Universidades
Morant muestra preocupación por la "asfixia" de las universidades públicas en "algunas" autonomías
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha recogido, en nombre del Gobierno de España, un reconocimiento de la Universitat de València con motivo de su 525 Aniversario.
Morant ha asegurado que el Gobierno de España “está firmemente comprometido con las universidades, con una inversión histórica y reformas profundas, que ya están contribuyendo a mejorar el sistema universitario español”.

Diana Morant junto a la rectora de la UV Mavi Mestre y la alcaldesa de València María José Catalá. / Levante-EMV
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha participado esta mañana en el acto de entrega de reconocimientos por el 525 Aniversario de la Universitat de València, donde ha reivindicado que “es una prioridad garantizar la calidad, competitividad y autonomía del sistema universitario”. Morant ha mostrado "preocupación" ante la "asfixia" a la que están sometidas las universidades públicas por parte de "algunas" comunidades autónomas --sin especificar cuáles-- y ha reivindicado que en los siete años de gobierno de Pedro Sánchez las autonomías han recibido "casi un 50 por ciento más de recursos" que con "gobiernos anteriores", al tiempo que ha apostado por que estas transferencias tengan "su translación de manera adecuada".
La ministra ha recogido uno de los reconocimientos en nombre del Gobierno de España y ha destacado que el Ejecutivo “está firmemente comprometido con las universidades, con una inversión histórica y reformas profundas, que ya están contribuyendo a mejorar el sistema universitario español”.Así, se ha referido a la “modificación del Real Decreto que endurece los requerimientos para crear o mantener una universidad, sea pública o privada”. Estos requerimientos, ha recordado, ahora serán obligatorios y dependerán de un informe riguroso de las agencias de calidad.
"Fuerza transformadora"
La ministra ha defendido “la fuerza transformadora de las universidades”, que ha avalado con datos: “En nuestro sistema universitario se genera el 70% de la investigación científica que se produce en España. Y de este 70%, más del 90% se produce en las universidades públicas. Sois cantera de ciencia, de talento y también sois ascensor social”.
Morant ha destacado que leyes como la Ley de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología o la Ley orgánica del Sistema Universitario (LOSU) “han nacido con la voluntad de acabar con la injustificable precarización del nuestro sistema universitario y de sus plantillas”.
La ministra también ha destacado que con el programa María Goiry, “por primera vez, el Gobierno de España se hace cargo de manera directa del salario de profesores e investigadores universitarios, competencias de financiación exclusiva de las comunidades autónomas”.
Morant ha explicado que, a través de este programa, durante los próximos 6 años, se incorporarán más de 5.600 docentes e investigadores de manera estable en las universidades públicas españolas gracias a una inversión de 900 millones de euros por parte del Gobierno de España. “En la Universitat de València, hablamos de 149 profesores ayudantes-doctor contratados gracias a este programa, que en las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana permitirá sumar a un total de 426 profesores y profesoras”, ha detallado la ministra. “Es la mayor incorporación de nuevo profesorado en las universidades pública de toda nuestra etapa democrática”, ha concluido.
“Aval de futuro y un referente de resiliencia”
Morant ha destacado el papel de la Universitat de València como “un aval de futuro y un referente de resiliencia” y, en nombre del Gobierno de España, la ha felicitado “de todo corazón” por sus 525 años de historia, “una extraordinaria gesta colectiva que muy pocas organizaciones pueden celebrar”.
La ministra ha destacado que “la educación superior no puede ser mercancía ni privilegio de unes élites”. Según ha insistido, “es un bien público, un derecho innegociable y una de las columnas más sólidas de nuestra democracia y de la prosperidad de nuestro país”.
“El liderazgo transformador de universidades como la Universitat de València es hoy un activo fundamental para seguir avanzando hacia una nueva y necesaria sociedad del conocimiento”, ha finalizado.
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe