Tribunales
Las familias de 38 víctimas de la dana abandonan a SOS Desaparecidos
La organización comunica el desistimiento de 78 familiares que deciden que no les represente la organización con quien mantenían diferencias desde que decidió reunirse con Carlos Mazón

Joaquín Amills (SOS Desaparecidos) tras la reunión que mantuvo el 27 de marzo con Carlos Mazón. / J. M. López
El abogado de SOS Desaparecidos en la causa de la dana ha comunicado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja que desiste de representar a un total de 38 víctimas de la barrancada y la riada del 29 de octubre. SOS Desaparecidos estaba personada en la causa en representación de 64 personas fallecidas, según la providencia de la magistrada Nuria Ruiz Tobarra dictada el 31 de marzo.
Sin embargo apenas catorce días después, el letrado de SOS Desaparecidos ha comunicado al juzgado que un total de 78 familiares de 38 fallecidos han decidido no comparecer junto a la entidad en la instrucción de la dana. "Siguiendo expresas instrucciones de algunos de nuestros representados, se interesa se tenga a esta representación procesal de procuradora y letrado renunciada respecto de la representación de las personas que a continuación se enumerarán". No se explican las razones por las que estas familias deciden abandonar la representación letrada de SOS Desaparecidos.
Pero sí se pide que desde el juzgado se les haga "el correspondiente ofrecimiento de acciones por si es su deseo mantenerse como acusación particular en el presente procedimiento designando nueva representación procesal y letrada o bien solicitando asistencia jurídica gratuita, al objeto de no causarles indefensión". De esta manera, SOS Desaparecidos representa a 26 víctimas de la dana y un número indeterminado de familiares.
El abandono de las familias de las 38 víctimas mortales se produce después del desacuerdo entre las familias y los responsables de SOS Desaparecidos, después de que su presidente, Joaquín Amills, decidiera reunirse con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. De hecho, el día de la reunión con el jefe del Consell algunas familias mostraron, como informó Levante-EMV, su desacuerdo con este encuentro ya que consideraban que Amills no podía erigirse en su portavoz y representante porque sólo le dieron poderes judiciales para presentar la querella en la Audiencia Nacional anunciada por SOS Desaparecidos. Aunque finalmente se desistió de esta vía judicial en el tribunal madrileño.
Tras la reunión de dos horas con Mazón, Joaquín Amils trasladó a los periodistas que pidió al presidente de la Generalitat que dimita. Petición a la que Mazón no respondió. El presidente de SOS Desaparecidos también aseguró que trasladó a Mazón "todo el dolor de las familias" de los 70 fallecidos a los que aseguraba representar. Y también la petición de que pida perdón y declare de forma voluntaria en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja. Propuestas sobre las que Mazón no se pronunció, según la versión que Joaquín Amills facilitó a los periodistas, a la salida del Palau de la Generalitat.
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales