Emergencias Sanitarias
Sanidad descarta la integración del SAMU en los hospitales pese a la redacción del proyecto
Los sindicatos protestan por el desmantelamiento del Servicio de Emergencias Sanitarias frente a Conselleria

Una ambulancia del SAMU a la puerta de urgencias del Hospital Clínico. / Francisco Calabuig

Sanidad ha guardado en un cajón el proyecto de integración del SAMU y el Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV), cuya exclusiva dio Levante-EMV en el mes de febrero. El proyecto se redactó, se debatió y, finalmente, se rechazó por "no encajar dentro del proyecto del equipo de esta Conselleria", explican fuentes oficiales del departamento de Marciano Gómez. "Propuestas se hacen todos los días -, añaden-. Unas se valoran y otras no, como es este caso". Por eso, desde Sanidad aseguran que esta medida siga adelante y descartan la integración de estos dos servicios en los servicios de urgencias hospitalarias de cada departamento de salud.
En febrero, cuando este periódico consultó a las mismas fuentes sobre el borrador del proyecto al que tuvo acceso, no fueron tan tajantes. No lo rechazaron, como hacen dos meses después, sino que especificaron que "no hay nada oficialmente, de momento". Se trataba de un borrador general del proceso con el nombre "Plan funcional para la atención urgente en el departamento de salud", fechado en julio de 2024; pero, también, se constató la existencia de un plan específico para el departamento de salud el Hospital General de Alicante, remitido a la gerencia de este centro, con ciertas diferencias respecto al primero. La fecha era la misma: julio de 2024.
Protestas sindicales

Lluís Pérez
La confirmación de su descarte coincide con la celebración de una concentración de protesta frente a la Conselleria de Sanidad, convocada conjuntamente por CCOO, UGT, Satse e Intersindical. Los cuatro sindicatos guardan cierto recelo sobre la paralización del proyecto, aunque las fuentes oficiales lamentan "las protestas sin ningún tipo de fundamento, ya que se sustentan en meras suposiciones". De hecho, las redes sociales de Sanidad han lanzado hoy una publicación para desmentir el proyecto de integración del SAMU y el SESCV en las urgencias hospitalarias.
El proyecto inicial
El plan proponía que el SAMU dejará de ser independiente y de tener dedicación exclusiva con el Servicio de Emergencias Sanitarias (SES), es decir, su personal se dedicará tanto a la asistencia de las emergencias, como de la actividad asistencial de los hospitales y otros centros de atención permanente como los PAS o PAC. Uno de los objetivos secundarios del proyecto es la "reconversión de los contratos actuales del personal médico del SES en plazas estructurales" hospitalarias, por lo que los facultativos del SAMU pasarán a ser considerados como personal de Urgencias.
En este sentido, tendrán una "jornada laboral, horarios y funciones similar a la del resto" y cuando ejerzan en las distintas unidades móviles, "entre avisos -, especifica el borrador-, es recomendable que actúen como médico consultor del personal en Atención Primaria presente en los diferentes Puntos de Atención Sanitaria (PAS)". De hecho, físicamente la unidad del SAMU tendrá este espacio como base. El documento contempla, también, la posibilidad de que el personal actual de Urgencias pueda asistir "de forma voluntaria" en los servicios de emergencia, tras "un periodo mínimo de formación y la aprobación" por parte de la jefatura de Urgencias y la dirección del SES.
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Mazón opina sobre la instrucción tras señalar Bernabé que no se habló del barranco del Poyo hasta las 19.00: 'Lo llevan negando seis meses
- Bernabé confirma que en el Cecopi no se habló del Poyo hasta que transmitió la alerta de la alcaldesa de Paiporta a las 19 horas
- Bernabé tras declarar casi siete horas: 'Si se hubiera convocado el Cecopi con la alerta roja las cosas habrían sido distintas
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Directo: Bernabé entra en un clima de calma opuesto al del viernes con Pradas y Argüeso
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años