Semana Santa y Pascua

Medio Ambiente desaconseja bañarse en el Túria por el riesgo a los sedimentos y residuos de la dana

La barrancada y sus "efectos destructivos" esconden peligros a lo largo de los 35 kilómetros del Parque Natural

La Generalitat ha informado a los municipios del parque natural con motivo de la Semana Santa y Pascua

El río Túria a su paso por Riba-roja en marzo.

El río Túria a su paso por Riba-roja en marzo. / L-EMV

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

La Generalitat Valenciana desaconseja bañarse en el río Túria durante la Semana Santa y Pascua por los peligros "desconocidos" que puede haber en el lecho del cauce tras los "efectos destructivos" de la dana en todo el área del Parque Natural del Túria. Así lo ha transmitido la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en una misiva, dirigida a todos los municipios vinculados al espacio fluvial.

La recomendación coincide con las festividades de Semana Santa y Pascua, una época del año con gran afluencia de visitantes a las zonas recreativas -muchas de ellas destruidas por la barrancada- que se encuentran a lo largo de los 35 kilómetros del Parque Natural, comprendidos entre València y Chulilla, y un área de 4.480 hectáreas. Aquí se incluyen los municipios de Quart de Poblet, Manises, Paterna, Riba-roja de Túria, l'Eliana, Benaguasil, Llíria, Vilamarxant, Pedralba, Bugarra y Gestalgar. Pese a que muchos de estos puntos no invitan a disfrutar de un baño, la Generalitat se anticipa a posibles problemas generados por los "sedimentos y desechos" escondidos en las aguas del río.

Precaución y responsabilidad

La Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Túria insiste en pedir "precaución y responsabilidad" a la ciudadanía. Cabe recordar que la crecida del río en la fatídica jornada del 29-O -los datos registraron un caudal de 1.756,3 metros cúbicos por segundo antes de la desaparición de los sensores- arrastró una gran cantidad de árboles, mobiliario urbano y parte de los 19 puentes y pasarelas arrastradas por la fuerza del agua.

El Parque Natural del Túria se encuentra aún "en situación de emergencia", según explica el alcalde de Riba-roja, Robert Raga, en un comunicado. El paseo fluvial "es inexistente" y las zonas recreativas han sido "arrasadas, lo cual entraña un peligro evidente para las personas que intenten acceder". En este sentido, el Ayuntamiento de Riba-roja, a través de la Policía Local, señalizará todos los accesos al río con la información y recomendación enviada por la Generalitat.

Una reconstrucción durante años

Los daños en todo el cauce del río Túria, que atraviesa las comarcas de la Serranía, el Camp de Túria y l'Horta, son cuantiosos. En Bugarra, la barrancada arrasó con su "playa"; igual que ocurrió con las zonas de baño de Pedralba y Gestalgar, muy concurridas en primavera y, sobre todo, verano. De hecho, el caudal se ha convertido en el gran atractivo turístico del interior valenciano, con un gran número de inversiones durante sus últimos 40 años.

De cara al verano, su estado "preocupa enormemente a estos municipios", como explican desde la entidad. No será una situación singular de este año, sino que puede afectar a la economía turística de la zona durante varios ejercicios porque "la reconstrucción se prolongará varios años", estiman los consistorios afectados.

"Son necesarias inversiones y una coordinación entre las diferentes administraciones para acelerar la recuperación de este gran parque, que cada año era visitado por más de un millón de usuarios -, ha defendido Raga-. Este gran pulmón verde es un motor económico y turístico de nuestros pueblos que debemos recuperar cuanto antes".

Tracking Pixel Contents