Colectivo Lgtbi
"La ley trans no se toca": Los colectivos lgtbi protestan en las Corts contra las enmiendas de PP y Vox
Las entidades denuncian "el mayor ataque contra los derechos trans, ejecutado por un PP vendido a Vox"
Conselleria de Igualdad dice que ya hay una reunión acordada con estos colectivos

Gonzalo Sánchez

"La ley trans no se toca". Es el lema de la protesta Lgtbi que tuvo lugar este jueves frente a Las Corts para denunciar "el mayor ataque contra los derechos trans, ejecutado por un PP vendido a Vox para mantenerse en el poder, después de mentir hace un año diciendo que no desmantelariá la ley trans valenciana", explica Fran Fernández, coordinador de Lambda.
Las entidades critican que se haya empleado la Ley de Acompañamiento, "presentada sin transparencia ni debate público" para modificar "por la puerta de atrás" esta ley "que fue pionera en el estado español". "Igual que hace años el PP elevó un recuro de inconstitucionalidad contra el matrimonio igualitario y se equivocó, también en este caso se demostrará que se equivocan al atacar los derechos trans", reivindican.
Tal como publicó Levante-EMV, las enmiendas de PP y Vox abren la puerta a las terapias de conversión sexual -consideradas tortura por la ONU- y, según Lambda, atentan a principios como el acceso a la salud, la igualdad y la dignidad de las personas trans, especialmente menores. "Estamos aquí para decir bien alto que los derechos trans son derechos humanos", explica Raquel, activista de Lambda.
Conselleria de Igualdad niega que las enmiendas abran la vía a estas pseudoterapias e insisten en que están prohibidas. Además, la administración ya ha concertado una reunión con estas entidades Lgtbi para hablar de la modificación de la ley.
En la concentración estuvieron presentes Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y Sandra Bayón, presidenta de la Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans. "Lo que está ocurriendo aquí es inadmisible, pero también un aviso a otras comunidades autónomas", explicó Iglesias. A la protesta también acudieron varios diputados y los síndics de PSPV y Compromís, además de concejales del ayuntamiento de València de estos partidos.

Protesta contra las enmiendas de PP y Vox a la ley trans. / Miguel Ángel Montesinos
Recurso al constitucional
Tanto Lambda como Chrysallis anunciaron que defenderán los derechos trans en los juzgados "porque estos cambios en la ley son inconstitucionales". En concreto, reivindican que las enmiendas de PP y Vox "introducen dudas sobre la legitimidad científica de la identidad de género".
Paula Iglesias calificó estas enmiendas como "un ataque a la dignidad de las personas trans en la C.Valenciana replicado en todos los territorios del estado". Ayer la FELGTB publicó su informe "Estado del Odio LGTBI+" en el que advertía de un repunte de las agresiones y discriminaciones.
"En 2026 se celebrarán en valencia unos juegos pioneros (los Gay Games) en aceptación de las personas trans, y si esto sale adelante no serán más que un evento turístico para blanquearse. Llegará el orgullo y algunos partidos cambiarán sus logos y dirán que no discriminan a nadie. Pero el orgullo es solo de los que defienden al colectivo", reivindicó Fernández.
Casos anteriores
Fuentes de Conselleria de Igualdad explican que fue en 2024 cuando se tuvo conocimiento de las primeras denuncias por terapias de conversión, gracias a la investigación de Levante-EMV. La administración actuó de oficio y las trasladó pronto a la Fiscalía.
Sin embargo, el departamento de Bienestar Social acusa a Lambda, responsable del servicio Orienta de acompañamiento a víctimas de Lgtbifobia, de "ocultar estas prácticas" ya que el primer caso consta de 2017, con el Botànic en el Gobierno.
Este periódico se ha puesto en contacto con la víctima que acudió entonces a Orienta, que explica que no quiso denunciarlo entonces, pese a que desde Lambda le ofrecieron sus servicios jurídicos, de ahí que ni la denuncia ni el caso trascendiera públicamente.
Las enmiendas
Lambda ya calificó recientemente estas enmiendas como "el mayor recorte de derechos lgtbi en España", mientras que Iglesias, de la federación estatal, advierte de que es algo que se pretende reproducir en otros territorios.
"Posiblemente es un pago a Vox para contentarles, pero a costa de hacer más daño al eslabón más vulnerable del colectivo lgtb que son las infancias trans", critica Fernández. En resumen, las enmiendas cercenan derechos y obstaculizan otros añadiéndoles más requisitos burocráticos e informes médicos que, no solo vuelven a considerar a los trans como "enfermos" sino que obstaculizan el proceso.

Protesta contra las enmiendas de PP y Vox a la ley trans. / Miguel Ángel Montesinos
Silenciar al colectivo
Otro aspecto muy polémico de las enmiendas es la eliminación del Consell Consultiu Trans, un organismo formado por distintas entidades del colectivo cuya función era vigilar que se estuviera cumpliendo la ley trans y poder hacer recomendaciones a la administración.
Ahora, este organismo se suprime, lo cual a juicio de Lamba es "una pista de las intenciones de la administración con estas enmiendas". Algo especialmente grave para Fernández es que se está tratando de "derogar una ley por la puerta de atrás". "Para cambiar una ley de este calibre se debe pasar por Las Corts y se deben pedir informes que lo justifiquen. Pero como saben que hay muchos aspectos de la ley que ningún profesional podría justificar los están cambiando así, por la puerta de atrás", reivindica.
Terapias de conversión
En las enmiendas también se plantea que las terapias de conversión sexual sean "voluntarias". En concreto, Vox propone "la posibilidad de que los padres con hijos menores [...] tengan la libertad de poder recibir acompañamiento psicológico de un tutor o sacerdote para que le ayude", según un comunicado de la formación ultra.
Estas terapias están prohibidas en la Comunitat Valenciana desde 2018 en base a esta ley que ahora se quiere enmenda, y son pseudoterapias sin ningún tipo de aval científico -la Asociación Americana de Psicología las desacreditó hace décadas- que defienden que es posible, inocuo y hasta deseable cambiar la orientación sexual, es decir, "convertir" a una persona gay en hetero.
Aunque suene a otra época, las terapias de conversión siguen presentes en los círculos más reaccionarios de la Iglesia Católica. Los juzgados valencianos, de hecho, tienen 4 causas por este tema encima de la mesa.
Conexiones con Vox
En una de estas querellas figura el padre Óscar García Mulet, autor del libro "Crecer como niños, crecer como niñas" que justifica y teoriza estas terapias y la "responsabilidad" de los docentes en "reconducir" a su alumnado a la edad de 11 o 12 años.
El 27 de abril de 2023 la portavoz de Igualdad de Vox en las Corts Valencianes, Ángeles Criado, acudió a la presentación del libro de Mulet en València. El acto lo acogió un conocido casal ultraderechista, y tras el mismo Criado se hizo una foto con el autor, que le dedicó el libro.

La diputada Ángeles Criado junto al padre Óscar García Mulet en la presentación de su libro / Levante-EMV
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- ¿Por qué la brisa marina está desapareciendo del litoral de Valencia?
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?