La Diputación de València invita a las víctimas a participar en su comisión de investigación
La vicepresidenta Natàlia Enguix y el diputado de Innovación y Fondos Europeos, Juan Ramón Adsuara, se reúnen con la presidenta del Comité de las Regiones, Kata Tutto
La corporación reclama en Bruselas asumir la gestión de fondos europeos para los municipios de la dana

Encuentro entre Natàlia Enguix, con el Comité de Regiones y las víctimas. / Levante-EMV

La Diputación de València ha llevado a Bruselas la situación de los municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre. La institución provincial ha estado presente en el Parlamento Europeo junto a las víctimas de la dana que se desplazaron este martes a Bruselas, con la intención de exponer su delicada situación ante la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. La delegación provincial la encabezan la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, y el diputado de Innovación y Fondos Europeos, Juan Ramón Adsuara, que han reclamado ante la presidenta del Comité de las Regiones, Kata Tutto, que gobiernos intermedios como la Diputación puedan asumir la gestión directa de fondos de cohesión de la UE, con los que hacer frente a situaciones sobrevenidas como la dana.

La presidenta del comité de regiones, con las representantes. / Levante-EMV
Enguix y Adsuara se reunieron el martes con los responsables de la Dirección General de Política Regional y Urbana, a los que trasladaron la propuesta de que las diputaciones provinciales, como gobiernos intermedios, sean receptoras directas de los Fondos de Cohesión de la UE y puedan gestionarlos sin necesidad de la intermediación del Gobierno estatal. Esta es la reivindicación principal que han llevado hasta las autoridades europeas los representantes de Partenalia, una asociación europea de gobiernos intermedios de la que forma parte la Diputació de València. La misma reivindicación es la que ha llegado este miércoles a la mesa presidida por Kata Tutto, a quien se ha expuesto la necesidad de dotar a los gobiernos provinciales de fondos de cohesión y capacidad para gestionarlos.
Eficacia de las diputaciones
“Es una aspiración compleja porque la UE se relaciona directamente con los estados y les deja libertad para decidir internamente el reparto de los Fondos de Cohesión y qué administraciones las gestionan”, ha señalado la vicepresidenta Enguix, quien confía en la capacidad de gestión de las diputaciones para convencer a Europa de que pueden convertirse “en una herramienta eficaz para gestionar las ayudas y que lleguen a sus destinatarios, como en este caso son las víctimas de la dana”.
En este sentido, Juan Ramón Adsuara ha expuesto que en el nuevo marco presupuestario 2028-2034 “se abre una oportunidad para que la UE tenga en cuenta a las diputaciones como entidades de asignación y de gestión directa de los Fondos de Cohesión”. Al término de la reunión, tanto Enguix como Adsuara han destacado que el encuentro con los responsables europeos “ha sentado las bases para continuar reivindicando un papel activo de las diputaciones en la aplicación de los fondos en los distintos territorios ante las dificultades que están teniendo las comunidades autónomas para cumplir con los plazos”.
Más atención a las víctimas
El grado de implicación de la Unión Europea en la reconstrucción de los municipios afectados por la dana ha sido otro de los temas expuestos por la delegación valenciana en la reunión con la presidenta del Comité de les Regiones. En opinión de Natàlia Enguix, “lo que las víctimas quieren es transmitir lo que sucedió el 29 de octubre y que la catástrofe sigue presente. Los familiares de las víctimas reivindican lo que las personas que han fallecido ya no pueden pedir, y entre esas peticiones es importante hacer justicia, ayudar a las víctimas y que la administración estatal y la autonómica no den la espalda a los afectados”.
La vicepresidenta Enguix ha concluido sus declaraciones tras la reunión mantenida con Kata Tutto avanzando que la Diputación “va a invitar a los familiares de las víctimas a participar en la comisión sobre la dana que tenemos abierta en la Diputación, porque son estas personas las que mejor pueden explicar lo que pasó y lo que necesitan”.
La diputación acompaña a las víctimas
Además, la vicepresidenta Enguix ha manifestado tras el encuentro con Kata Tutto que, además de la ayuda europea, “tanto el Gobierno de España como la Generalitat deben recibir a las víctimas y escuchar sus necesidades, dándoles el tratamiento que necesitan para afrontar el proceso de recuperación”, y ha avanzado que la Diputación “va a invitar a los familiares de las víctimas a participar en la comisión sobre la dana que tenemos abierta, porque son estas personas las que mejor pueden explicar lo que pasó y lo que necesitan”.
En opinión de Natàlia Enguix, “lo que las víctimas quieren es transmitir lo que sucedió el 29 de octubre y que la catástrofe sigue presente. Los familiares de las víctimas reivindican lo que las personas que han fallecido ya no pueden pedir, y entre esas peticiones es importante hacer justicia, dignificar a las víctimas y que la administración estatal y la autonómica no den la espalda a los afectados”.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- La mujer que trató de ocultar el disco duro de Ábalos durante el registro de la UCO es una actriz porno