Dana en Valencia

Reabre la iglesia de Picanya tras 200 días cerrada por la dana

Fue uno de los templos más afectados por la riada y el propio Papa Francisco recibió una estatua cubierta de fango de ella

Las paredes siguen rezumando agua y los retablos (tanto el principal, como los laterales) siguen gravemente heridos por el barro

Reabre la iglesia de Picanya tras la riada

Francisco Calabuig

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

Picanya

Con las paredes aún rezumando agua y las imágenes y los retablos gravemente heridos por el barro. Con la marca del agua más de metro y medio sobre las cabezas de los feligreses... pero repleta de gente. Así ha reabierto la parroquia Nuestra Señora de Monserrat de Picanya, una de las más afectadas por riada, 200 días después de la dana.

El ambiente festivo impregnó todo y la sonrisa de los feligreses que llevaban siete meses yendo a misa en un edificio del ayuntamiento acompañaba. El templo recibió a sus fieles con un potente repicar de campanas que anunciaba la vuelta, el "bienvenidos a casa" que el párroco de la localidad Joaquín Civera, dijo con emoción desde el altar. Remedios García, que pudo entrar de milagro en un templo abarrotado, asegura que estaba muy ilusionada por este día

Las puertas de la iglesia se abrieron este 17 de mayo con la celebración de la eucaristía a las 18:00 presidida por el vicario episcopal Jesús Corbí, coordinador de la zona especialmente afectada por la dana, y el propio Civera. Al acto de reapertura asistieron también la directora de Patrimonio de la Generalitat, Gemma Contreras y el Teniente General de la UME Javier Marcos, además de cargos del ayuntamiento.

Peregrinos por necesidad

Civera resaltó en su homilía que las picañeras y picañeros se convirtieron en "peregrinos por necesidad" al tener que trasladar las misas a un centro cultural cedido por el consistorio. Además, precisó que "Dios no se encierra en un edificio, habita donde dos o más personas se reúnen en su nombre". Sin embargo, puntualizó que "no era lo mismo" celebrar misa fuera del templo, mientras esbozaba una sonrisa.

Corbí se encargó de dar las gracias a la UME y al Institut Valencià de Conservació por el apoyo para volver a levantar la iglesia, y también tuvo un agradecimiento para los voluntarios que aportaron "su granito de arena". En las primeras filas, de hecho, se sentaban esos mismos voluntarios de Vitoria, Sevilla, Murcia y otros sitios de España, invitados por el párroco en agradecimiento a la ayuda en los momentos más oscuros de la localidad y de la iglesia.

"El templo es un centro herido por el agua pero sostenido gracias a la voluntad común", resaltó Corbí . El párroco Joaquín Civera reconoció que la iglesia todavía continuaba llena de desperfectos y que va a costar mucho que vuelva al estado anterior: "faltan los retablos e imágenes mutiladas, pero está lo esencial. Está el pueblo creyente", espetó.

Primera misa en la parroquia de Picanya tras el paso de la dana.

Primera misa en la parroquia de Picanya tras el paso de la dana. / F.Calabuig

Tareas de desinfección

Los esfuerzos realizados en las tareas de desinfección "permiten la esperada reapertura de la iglesia", cerrada al público desde entonces, señala el Arzobispado, que ha detallado que en este tiempo se han realizado trabajos de desinfección por la afección de hongos, reconstrucción de muros y pintura, mantenimiento e instalación de puertas. La archidiócesis se ha encargado de pagar todas las facturas, seguró Civera.

Como parte de este proceso de recuperación, se ha realizado una desinfección de los retablos. Algunas de las esculturas y retablos de la parroquia quedaron "gravemente dañados" y no fue posible su recuperación, pero otras obras, que tienen "gran valor histórico", sí están siendo restauradas por el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i). Por su parte, la parroquia se ha hecho cargo de la restauración del único que se conserva.

Primera misa en la parroquia de Picanya tras el paso de la dana.

Primera misa en la parroquia de Picanya tras el paso de la dana. / F.Calabuig

El papa Francisco y León XIV

El Papa Francisco recibió la escultura de un ángel de la parroquia de Picanya que acabó destrozado por la Dana. El Pontífice tomó la figura de manos de Eva Fernández, corresponsal de COPE en el Vaticano, que le fue enviada por la Archidiócesis de Valencia, con una nota para el Papa del vicario episcopal, Jesús Corbí.

Corbí señalaba que se la entregaban al Papa "en memoria de los que han muerto en esta inundación, en recuerdo de tantas familias que lo han pedido todo, en agradecimiento a todos los voluntarios que nos han ayudado". El vicario tuvo además un recuerdo para el papa León XIV, y pidió rezar por el para que pueda realizar un buen trabajo.

Una iglesia no es un edificio cualquiera. Forma parte, como dijo Civera, de la entraña de cualquier pueblo. Y desde hace 7 meses que a Picanya le faltaba una parte de su historia como localidad. "Nuestras vidas se quedaron tambaleando tras la riada, como una tabla en el agua o como esta iglesia. Pero hemos salido adelante, y aunque costará seguimos con la mirada puesta en el futuro y la voluntad de reconstruir el presente. Bienvenidos a casa", remarcó.

Tracking Pixel Contents