Sanidad

El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años

Sanidad ha decidido realizar las obras en una sola fase con una inversión de 60 millones

El personal y los pacientes serán derivados a otros dos centros de larga estancia de manera progresiva

Imagen de archico del Hospital Doctor Moliner

Imagen de archico del Hospital Doctor Moliner / J.A.

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

El hospital Doctor Moliner, conocido popularmente como el centro de Porta Coeli, dejará de recibir nuevos pacientes a partir de este 16 de abril. El motivo es que el centro cerrará sus instalaciones a partir del mes de junio, para que la Conselleria de Sanidad acometa la reforma integral del centro, con una inversión de 60 millones de euros. En un principio, las obras se iban a llevar a cabo en dos fases y, de este modo, mantener parte de las instalaciones abiertas; pero, finalmente, se ha decidido clausurar temporalmente la instalación para "salvaguarda la seguridad y eliminar cualquier riesgo potencial", según explica Sanidad en un comunicado.

Otro de los motivos para realizar la remodelación en una sola fase es que se reduce el plazo de ejecución de las mismas en "un 30 %", según las estimaciones de Sanidad. Cabe recordar que el hospital Doctor Moliner data de 1943 y cuenta con un total de 186 camas, con las que ofrece atención sociosanitaria a los pacientes de larga estancia de seis departamentos de salud: Sagunto, Arnau-Llíria, Clínico, General, La Fe, Requena y la Ribera.

Cierre progresivo

El cierre y derivación serán progresivos. Según ha transmitido el departamento de Marciano Gómez al personal del centro, las obras se prevé que se prolonguen durante casi cinco años, aunque podría estar en cuatro años como indican desde la Dirección General de Infraestructuras Sanitarias. Durante este tiempo, los pacientes se remitirán al hospital Padre Jofré, al nuevo Complejo Sanitario Mislata-Quart -en ese orden- y, en caso de ser necesario, al Complejo Sanitario de Campanar, antigua Escuela de Enfermería de la Fe.

Otros pacientes serán trasladados a sus casas y serán atendidos por las unidades de hospitalización a domicilio (UHD), siguiendo los "mismos criterios clínicos de alta que hasta ahora"; es decir, se harán las previstas o las que se realizan habitualmente. La idea de Sanidad es "minimizar el volumen de traslados y atender siempre las necesidades especiales de los pacientes, sobre todo, en el caso de los de cuidados paliativos.

COMUNIDAD VALENCIANA.-Cvirus.- CSI·F pide el cese del director médico del Doctor Moliner por no facilitar material y por sus "desprecios"

Entrada del hospital Doctor Moliner de Serra / L-EMV

Además, el servicio de radiología convencional de las poblaciones de Bétera, Náquera y Serra, así como las consultas externas y gimnasio de rehabilitación de las poblaciones de Náquera y Serra, a las que también da cobertura asistencial el Hospital Doctor Moliner, pasarán a depender directamente de su hospital de referencia, que es el Arnau de Vilanova.

El personal será derivado a otros centros: la UHD de Llíria, la UHD del Arnau de Vilanova, la UHD de La Fe o a los dos hospitales anteriormente citados. En principio, Sanidad los distribuirá teniendo en cuenta su destino predilecto, aunque se dará prioridad de elección al personal estatutario. Sin embargo, parte del personal muestra su "preocupación" y "descontento" por no haberse presentado un plan específico con anterioridad. "No se ha reunido la mesa sectorial para explicar dónde iremos o de quién dependeremos -, explican fuentes de UGT-. De nuevo, improvisación y opacidad".

Proyecto amplificado

La reforma del hospital Doctor Moliner será mayor a la anunciada inicialmente. Cuando la actual Conselleria presentó el proyecto de "reforma integral" en diciembre de 2023 se anunció una inversión de 16 millones de euros; es una cuarta parte de la cantidad difundida ahora. "En ese momento, se contemplaba una reforma menor que la integral, que es la que finalmente se acometerá para convertirlo en un centro moderno y de referencia". El objetivo es ofrecen "a pacientes con especial vulnerabilidad la mejor atención sanitaria".

Según Sanidad, la remodelación y actualización del centro es uno de "los objetivos de la Conselleria, ante la obsolescencia constructiva del centro con grandes carencias, ya reflejada en informes desde el año 2019, que no fueron solventadas por el anterior Gobierno", en referencia al Botànic.

Así, la reforma prevista, además de obligar a planificar su óptima ejecución, supone una oportunidad para revisar, adecuar y ordenar toda la oferta de camas para la atención de pacientes crónicos y de larga estancia en la Comunitat Valenciana, a la vez que para diseñar acciones de mejora que aseguren una cartera de servicios eficiente, sostenible, próxima y de calidad a la ciudadanía, ahora y en el futuro.

Tracking Pixel Contents