Compromís denuncia recortes de 590 millones en dos años para la construcción de escuelas

Hay 46 actuaciones de Edificant paralizadas desde que gobierna el PP porque la Consellería no autoriza incrementos de presupuestos

Verónica Ruiz, Joan Baldoví y Gerard Fullana en la presentación de la campaña Salvem Escoles.

Verónica Ruiz, Joan Baldoví y Gerard Fullana en la presentación de la campaña Salvem Escoles. / Levante-EMV

València

Compromís denuncia que el Gobierno de Carlos Mazón ha recortado 590 millones de euros en dos años para la construcción de escuelas e institutos. Así lo aseguró el líder del partido Joan Baldoví, junto con el portavoz de Educación de la coalición, Gerard Fullana y la portavoz en la Diputación de València, Dolors Gimeno, en la presentación de la segunda edición de la campaña Salvem escoles. Se trata de "una radiografía de los recortes y paralización de obras de centros educativos durante dos años del gobierno de Mazón", explican.

Los valencianistas han recordado las palabras de Mazón campaña electoral de 2023 cuando aseguraba que todas las obras del programa Edificant estarían acabadas este curso. Según Joan Baldoví, “no es que haya acabado las 341 obras delplan Edificant, es que la inmensa mayoría están paralizadas o eliminadas”.

Los datos que han dado los representantes de Compromís atienen a un amplio compendio de peticiones hechas por vía parlamentaria y se puede constatar que, "desde que gobierna Mazón, se ha hecho un recorte efectivo solo en el programa Edificant de 590 millones de euros de actuaciones plurianuales en ayuntamientos", explican.

Revocaciones y cartas

Por un lado está la revocación de 15 Edificant a 11 ayuntamientos por valor de 63,5 millones de euros. A esto hay que sumar el envío de cartas a 46 ayuntamientos amenazándolos de retirarles la tramitación de 66 obras por un total de 251,2 millones de euros. La Consellería ha iniciado en todos los casos el expediente de revocación de obra y de su presupuesto. En este punto, los representantes de Compromís afirmaron que “hace semanas que pedimos el nombre de cada ayuntamiento afectado y cada centro educativo que el conseller Rovira ya no quiere construir enviando chantajes en forma de carta. Hoy todavía no nos han dado la información”.

Además, Compromís ha constatado que hay un mínimo de 46 obras paralizadas porque la Consellería no concede el incremento de crédito necesario para ajustarse a la subida de precios del sector de la construcción, con un volumen de casi 80 millones de euros pendientes de autorización desde 2023. Además, Compromís ha denunciado que de los que han recibido autorización para modificar el proyecto se ha hecho después de un año y medio de parálisis.

Así mismo, el portavoz de Educación de Compromís ha comentado que “hay un mínimo de 60 peticiones de ayuntamientos para nuevas delegaciones por valor de más de 200 millones de euros y que en julio de 2023 el Botànic las dejó preparadas para que el gobierno del PP las fuera delegando. Dos años más tarde están paradas y se ha vetado su delegación. Actualmente serán muchas más”. En este sentido, desde que gobierna Mazón, tan solo se ha hecho una única delegación nueva de Edificant y ha sido para la mejora del CEIP Ausiàs March de Benidorm. La Consellería delegó y adjudicó 2 millones de euros para que el ayuntamiento tramite la obra. Los representantes de Compromís han recordado que “da la casualidad de que Benidorm está gobernado por el PP y que el alcalde es, además, el presidente de la Diputación de Alicante, una institución donde el conseller José Antonio Rovira trabajó unos años y dónde casualmente trabajan miembros de su familia. Por el contrario, en dos años el Botànic delegaba de media cerca de 100 Edificant y el PP solo ha concedido un nuevo”.

Sin equipos de coordinación

Además, desde la coalición se ha corroborado que la Consellería ha desmantelado los equipos de coordinación con los ayuntamientos para hacer un seguimiento de cada actuación en Edificant y hacer un buen acompañamiento a los consistorios. En la mayoría de los casos no ha habido ninguna comunicación con los municipios desde septiembre de 2023, excepto en aquellos donde pretenden retirarles las delegaciones de competencias por Edificant.

Este hecho, sumado a los efectos del recorte de 122 millones de euros de Edificant al presupuesto del 2024 ha provocado también el retraso en centenares de obras. “La Consellería se dedica a ocultar la no disponibilidad presupuestaria o adormece la relación con los ayuntamientos por el mismo motivo. El modus operandi acaba, como ya se ha dicho, con el inicio de expedientes de revocación de obras por demoras que en muchos casos ha causado la propia Consellería” ha aseverado Gerard Fullana.

En este sentido, Compromís ha anunciado que ha presentado enmiendas para recuperar todas las obras retiradas o con expediente abierto para retirarse.

Construcción directa por parte de Consellería

El portavoz de Educación de Compromís ha explicado que “la eficacia en la gestión de las infraestructuras escolares es nula y el conseller Rovira dice que la solución es que la Consellería construirá directamente los centros educativos”.

“Ni por presupuesto ni por capacidad humana esto es posible y ya se está viendo. Desde que el PP gobierna solo se han presupuestado cuatro centros educativos nuevos para construir directamente desde la Dirección General de Infraestructuras Educativas de la Consellería y la ejecución es del 0% en todos los casos. Son tres en Alicante ciudad, uno en València y ni uno solo en Castelló”, ha añadido Gerard Fullana.

Por su parte, la portavoz de Compromís en la Diputación de València, Dolors Gimeno, ha hecho énfasis en “el caos educativo en las poblaciones afectadas por la dana por lo que respecta a atención al alumnado, a muchos problemas con el transporte escolar de alumnos que se desplazan en otros centros de acogida y, sobre todo, a la rehabilitación de las infraestructuras escolares, tanto en la reconstrucción de centros afectados como también en relación a las obras de reparación de decenas de escuelas e institutos”.

Gimeno ha hecho mención también a “las promesas incumplidas del gobierno de Mazón para que el alumnado vuelva a sus centros, promesas que se alargan sin solución. Ni están haciéndose las obras en los centros ni se da prioridad a la instalación de barracones para que muchos de alumnos no se desplacen en otros centros educativos. Su conseller de Educación dijo que al pasar las vacaciones de Pascua estarían todos terminados. La realidad es que hoy todavía no están en marcha ninguno de los centros en aulas prefabricadas para evitar los desplazamientos de miles de alumnos y muchas escuelas siguen abandonadas”.

Centros de primaria como el CEIP Villa Romana de Catarroja o el Blasco Ibáñez de Beniparrell siguen con el alumnado desplazado y las obras prácticamente paradas, “las familias están desesperadas y los niños y niñas necesitan recuperar la normalidad por salud mental y educativa”. Es también el caso del “CEIP l'Horta de Paiporta, donde el alumnado todavía no está en las aulas prefabricadas, como tampoco en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, el CEIP Lluis Vives y la EI Ausiàs March de Massanassa, el CEIP Orba de Alfafar o el IES Alameda de Utiel. Es un desastre absoluto y volamos soluciones ya”.

Finalmente, los representantes de Compromís han anunciado que la primera acción de esta edición de Salvem escoles consistirá a apoyar a las concentraciones convocadas por la Plataforma per l’Ensenyament Públic en varias poblaciones del País Valenciano por la paralización generalizada de la construcción de centros educativos públicos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents