Así son las viviendas de la Sareb en la Comunitat Valenciana
La Sareb destina el 31% de las 6.700 viviendas que tiene en la Comunitat Valenciana a alquiler social
El banco malo entrega 300 viviendas a afectados por la dana y cede 50 a Generalitat y Ayuntamientos

Viviendas en construcción en València. / Miguel Ángel Montesinos

La Sareb tiene en la Comunitat Valenciana 6.700 viviendas. El 31% está destinadas a fines sociales ya que hay más de 1.000 con contratos de alquiler heredado del anterior propietario y otras 1.100 que se incluyen dentro del Programa Alquiler Social con acompañamiento, que son contratos de 7 años asociados a un programa de asesoramiento social e inserción laboral. Así lo aseguran fuentes de la Sareb tras explicar el esfuerzo de la entidad para conseguir que los inmuebles tengan un uso social.
Además, las entidad no dudó en asignar 300 viviendas a personas afectadas por la dana. "Casi 180 ya han sido entregadas y el resto se están preparando para asignarlas en el segundo semestre de 2025. Son viviendas que cedemos de manera gratuita a las familias que nos asignan los ayuntamientos como solución habitacional a medio y largo plazo tras la catástrofe", explican las mismas fuentes.
En la radiografía que ofrece el denomiando "banco malo" sobre las viviendas que tiene en la Comunitat Valenciana consta el convenio firmado con la Generalitat y con varios ayuntamientos para fines sociales, aunque solo afecta a 50 pisos. También destacan las cerca de 450 viviendas que se encuentran inmersas en un proceso judicial porque están ocupadas por familias "sin indicios de vulnerabilidad". "El resto del parque nunca se mantiene vacío porque sí. Hay viviendas en reformas y otras en trámites administrativos para poder ser habitadas", explican.
Sin venta de pisos desde marzo
Es más, hasta el pasado mes de marzo, cuando la Sareb ponía "en orden" la vivienda la ponía en venta para "repagar deuda al Estado". De hecho, el año pasado vendió más de 1.700 inmuebles en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, hace poco más de un mes que el "banco malo" suspendió de manera temporal la venta de activos residenciales tras un acuerdo para transferir a SEPES todas las viviendas que sean susceptibles de ser destinadas a alquileres asequibles, según afirman fuentes de la Sareb. Por ello, ahora el trabajo se centra en la "identificación de los activos que puedan ponerse a disposición de la nueva empresa pública de vivienda, que pondrá en marcha el Gobierno.
Esta nueva estrategia de la compañía debe ser presentada antes del próximo 30 de junio, cuando se podrán retomar las ventas de los activos residenciales que no cumplan con los requisitos para ser transferidos a la futura empresa pública de vivienda.
Sin embargo, desde la Sareb intentan evitar los tribunales. Por ello, decidió excluir de esta política aquellos acuerdos en firme, es decir, los que ya contaban con un contrato de arras penitenciales firmado, cuya compraventa había sido señalizada o aceptada a través de una carta. De esta forma lo úncio que se han mantenido son las ventas ya acordadas para evitar que los compradores iniciaran una cascada de reclamaciones y acciones judiciales.
Un 20%, en territorio valenciano
Una de cada cinco viviendas de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) está en la Comunitat Valenciana (es decir, casi un 20%). Así el denominado "banco malo" tiene en la actualidad 6.703 inmuebles en la autonomía valenciana de los 37.489 que tiene en toda España. En la actualidad, la mitad de estas viviendas que tiene la Sareb en territorio valenciano, están en la provincia Valencia (3.332), mientras que 2.016 están en Castelló y 1.355 en Alicante, provincia donde se venden más y más rápido.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano