Familiares y pacientes del Padre Jofre critican la pérdida de privacidad por la llegada de enfermos de Porta Coelli
Sanidad está transformando las habitaciones en dobles para sumar 30 camas más por el cierre por obras del hospital de Serra

Imagen de archivo del hospital Padre Jofre. / ED

Los pacientes del hospital Doctor Moliner, conocido como Porta Coelli, serán trasladados antes del verano al Padre Jofre con motivo del inicio de la reforma integral del centro, cuya duración tiene un plazo previsto de cinco años. Para ello, Sanidad está convirtiendo las habitaciones de individuales en dobles con el objetivo de aumentar en 30 camas el número de plazas disponibles para los pacientes de larga estancia.
Esto ha provocado las quejas de los pacientes y familiares del Padre Jofre, quienes han remitido una queja a la Conselleria de Sanidad en la que manifiestan su "rotunda y firme oposición" a esta conversión que consideran "un despropósito". Alegan dos motivos. En primer lugar, creen que "puede suponer un perjuicio" para ellos porque las "habitaciones del Padre Jofre, menos dos, son claramente pequeñas". En el escrito, inciden en señalar los problemas de movilidad de estos pacientes, quienes se desplazan con silla de ruedas "normalmente".
Y, en segundo lugar, consideran que la medida "atenta contra el derecho a la intimidad y privacidad de los pacientes", un hecho que vulnera varios artículos de la legislación vigente, como el artículo 43.1 de la Ley 10/2014 de Salud de la Comunitat Valenciana, que señala que "toda actuación en el ámbito de la salud del paciente necesita el consentimiento libre y voluntario de la persona afectada" y, sobre todo, el artículo 18.1 de la Constitución Española, donde se regula el derecho al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen. De hecho, en la misiva, piden formalizar un consentimiento por escrito antes de la conversión de sus habitaciones en dobles.
Contra el bienestar de los pacientes
En el escrito de queja indican la situación de sus familiares, pacientes con diversas patologías y enfermedades largas; por eso, el Padre Jofre, como el Doctor Moliner, es un centro de crónicos. En su opinión, "la convivencia forzosa que se quiere imponer es contraproducente con el bienestar y salud de los pacientes y la recuperación de los mismos" y puede "ser origen de conflictos de difícil solución" y, también, "de infecciones cruzadas". En adición consideran que tampoco compartir habitación "tampoco beneficia a los que llegan", quienes ya tendrán que "sufrir los inconvenientes del traslado".
Listas de espera
La solución de Sanidad para compensar el cierre temporal del Doctor Moliner es habilitar 30 camas en el Padre Jofre, a lo largo de este mes de mayo; y, posteriormente, ampliar la dotación de lechos en el complejo sanitario de Mislata, el antiguo hospital militar, aun en obras, donde se instalarán unas 78 camas, según informó Sanidad a los sindicatos, aunque podrían ser hasta 103 según otras fuentes consultadas por Levante-EMV.
Otro de los problemas es que, actualmente, el Padre Jofre ya cuenta con una apretada lista de espera de pacientes crónicos, como aseguran varias fuentes a este periódico. Mientras no hay plazas disponibles, los pacientes esperan en las camas de agudos de los hospitales. Por eso, los sindicatos alertan del posible "colapso" en varias plantas si el problema del déficit de camas de crónicos persiste en el tiempo. En este sentido, además de las 30 del Padre Jofre, Sanidad habilitará otras 78 en el complejo sanitario de Quart-Mislata, en el antiguo hospital Militar, y otras 24 en el de Manises, como explicó el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ayer en las Corts Valencianes. Con eso, se suplirán 132 de las 186 camas del centro de Serra.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- La sobrecarga en Traumatología lleva las roturas de cadera a esperas de diez días
- La UCO finaliza el registro de la casa de Ábalos en Valencia tras ocho horas en busca de pruebas del caso 'Koldo
- El Consell apunta a Sánchez y a Morant tras el registro de la UCO en la casa de Ábalos
- Fallece a los 36 años la atleta y profesora de la VIU Cristina Santurino
- Un centro prohíbe las tablets al pillar a niños de 9 años viendo porno en el aula
- La gente no puede volver a sus casas, no encuentran albañiles para arreglarlas
- Hace bien poco veíamos a Ábalos paseando al perro