císcar, Puig-Ábalos y ahora Morant-Bielsa. Tras unos años de aparente calma, con el reencuentro entre el expresident Puig y Pedro Sánchez que desactivó las hostilidades entre la dirección autonómica y el abalismo, el socialismo valenciano regresa a la lógica de casi siempre: las diferentes familias reorganizándose a lo largo de las décadas en una dialéctica entre dos bloques.

Aunque la contienda de este fin de semana no era de país, el V Congreso Provincial del PSPV en Valencia deja esa estampa, la de un partido con dos almas y dificultades para reconciliarse. Y, sobre todo, un Carlos Fernández Bielsa dispuesto a consolidarse, desde las comarcas de Valencia y el ‘fuerte’ institucional de la Diputación de Valencia, como la oposición interna a la ministra de Ciencia y secretaria general, Diana Morant. Un enfrentamiento cerrado en falso. Hasta el siguiente ciclo electoral y orgánico. 

Las primarias de febrero a cara de perro entre Bielsa y el alcalde de Riba-roja, Robert Raga, se resolvieron por un puñado de votos a favor del primero y el amago del segundo con llevar hasta el final la impugnación de las votaciones, finalmente abortado por mediación de la dirección de Morant. Un mes después, el partido sale más dividido aún del cónclave de Paterna, constatada la incapacidad para reconstruir puentes tras aquel tenso proceso.

El congreso deja una federación provincial con cicatrices, sin concesiones del secretario general al bloque rival, que tampoco cede y reivindica la cuota que considera que le corresponde. Todo ello a pesar del delicado momento social tras la dana de octubre

El sector crítico que capitanea Raga se ha sentido «engañado» durante el proceso, «insultado» por momentos por la falta de integración en la ejecutiva, para la que confiaban en una cesión del 35 % de las plazas, atendiendo a las reñidas primarias, donde lograron más del 49 % de apoyo. Desde la dirección sostenía que "no se puede integrar a quien no quiere integrarse".

Como contó este diario, la nueva ejecutiva de Bielsa, con 80 miembros, apenas integra a una decena de nombres de Raga. Salió adelante con el rechazo del 46 % de los votos. Por contextualizar, en los otros dos congresos provinciales, el nuevo equipo recibió el respaldo de más del 95 % del partido. En el caso del cónclave de Paterna, no hubo acuerdo ni para escoger al presidente de la Mesa del congreso. Los comentarios del día después en el bloque de Raga son los propios de un proceso que va a tener una resaca larga.

El día después

El reto del partido, a partir de ahora, es seguir adelante como si nada hubiera pasado. Este domingo, en el grupo de Raga trataban de digerir el cabreo, apelando a cerrar heridas y a centrarse en trabajar con Diana Morant para recuperar la Generalitat. Bielsa, que ayer tenía agenda pública, aplicó el manual del día después de los congresos, llamando a la unidad y con ausencia de autocrítica. Durante el acto que los socialistas de Paterna celebran cada año en el ‘paredón de España’, el secretario general de provincia señaló que el partido sale «fortalecido, renovado y con ilusiones».

Los puentes siguen existiendo

En este sentido, reconoció que estos congresos «siempre tienen su complejidad» y que «las cosas internas no preocupan a la ciudadanía». A su juicio, el congreso «ha sido de unidad y fortaleza dentro de la complejidad, como siempre sucede». «A partir de ahora de lo que se trata es de sumar, de contar con todo el mundo». Ese es su compromiso, dijo, con el objetivo de construir una alternativa para derrotar a PP y Vox. El partido «va a estar en ese trabajo» y «no se va a desviar». 

Preguntado por los pasos para recomponer los puentes, señaló que estos «siempre han existido». «Aquí todos trabajamos y luchamos por lo mismo, alcaldes y alcaldesas que trabajan todos los días por hacer de las políticas públicas y de las políticas para las personas una prioridad», concluyó el secretario general provincial.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents