Uno de los mejores jardines del mundo es valenciano
El Jardín del Turia ocupa la quinta posición de los diez parques más bonitos del planeta

Foto de archivo de los Jardines del Túria de Ricardo Bofill. / R. Bofill/Levante-EMV
València ha conseguido situar uno de sus espacios más emblemáticos en la élite internacional de los jardines urbanos. El Jardín del Túria ha sido incluido en el top 10 de los mejores jardines del mundo, según un ranking elaborado por la aseguradora británica Insureandgo. Este informe tiene en cuenta valores como el diseño, la riqueza cultural, los servicios y la percepción de los visitantes.
Con más de 130 hectáreas de superficie, este parque lineal se ha consolidado como el gran pulmón verde de la capital del Turia. A lo largo de nueve kilómetros, el jardín atraviesa la ciudad de oeste a este e integra espacios deportivos, culturales, recreativos y naturales, se trata del mayor parque lineal de Europa. Su trazado conecta algunos de los iconos arquitectónicos más reconocibles de València, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el Palau de la Música. Durante su recorrido cuenta con una veintena de puentes. Algunos de ellos con más de cien años de historia que tuvieron que ser reconstruidos tras ser destrozados por las riadas que tuvieron lugar en la ciudad.

Estampa otoñal del jardín del Túria en València / Francisco Calabuig
Diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill en los años ochenta, el proyecto supuso una enorme apuesta que tuvo como objetivo principal una ciudad más habitable y sostenible. Hoy, el Jardín del Turia es una infraestructura verde que combina paisajismo, biodiversidad y actividades urbanas, con más de 40 especies de árboles, 70 tipos de aves, carriles bici, áreas de descanso, instalaciones deportivas, etc.
El ranking internacional ha analizado jardines de todo el mundo, entre ellos el Arboreto Boyce Thompson en Arizona (EEUU), que encabeza la lista, y espacios como el Real Jardín Botánico de Melbourne, los Jardines de Bodnant en Gales o el Jardín Nacional de Orquídeas de Singapur. El Jardín del Turia se encuentra en la quinta posición y confirma así su gran relevancia como modelo de espacio público y referente en el diseño de parques urbanos.
Este reconocimiento coincide con un creciente interés por los entornos naturales integrados en las ciudades, valorados no solamente por su aportación estética o recreativa, sino también por su papel en la salud y bienestar de las personas. En este contexto, el Jardín del Túria representa una referencia internacional.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano