Las carencias en Salud Mental: "El hospital de Bétera está abandonado"
La plantilla del Hospital de Salud Mental de Bétera protesta ante la diputación "por los recortes en actividades terapéuticas, personal especializado y salidas de ocio"
Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF critican que las instalaciones están "cada vez más deterioradas"

Protesta por los recortes en el Hospital Salud Mental de Bétera. / Levante-EMV
Lo han llamado manifiesto "por la dignidad laboral y la calidad asistencial" y en él denuncian el "abandono" del Hospital Salud Mental Provincial de Bétera. La plantilla del centro ha protestado este martes frente a la Diputació de València tras "demasiado tiempo silenciados, ignorados y abandonados". En octubre de 2023, el Hospital Psiquiátrico de Bétera cambió de nombre y pasó a denominarse Hospital de Salud Mental de Bétera. El objetivo era "dignificar el centro" y trabajar "para avanzar en materia de salud mental". Así lo aseguró el propio president de la diputación, Vicent Mompó en su visita a las instalaciones. Dos años después la plantilla (liderada por los sindicados UGT, CCOO y CSIF) ha protestado frente a la Diputació para denunciar todo lo contrario".
"El centro está olvidado, abandonado por quienes deberían velar por su correcto funcionamiento. Las instalaciones se deterioran, los equipos menguan, las condiciones se endurecen. A los pacientes se les han recortado actividades terapéuticas, personal especializado, y salidas de ocio. ¿Es esta la atención digna que merecen? ¿Es este el modelo que se pretende sostener?", preguntan los trabajadores en el manifiesto.
Y continúan: "Llevamos 15 años sin un convenio colectivo actualizado. 15 años sin una herramienta que garantice nuestros derechos laborales básicos. La carrera profesional es inexistente y somos los únicos trabajadores de la Diputación que carecemos de ella, somos trabajadores de segunda. La carga de trabajo aumenta. Los recursos desaparecen. La desmotivación crece. Y mientras tanto, seguimos cumpliendo cada día con nuestro compromiso: cuidar de personas con sufrimiento psíquico. ¿Pero quién cuida de nosotros?".
Reivindicaciones punto por punto
Desde los sindicatos explican los puntos que reivindica el colectivo:
- Un convenio colectivo digno y actualizado ya.
- La implantación real y justa de la carrera profesional.
- La dotación adecuada de personal y recursos.
- La recuperación de actividades terapéuticas para los pacientes.
- El fin del abandono institucional a nuestro centro.
La protesta persigue visibilizar a una plantilla que no pide "privilegios", sino que exige "justicia, respeto y condiciones laborales que nos permitan seguir haciendo bien nuestro trabajo: cuidar de personas, acompañarlas, sostenerlas, protegerlas".
Transferencia en marcha
Ahora bien, el pleno de la Diputación de Valencia aprobó el pasado mes de febrero, por unanimidad, iniciar el proceso para que el Hospital de Salud Mental de media y larga estancia de Bétera, de titularidad provincial, pase a ser gestionado por la Conselleria de Sanidad. Esa transferencia responde a la necesidad de aplicar mejoras tanto en materia del personal trabajador del centro como de las infraestructuras, ubicadas en el término municipal de Bétera.
Eso sí, mientras ese momento llega, los trabajadores exigen mejoras. "Somos trabajadores, sí. Pero antes que eso, somos personas. Personas que cuidan, que luchan, que merecen ser escuchadas y respetadas. Porque sin condiciones dignas para los profesionales, no hay atención digna para los pacientes", aseguran desde los sindicatos.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano