Lgtbifobia
El Consejo Escolar de Alaquàs pide expulsar del centro al profesor denunciado por terapias de conversión
Los miembros votan por unanimidad elevar una carta al colegio y a la Conselleria exigiendo que el docente no siga en contacto con niños
El colegio no ha realizado ninguna declaración pública al respecto

Gonzalo Sánchez

El Consejo Escolar de Alaquàs se reunió este lunes de forma extraordinaria tras la protesta de cientos de personas frente al colegio Madre Josefa Campos para pedir la expulsión de F.M, el docente denunciado por presuntamente intentar "curar la homosexualidad" de varios alumnos ofreciéndoles pastillas.
Según publicó este diario en base a testimonios de alumnado y confirmó Compromís con el documento de las nóminas, el docente continúa en el centro escolar pero realizando "tareas administrativas". La dirección del centro no se ha pronunciado al respecto.
Durante la reunión se votó por unanimidad elevar una carta a Conselleria y al centro escolar pidiendo que se expulse al docente mientras se resuelve la investigación y que F.M no pueda estar en contacto con niños durante este tiempo, según explica la regidora de educación de la localidad.
El pasado 7 de julio de 2024 Levante-EMV publicó una investigación periodística que destapó el caso de este docente que presuntamente ha practicado estas terapias de conversión durante décadas. "A las personas del colectivo Lgtbi que hemos sido alumnado del centro nos ha removido las entrañas, primero por la gravedad de los hechos, y segundo por la falta de respuestas tanto de las instituciones públicas como de la sociedad civil", reivindicaron los convocantes de la manifestación. A la protesta acudieron regidoras del ayuntamiento de Alaquàs de PSPV y Compromís y el diputado de la coalición valencianista en las Corts, Francesc Roig, además de entidades lgtbi como Lambda.

Protesta contra las terapias de conversión sexual en Alaquàs. / Gonzalo Sánchez
El docente sigue trabajando en el centro un año después de la denuncia y con una querella de otro joven al que intentó "curar" la homosexualidad durante años en un centro ligado al arzobispado de València. Presuntamente, este docente trató de captar a estos jóvenes para llevarlos al Centro de Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae, que el arzobispado tuvo qeu clausurar recientemente tras las informaciones publicadas.
Tras la publicación de la primera noticia emergieron más de una decena de casos ocurridos durante tres décadas, por lo que en la manifestación había gente de todas las edades. Los presentes criticaron que "el colegio protege más al profesor que su alumnado" y le preguntan "si han pensado en el impacto emocional que puede tener para las víctimas ver a este hombre cerca del centro".

Protesta contra las terapias de conversión sexual en Alaquàs. / Gonzalo Sánchez
Estas prácticas están prohibidas desde 2018 en la Comunitat Valenciana y las Naciones Unidas las equiparan a la tortura, y por ello "debería haber una respuesta inmediata". Los exalumnos (también víctimas de la homofobia del docente) critican que "sólo han encontrado silencio" por parte de las entidades de apoyo al colectivo Lgtbi y también por parte de la administración valenciana, más allá de las denuncias periodísticas y del grupo parlamentario de Compromís. Las víctimas, como ha publicado este diario, han sufrido graves daños psicológicos y aún a día de hoy continúan necesitando ayuda psicológica.
"Hemos estado en contacto con las víctimas y no solo han encontrado silencio, sino también el rechazo por parte de algunas personas sobre 'la mala imagen que le han creado al colegio' con cierto prestigio en la localidad", explican los exalumnos. Mientras tanto, "el profesor señalado sigue asistiendo al centro con total impunidad y percibiendo su sueldo. Es inadmisible que se mire para otro lado cuando hablamos de una vulneración de derechos humanos, no se puede permitir qu een las aulas, que deberían ser un espacio de libertad donde desarrollarse, se permita la violencia contra menores", reivindican.

Protesta contra las terapias de conversión sexual en Alaquàs. / Gonzalo Sánchez
Por ello -finalizan- convocan "la primera concentración Lgtbi de Alaquàs para decir basta al silencio institucional, basta al abandono de las víctimas y basta de profesores lgtbifóbicos en las aulas". "Por la memoria, la dignidad y los derechos de nuestro colectivo", sentencian.
Investigación
El caso de este docente fue destapado tras 7 meses de investigación periodística de Levante-EMV, comenzando con la denuncia de 5 alumnos a F.M por someterles a terapias de conversión sexual. Uno de ellos declara que incluso llegó a ofrecerle pastillas para "sanar su homosexualidad". Educación llevó el caso a Fiscalía y el docente tendrá que declarar en febrero acusado de un delito de odio.

Protesta contra las terapias de conversión sexual en Alaquàs. / Gonzalo Sánchez
Ese mismo día, más de una decena de posibles víctimas se pusieron en contacto con este diario para denunciar presuntos abusos de este tipo durante más de 30 años, desde el curso 1991-92 hasta el año pasado. Además, este diario denunció que este docente dirigía un centro ligado al arzobispado de València por donde habían pasado oficialmente 350 personas durante 10 años. Extraoficialmente, según los testimmonios recogidos, en ese centro llegó a haber más de 100 jóvenes a la vez siguiendo estas pseudoterapias sin ningún aval científico y que provocan fuertes consecuencias en la salud mental de las víctimas.

Arturo Iranzo / Gonzalo Sánchez
Al calor de estas informaciones un equipo de La Sexta se infiltró en esta asociación y grabó al docente ofreciendo medicación a uno de sus reporteros que se hizo pasar por un interesado en las terapias. A partir de ahí comenzaron otro tipo de revelaciones que ya no apuntaban a un profesor en particular, sino a toda una red, con decenas de personas operando en varias diócesis, con los centros neurálgicos en Madrid y València.
Uno de estos docentes trabaja actualmente en el colegio Santiago Apostol de Marxalenes, también señalado por aplicar estas pseudoterapias. El también sacerdote es el autor de un libro titulado "Crecer como niños, crecer como niñas" que justifica estas intervenciones y vende la conversión a la heterosexualidad como algo inocuo para las personas y hasta deseable.

Protesta contra las terapias de conversión sexual en Alaquàs. / Gonzalo Sánchez
Vínculos del arzobispado
El arzobispado de València, por su parte, también aparece ligado a esta asociación, en concreto con la figura de Juan Andrés Talens, Secretario para la Defensa de la Vida de la diócesis de València. Talens es consejero del COF Mater Misericordiae y también ejerció de anfitrión en la presentación del libro "Crecer como niños, crecer como niñas".
La parroquia de Talens, por otra parte, está siendo investigada por el Ministerio de Igualdad por acoger y promover este tipo de actos, en concreto una charla con "homosexuales sanados" a la que acudieron unas 150 personas el día del orgullo del año 2023. Las terapias de conversión están prohibidas en España desde ese año y en la C.Valenciana desde 2018, y las consecuencias son multas de hasta 120.000 euros, aunque a raíz de las últimas revelaciones algunos grupos políticos como Compromís y Más Madrid además de Federaciones LGTBI están reclamando modificar el código penal para que los casos más graves puedan conllevar cárcel. El Ministerio está investigando ya 7 diócesis españolas por los mismos sucesos descritos en el caso de Talens.

Parroquia de San Miguel y San Sebastián, en València, señalada por acoger un evento de terapias de conversión sexual. / Miguel Ángel Montesinos
Otro defensor de estas terapias (este de manera explícita) es el obispo de Orihuela-Alicante José Ignacio Munilla, que comentó en su programa de radio que le constaba que "el profesor de Alaquàs hizo lo que tenía que hacer". Munilla defiende que las terapias de conversión "no existen" sino que se trata de "acompañar a los homosexuales a la castidad".
El arzobispado no ha querido hacer declaraciones públicas sobre estas revelaciónes, aunque sí que aseguró que abriría una investigación interna y remarcó que la posición oficial de la Conferencia Episcopal es frontalente en contra de estas pseudoterapias.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid