Dana en Valencia

El Consell clausura el primer gran punto de residuos de la dana con visita sorpresa de Mazón

Este enclave, ubicado en Catarroja, ha gestionado 250.000 toneladas con un tratamiento para separa la tierra de otras materias

Quedan dos aún en funcionamiento en Quart-Manises y Picassent

Mazón y Martínez Mus visitan el punto de residuos de Catarroja.

Mazón y Martínez Mus visitan el punto de residuos de Catarroja. / GVA

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

El Consell ha dado cerrojazo al Punto de Transferencia de Residuos de Catarroja, donde se han gestionado cerca de 250.000 toneladas de residuos procedentes de la dana del pasado 29 de octubre. Se trata del primer punto de estas características que se clausura -hay otros dos en Quart-Manises y Picassent- por haber realizado el trabajo adjudicado. Por poner el dato en contexto, las 250.000 toneladas es la cantidad equivalente a la cantidad de residuos generada por la ciudad de València en un año entero.

En este espacio, se ha utilizado un tratamiento específico, "pionero" según apuntan desde la Generalitat Valenciana, para separar la tierra de otros restos y conseguir reutilizar el 40 %, unas 100.000 toneladas, del material recogido. Solo seis de cada diez recogidas se llevarán al vertedero. En total, según los datos ofrecidos por el Consell, se han extraído 92.720 toneladas de tierra -ahora, se destinarán a canteras, agricultura y construcción- y otras 1.554 de diferentes residuos -neumáticos, colchones, escombros, plásticos y bombonas, entre otros- que se reutilizarán en otras labores. Las primeras 5.000 toneladas de tierra se están destinando ya al municipio de La Llosa, en Castellón, para nivelar el terreno donde se ubicará y construirá una nueva zona deportiva.

Pese a no haberlo incluido en su agenda diaria, recogida en la web de la Generalitat Valenciana y en sus redes sociales, el president Carlos Mazón ha visitado el punto por sorpresa, tras el pleno del Consell. Ha ido acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; el secretario autonómico del Medi Natural y Animal, Raúl Mérida; y por el concejal de la localidad Miquel Verdeguer. En este acto, Mazón ha destacado "la gran labor de clasificación y separación de los residuos realizada", con el objetivo de poder dar "una segunda vida" a los materiales". Ha calificado el trabajo como "un reto" que ha requerido de "un esfuerzo titánico en recursos humanos y materiales".

En el punto de Catarroja se han gestionado unas 11.500 entradas de camiones, entre los propios, militares, de Tragsa y empresas de servicios, que han realizado 10.300 viajes para sacar residuos hasta un depósito controlado. Además, se han extraído 500 coches y decenas de camiones.

El punto de tratamiento de residuos en Catarroja, antes y ahora.

El punto de tratamiento de residuos en Catarroja, antes y ahora. / GVA

Un plan en tres fases

Cabe recordar que la riada generó más de 800.000 toneladas de enseres, voluminosos y escombros, el equivalente al 10% de los residuos anuales de toda España, para cuya gestión la Generalitat puso en marcha un Plan de Choque en el que ha invertido 178,9 millones de euros. Este ha estado compuesto por tres fases. Las dos primeras se centraron en la retirada de 15.000 toneladas diarias de los 767 viales obstruidos de las principales poblaciones afectadas; y la tercera fase consiste en vaciar los 60 Puntos de Acopio Local (PAL), cercanos a los cascos urbanos. "Se ha trabajado 24 horas al día, los siete días de la semana, retirando lodos, enseres y reforzando la capacidad de recolección", ha explicado el líder del Consell, quien ha destacado la "profesionalidad de las empresas especializadas en el ciclo integral de la gestión de residuos para dar un tratamiento correcto y minimizar el impacto ambiental posible”.

Tracking Pixel Contents