Educación
Más de mil estudiantes con discapacidad siguen con retrasos en el bus escolar un año después
Familias de diez centros de educación especial se concentran en Conselleria para pedir soluciones
Monbus, la empresa adjudicataria, ha sido expedientada ya dos veces por Educación

Miguel Angel Montesinos

Retrasos, autocares sin rampa, conductores que no conocen la ruta... Monbús sigue dejando tirados a más de mil estudiantes valencianos con discapacidad casi un año después. Es lo que han denunciado familias de más de diez centros de educación especial ante Conselleria de Educación, en una protesta para pedir soluciones a un problema enquistado en el departamento de Campanar.
Enquistado, y heredado por el Botànic. En 2023 la empresa gallega Monbús ganó el concurso para prestar servicio en miles de rutas de transporte escolar de València, un 'megacontrato' con la administración de 400 millones. Los problemas comenzaron a verse al empezar el curso escolar, con Partido Popular y Vox en el gobierno tras ganar las elecciones. Las negligencias, los retrasos y las faltas empezaron a acumularse y miles de familias con hijos con necesidades especiales se quedaron tiradas sin poder llevarlos a clase.
Conselleria de Educación trató de solucionar el asunto y ha acabado multando dos veces a Monbús por el mal servicio de transporte con sanciones que ascienden a un millón de euros. Sin embargo, los problemas han ido a peor y las familias piden soluciones. Incluso se han sumado nuevos centros ordinarios como el Ceip Lluís de Santangel o el IES El Saler.

Protesta de familias de centros de educación especial por los retrasos en el autobús escolar. / Miguel Ángel Montesinos
Incerteza para las familias
Gemma lleva a su hijo al CEE Sebastián Burgos de València y sufre este problema desde hace casi un año. "Los padres estamos llegando constantemente tarde al trabajo, o a citas médicas. Nos levantamos por la mañana sin saber si el autobús vendrá o cuando lo hará, si llegará una hora tarde o dos..." denuncia.
A esto hay que añadir las consecuencias para los propios estudiantes, muchos de ellos con autismo y que necesitan unas rutinas sólidas para su bienestar. "Dejando de lado todas las horas de clase que pierden, tú no puedes cambiar la rutina a un joven con autismo porque ya durante todo el día no va a hacer nada en clase. Se alteran mucho, esto les está afectando muchísimo a su desarrollo", explica.

Un autocar de Monbús recogiendo a un niño con discapacidad en València. / Levante-EMV
Irregularidades en la licitación
Varias empresas de transporte valencianas advirtieron al anterior Consell del Botànic de que la oferta de Monbús para hacerse con la licitación de transporte escolar (una de las más jugosas de la Conselleria de Educación, con más de 400 millones en total) contenía varias irregularidades.
Según los transportistas, la empresa debía contar con 132 matrículas de vehículos, pero según alertaron varios chóferes, 50 de ellas estaban ya haciendo rutas en Galicia. Monbús dejó por escrito que estos autobuses (que estaban en Galicia) tenían "compatibilidad horaria" para prestar servicio en València. "¿Cómo va a ser compatible que un bus de servicio en Galicia y València?", explican fuentes del sector, que consideran que se debían haber vigilado mejor las condiciones de la licitación.
La administración del Botànic aceptó la oferta por ser la más económica, pero no fue la única irregularidad. Las asociaciones de transporte valencianas también criticaron que algunos buses de la empresa estaban obsoletos, y que los autocares "adaptados" no estaban en condiciones para los Centros de Educación Especial. "En un centro así necesitas un vehículo con 6 o 7 plazas adaptadas, y los buses de esta empresa solo tenían una", denuncian fuentes del sector.
110 viajes diarios
La Unión Temporal de Empresas (UTE) Escolar Valencia V5 realiza más de 110 expediciones diarias y representa uno de 18 lotes del contrato de transporte escolar para los centros docentes titularidad de la Generalitat. De ellos, todos han funcionado con normalidad menos este último, operado por empresas integradas mayoritariamente por la empresa gallega Monbus.
Monbús llegó a acumular 9 denuncias de la Policía el pasado mes de septiembre. Los agentes llegaron a parar varios buses porque el chófer carecía de permiso para el transporte escolar. Autobuses que no llegan o que llegan tres horas tarde, vehículos sin cinturón, autobuses a los que no le funciona el aire acondicionado, vehículos que hacen "olor a quemado" en el trayecto, transportes sin rampa o sin adaptar para colegios de educación especial o asientos insuficientes para todos los niños, son solo algunas de las deficiencias que han ido denunciando las familias a lo largo del curso escolar.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles