Educación
Más de la mitad de los egresados de ADE, Derecho o Publicidad trabajan sin usar la carrera
La titulación con más ajuste al nivel de estudios es Medicina, con casi un 100%, y la que menos Criminología con solo un 18 % de diplomados trabajando "de lo suyo"

Estudiantes en la biblioteca del campus de Tarongers, en una fotografía de archivo. / Loyola Pérez de Villegas Muñiz

Más de la mitad de los titulados de ADE, Derecho y Publicidad trabajan en algo para lo que no les habría hecho falta estudiar una carrera. Otras carreras como Traducción, Finanzas, e incluso Desarrollo de Videojuegos siguen esa misma línea: la mayoría no trabajan "de lo suyo".
Es una de las conclusiones del U-Ranking de las universidades españolas publicado recientemente por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA. El estudio analiza, carrera a carrera, las diferencias en cuanto a salario, satisfacción o desempleo.
Lo primero que destaca la investigación es que la situación laboral de los egresados valencianos ha mejorado mucho en la última década, aunque sigue sin ser la de antes de la crisis. La tasa de paro de los universitarios de 22 a 29 años es del 12 % y algunos campos como medicina, desarrollo de software o ciencia es casi de pleno empleo.
Las carreras con las tasas más altas de adecuación entre nivel de estudios y empleo son las sanitarias. Medicina, Enfermería y Odontología rozan el 100 % de adecuación, seguidas de Óptica y Optometría con un 93 %. En el extremo opuesto de la balanza está la carrera de Criminología, con solo un 18 % de egresados que acaban trabajando "de lo suyo".
La inserción por universidades
Lo cierto es que la sobrecualificación continúa siendo un mal endémico del país, y en la mayoría de universidades un 40 % de los egresados acaban trabajando de algo no relacionado con su nivel formativo. Si acotamos en las universidades valencianas, vemos cómo en las privadas sus egresados tienen más posibilidades de acabar trabajando "de lo suyo".
En la UV el 60 % de egresados trabajan en un empleo acorde a su formación, en la media de las universidades españolas. En la Universidad de Alicante son menos de la mitad (49 %), igual que en la Universidad Jaume I de Castelló (48 %). La Universitat Politècnica de València tiene un 62 % de egresados trabajando en empleos relacionados, y la Universidad Miguel Hernández de Elx son un 63 %.
Para las privadas el porcentaje es mayor: El 75 % de los estudiantes de la Universidad Católica de València (UCV) trabajan en un empleo acorde a su formación, igual que en el CEU Cardenal Herrera. La que mayor porcentaje de adecuación tiene es la Universidad Internacional de València (VIU, por sus siglas en inglés) con un 79 %, y la que menos es la Universidad Europea de València (68 %).
Uno de cada cuatro ingenieros aeroespaciales
Incluso en la rama de las ingenierías hay estudios con mejores y peores salidas, y algunos con una tasa de ajuste al nivel de estudios muy bajo. Ingeniería alimentaria e Ingeniería en diseño industrial, por ejemplo, tienen a la mitad de sus egresados en empleos para los que están sobrecualificados.
En Ingeniería Mecánica y Telecomunicaciones, por ejemplo, uno de cada cuatro personas trabajan de algo para lo que no les habría hecho falta la carrera. Destaca mucho la carrera de Ingeniería Aeroespacial, donde la enorme mayoría acaban trabajando de eso, pero que tiene una tasa media de afiliación a la seguridad social 4 años después de acabar de un 74 %, es decir, que uno de cada cuatro no trabajan.
Calidad del trabajo
Otro aspecto a resaltar del informe es la calidad del trabajo que se ofrece para los egresados, no solo en cuanto a salario sino a jornada. Por ejemplo, uno de cada cuatro egresados de la Universidad de València no tiene contrato a jornada completa, igual que en la Universidad de Alicante.
La UPV es la facultad con más porcentaje de egresados a jornada completa con un 92 %, y le sigue la Universidad Europea de València con un 89 %. El CEU Cardenal Herrera, la Universidad Jaume I y la Miguel Hernández de Elx también tiene uno de cada cuatro egresados a jornada parcial. El centro con menos contratos indefinidos tras estudiar en él es la Universidad Católica de València, con "solo" un 70 %.
Carreras con muy poco paro
El análisis de IVIE arroja que las ingenierías y titulaciones sanitarias son las que más inserción laboral tienen, con casi un 90 % de trabajo y salarios acorde. Estos datos contrastan mucho con la precaria situación de artes y humanidades, donde en ningún campo hay más de un 78 % de afiliación. En ciencias sociales, casi la mitad de los estudios generan cotizaciones a la seguridad social por debajo de la media.
En cuanto a ingresos, las diferencias también son muy importantes. En las ingenierías, 28 de las 34 carreras alcanzan una base de cotización de más de 31.000 euros. En el resto de ramas, salvo la Sanidad, las condiciones son diametralmente opuestas. En Ciencias Sociales solo 6 de las 31 carreras registran ese dato, 2 de 13 en Ciencias y 1 de 17 en Artes y Humanidades.
Otro dato relevante que arroja el informe es que las universidades prEmpoivadas no muestran una ventaja (tampoco una desventaja) en inserción laboral de los egresados frente a la enseñanza pública. Destacan algunas formaciones como Odontología -en el top de las mejores carreras- el 61 % de los graduados procede de centros privados.
Suscríbete para seguir leyendo
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- Mi relación con Ábalos ha sido ninguna. Yo, de él, permita que no me crea nada
La Federación de Caza de la CV celebra un año de avances, compromiso y unión
