Plante en el Congreso tras el asedio de un agitador a Sumar por Oltra

Incidente con los periodistas en el Congreso
L-EMV
Plante en la sala de prensa del Congreso. Los periodistas parlamentarios han abandonado este martes la rueda de prensa de los portavoces de los grupos después de que Bertrand Ndongo, agitador en redes sociales vinculado a la ultraderecha y acreditado en la cámara por Periodista Digital, se haya enfrentado con la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, impidiendo hacer su labor a los medios.
El incidente se ha desencadenado al inicio del turno de preguntas de la rueda de prensa de Martínez Barbero, cuando Bertrand Ndongo ha empezado, sin tener el turno de palabra, a preguntar y hacer reproches a la portavoz sobre el procesamiento de la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra y a destacar la labor de Cristina Seguí en este proceso. Una de las responsables de prensa del partido de Yolanda Díaz ha intervenido para pedir respeto y, a continuación, la propia Barbero le ha rogado que se callara porque quería escuchar a los periodistas que querían hacerle preguntas.
Ndongo ha seguido insistiendo, lo que ha impedido que se escucharan las cuestiones formuladas por la periodista a la que se le había dado el turno y Barbero ha abandonado la sala de prensa. Los informadores han acordado posteriormente no acudir al resto de convocatorias de los portavoces, que, pese a este incidente, han continuado aunque sin contar con la presencia de casi ninguno de los medios habituales.
Ante estos hechos, la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) ha rechazado "de manera contundente" el comportamiento de algunas personas acreditadas en el Congreso, que continúan "alterando o impidiendo" el funcionamiento normal de estas ruedas de prensa y "distorsionan" el derecho a recabar y trasmitir información veraz. La APP, a través de un comunicado, ha reiterado la necesidad de que las Mesas del Congreso y el Senado tramiten "con la máxima urgencia" la proposición de ley de reforma del Reglamento de la Cámara Baja, que han firmado la mayoría de los grupos parlamentarios y que se verá en el pleno de la próxima semana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Los nuevos requisitos de la beca MEC deja sin terapia a niños con TDAH
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón