El Consell deja en mínimos la memoria histórica en 2024
El PSPV denuncia la nula ejecución de los 1,2 millones presupuestados para exhumaciones y actividades relacionadas con víctimas de la guerra y la dictadura
Justicia señala que la ruptura con Vox y la reubicación de competencias impidió sacar ayudas pero que se han respetado las exhumaciones

Celebración del 14 de abril en el cementerio de Paterna. / Eduardo Ripoll

La Generalitat dejó en mínimos en 2024 las políticas de memoria democrática que tenía presupuestadas, en su primer año completo al frente del ejecutivo. Primero, con la coalición PP-Vox, y desde el verano con los populares en solitario. Así lo denuncia el PSPV, que critica que a la escasa ejecución del Consell, se suma además el menguante presupuesto que se dedica a la materia. Entre 2023, último ejercicio del Botànic, y el proyecto de presupuestos para 2025 pendiente de su aprobación en las Corts, las líneas de subvención a esta materia han caído en un 65 %, aproximadamente, al pasar de 2.016.000 euros a los 650.000 aprobados para este año.
De los 1,18 millones aprobados en subvenciones en el ejercicio 2024, apenas se ha desplegado una parte, según consta en los informes de ejecución presupuestaria de la Generalitat, a fecha de 31 de diciembre. Respecto a una concesión directa de 200.000 euros a la Universitat de València para acciones de promoción, investigación y estudio con la UV en materia de indentificación de víctimas de la guerra y el franquismo, sí figura como autorizada una cantidad de 169.688 euros, aunque permanecía pendiente de pago a 31 de diciembre.
Atendiendo al Diari Oficial de la Generalitat, el único rastro de estas políticas en los últimos tiempos, al margen de la aprobación de la nueva ley de Concordia, ha sido la aprobación de las “bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a proyectos e iniciativas en materia de memoria democrática valenciana”. Se refiere tanto a ayudas a entidades sin ánimo de lucro como a ayuntamientos y mancomunidades, en junio de 2024. Para estas dos líneas, la Generalitat había reservado 640.000 euros, aunque pasado casi un año no ha habido noticia.
Al margen de esta cantidad de 1,18 millones, la Generalitat, pese al cambio de Consell, sí ha mantenido la línea de 600.000 euros a la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio), con el objetivo de promover proyectos de investigación e innovación en la identificación de víctimas de la guerra y el franquismo. Es una línea que se remonta a años atrás.
Consultados por Levante-EMV, desde la Conselleria de Justicia achacan la nula ejecución en ayudas al cambio de estructura de la Generalitat (Concordia pasa a Justicia en julio, tras la ruptura con Vox) y también a un cambio de normativa (la proposición de Ley de Concordia se presenta el 21 de marzo y se aprueba en julio de 2024). Esto hizo que no se pudieran sacar las subvenciones por concurrencia competitiva, señalan.
"Sin embargo, se ha seguido trabajando en la identificación de victimas ya exhumadas, tanto en primera como en segunda identificación a través de un proyecto de investigación en el que se trabaja conjuntamente con Fisabio y la UV, a los que la Conselleria ha destinado en 2024 un total 200.000 euros para la UV y 600.000 para Fisabio", añaden.
Recortes en 2025
En 2025, en todo caso, el proyecto de presupuestos recoge un tijeretazo de cien mil euros a Fisabio (queda en 500.000), así como al resto de líneas de apoyo. La de exhumaciones, por ejemplo, se reduce en otros 100.000. También caen un tercio las ayudas a las entidades, además de cambiar la finalidad: de la memoria histórica se transforma en conmemoración de “víctimas de la violencia política y social”. También se reduce más de la mitad las ayudas a los ayuntamientos, cambiando el objeto en el mismo sentido. La UV, igualmente, ve recortada su partida en un 25 %.
Enmiendas para elevar las cuentas
El PSPV ha presentado enmiendas para elevar hasta 1,77 millones las líneas de subvenciones para Memoria Democrática, además de reclamar la recuperación de los 100.000 euros rebajados a Fisabio. “La reducción de los Presupuestos para el año 24 para políticas de memoria iba dirigida a mantener solo los trabajos que estaban comprometidos y a los que no podían renunciar. Entonces la Memoria democrática dependía de Presidencia y ya intuimos y no nos lo negaron, que el camino era el borrado de cualquier actividad nueva”, señala Mercedes Caballero, diputada del PSPV.
Cabe recordar que tras la crisis de gobierno de PP y Vox de julio de 2024, las competencias se reordenaron y las de memoria (llamadas de Concordia tras la aprobación de esa ley, recurrida por el Gobierno), pasaron de Presidencia a Justicia. “Han tenido la desfachatez de no solo blanquear el franquismo con la mal llamada Ley de Concordia, sino que aún con presupuesto aprobado, han inhabilitado cualquier actuación al no convocar ni por supuesto resolver, las subvenciones a instituciones y sobre todo a las asociaciones memorialistas”, añade Caballero.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano