Dos renuncias en la cúpula de informativos de À Punt tras el cambio de dirección

El subdirector de Informativos, Ximo Ferrandis, coge una excedencia, y el jefe de Política, Santi Hernández, deja el puesto

Ximo Ferrandis, subdirector de informativos de À Punt.

Ximo Ferrandis, subdirector de informativos de À Punt. / Eduardo Ripoll

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

El cambio de etapa emprendido por la dirección de À Punt desde principios de este año comienza a tener consecuencias en el área de Informativos. En los últimos días se han producido dos salidas sensibles por desacuerdo con el nuevo proyecto. Y llegan apenas unos días después del aterrizaje del nuevo director de Informativos, Josep Magraner, un veterano de la antigua Canal 9.

El subdirector de Informativos Ximo Ferrandis pidió el pasado viernes una excedencia laboral. Su salida se ha formalizado esta misma mañana. Ferrandis, un veterano periodista valenciano, fue de los que puso en marcha À Punt en 2017. En ese momento ya subdirector de informativos diarios, cargo que, tras un breve paso por el Botànic, desempeñó de nuevo desde 2022 hasta hoy.

En paralelo a esto, el jefe de Política de la redacción, Santi Hernández, ha presentado también su renuncia como jefe para volver a un puesto de redactor. Hernández también llevaba tiempo en esta función, desde noviembre de 2020.

Se trata de dos periodistas de peso en la casa, y de dos salidas que coinciden en el tiempo, aunque no están coordinadas, pero que se producen en un contexto particular: los cambios que está implementando la nueva dirección de la radiotelevisión pública autonómica, meses después de la dana, y casi dos años después del cambio de Consell. 

Cabe recordar que desde principios de este año, el nuevo Consell ha empezado a modificar, por arriba, el organigrama de la casa. Vicente Ordaz, procedente de la Cadena Cope, fue nombrado presidente del consejo de administración de À Punt. Por otro lado, Francisco Aura, llegado de Trece TV (Conferencia Episcopal) es también desde este año el director general de la corporación pública. En el pasado, también ocupó puestos de responsabilidad en la antigua RTVV, en época del PP.

Nueva ley

Estos cambios vienen impulsados por una nueva la ley hecha por PP y Vox que les permitió elegir el total del consejo de administración. Curiosamente, Alfonso Gil, cuatro meses después de su nombramiento, cesó como miembro del consejo de administración, días después de que Vicente Ordaz, anunciara cambios, como reducir los contenidos en valenciano o abrir la puerta a emitir corridas de toros. Gil alegó la voluntad de dedicarse a proyectos personales.

Con todo, no ha sido hasta la última semana cuando los cambios han llegado a la redacción. Hace unos días la cadena nombró como nuevo director de Informativos a Josep Magraner Duart, un veterano de la antigua Canal 9 en tiempos del Partido Popular, que ocupó distintos puestos de responsabilidad hasta 2014. Magraner sustituye en el cargo a Ivan Esteve, responsable de la información en la cadena desde hace años, con un trabajo que ha obtenido un importante reconocimiento profesional, especialmente por su cobertura de la dana. Esteve, ahora, ha sido situado en una plaza de jefe de redacción. Los cambios, según las fuentes consultadas, han comenzado a notarse en el día a día de la redacción, con más intervención de la dirección en la escaleta.

En todo caso, las distintas fuentes consultadas señalan que los cambios vienen de lejos. Se habla de la suspensión del Consell de Informatius; del inminente nuevo libro de estilo que puede “implicar un retroceso”, de un estándar lingüístico que se quiere reformular o “vulgarizar”, según a quién se pregunte; del retroceso en valenciano en las películas; o de los cambios en la programación de A Punt Ràdio, una “avanzadilla” de los cambios que se pueden operar en la tele.

Tampoco ha gustado en la redacción el trato a una compañera, incorporada desde la bolsa de trabajo que se había abierto para ocupar un plaza de jefa de redacción y que ha sido despedida con el pretexto de no pasar el periodo de prueba, aunque es un puesto que ya había ocupado varios años, entre 2018 y 2020.

Tracking Pixel Contents