PP y Vox aplican el rodillo ante la izquierda y los presupuestos siguen adelante
Populares y voxistas vuelven a exhibir sintonía para rechazar las enmiendas a la totalidad de PSPV y Compromís a las cuentas y la ley de Acompañamiento
PSPV y Compromís denuncian las cesiones de Mazón a los voxistas para "seguir en el sillón"

El síndic de Vox José María Llanos se retira de la tribuna en presencia de Carlos Mazón y Susana Camarero. / Fernando Bustamante
Los presupuestos de la Generalitat para 2025 siguen adelante con su tramitación, después de que este miércoles el PP y Vox hayan rechazado en el pleno de las Corts devolverlos al Consell, como pedían socialistas y Compromís en sus enmiendas de totalidad. El PP y Vox, que en marzo alcanzaron un acuerdo para tramitar las segundas cuentas de la legislatura después de haberse prorrogado las de 2024 debido a la situación dejada por la dana de octubre, también han salvado la tramitación de la conocida como ley de acompañamiento a los presupuestos.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha participado en la votación de las enmiendas de totalidad de los dos grupos de izquierda a unas leyes que se espera que queden definitivamente aprobadas en las Corts a finales de mayo.
Durante la presentación de las cuentas, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha destacado que la Generalitat ha incrementado en 1.219 millones de euros la ejecución presupuestaria en 2024 respecto al ejercicio anterior, con 22.264 millones ejecutados, y ha indicado que han elaborado "los presupuestos más sociales" y los están ejecutando "con eficacia".
El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha reivindicado que, aunque tengan "diferencias ideológicas" con Vox, las dejan "a un lado" porque este año es muy importante sacar adelante los presupuestos tras la desgracia de la dana y porque los pueblos afectados por las riadas se están reconstruyendo "sin ayuda del Gobierno de España".
A las críticas de la oposición de que el PP se apoye en Vox para sacar adelante estos presupuestos, ha considerado que si la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, "tuviese un poco vergüenza respecto a presupuestos no hablaría", pues forma parte de un Gobierno de España "que lleva dos años sin cumplir con su obligación de presentarlos".
"Censura política al Pacto del Ventorro"
Morant, que ha cerrado la puerta definitivamente a la moción de censura, ha afirmado que estas enmiendas son "una censura política al pacto del Ventorro que permite que Mazón siga en el sillón de president de la Generalitat" y ha insistido en la necesidad de un adelanto electoral, porque aunque los números aún le den al PP en Les Corts por el apoyo de Vox, en la calle no.
"Estamos ante un pacto cobarde negociado con Abascal en Madrid que es más franquista todavía que el anterior, que destruye derechos de las mujeres, que tienen un discurso racista y xenófobo y con los que quieren arrasar con el diálogo social en la Comunitat Valenciana", ha aseverado la dirigente socialista.
El síndic de Vox, José María Llanos, ha replicado a la acusación de Morant sobre el franquismo que en España se ha "vuelto a una dictadura con el Gobierno de Pedro Sánchez" y ha considerado que a los socialistas que "les importa un pimiento la reconstrucción" o "el bien de los valencianos".
Además, ha reprochado que la enmienda socialista a los presupuestos se base "en la religión climática", cuando los socialistas prefieren "salvar lechugas a salvar personas", y a Compromís les ha acusado se centrarse en dos discursos: "Mazón dimisión y amén a las lechugas a costa de las personas".
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha considerado que lo que se tendría que haber debatido hoy en Les Corts es una moción de censura para apartar del Consell a Mazón y a su "Gobierno de incompetentes, de mentirosos y de irresponsables que no merecen los valencianos y las valencianas"
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid