«El Foro sirve para concienciar de que estamos ante un reto existencial»
El CaixaForum València acoge el 26 de mayo las conclusiones de las reuniones de trabajo, dirigidas por el catedrático de la UV Joan Romero, realizadas en el marco del Foro Económico y Social del Mediterráneo

Un hombre se traslada por las calles inundadas de Paiporta días después de la ‘barrancada’ del Poyo. / Rober Solsona / Europa Press

. / ED
El cambio climático ha pasado a ser una cuestión fundamental para la Humanidad en el siglo XXI. Las evidencias científicas y las manifestaciones de la naturaleza, como la dana que asoló València en octubre pasado, no dejan lugar a ninguna duda: el piloto rojo está encendido y hay que hacer algo.
La situación alarmante y las medidas a tomar han centrado las reuniones de trabajo realizadas por el Consejo Local creado por Levante-EMV en el marco de la celebración de la segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica, y cuyas conclusiones se presentarán el próximo 26 de mayo, a las 9.30 horas, en un encuentro que tendrá lugar en el CaixaForum València. Durante lo últimos meses, un equipo de expertos liderado por el catedrático emérito de Geografía Humana por la Universitat de València (UV), Joan Romero, ha discutido acerca de los principales retos derivados del impacto del cambio climático en la zona del Mediterráneo. «Esta es una iniciativa muy importante de Prensa Ibérica, porque ofrece una posibilidad de poner en común las evidencias científicas con los sectores productivos y la sociedad civil», explica Joan Romero. «Sin el papel de los medios, ese traslado de las evidencias a procesos de maduración de contextos sociales no serían posibles», añade.
El comisario del Consejo Local asegura que el cambio climático «es un reto existencial que va a tener efectos muy importantes en el Mediterráneo. Esto lo sabemos, pero todavía hay mucho trabajo pendiente para que las evidencias científicas sean asumidas por la mayoría de nuestras sociedades. Y a eso hay que añadir que la agenda inmediata de futuro tiene un nivel de complejidad, para todos, que no será fácil. Por eso es importante este foro, para tener un grado de conciencia cada vez más mayor sobre los efectos y los retos que tendremos que hacer todos en un futuro inmediato».
Romero subraya la importancia del papel de los poderes públicos, ya que será determinante. «Si no acompañan a los sectores productivos, si no les incentivan a abordar las reformas, las medidas de mitigación, las medidas de adaptación a los efectos del cambio climático, va a ser muy difícil. Por cada euro que no se invierta en mitigación del cambio climático, pasado un tiempo habrá que invertir entres 3 y 6 después. Y en algún caso excepcional, como en la dana de València, más de seis euros por cada euro no invertido en prevención y anticipación».
Los consensos, asegura el comisario del Consejo Local, van a ser claves. «Si no hay posibilidad de acuerdos, será muy difícil prosperen las medidas de mitigación. Por lo tanto, la llamada del Foro también a ver a ser la de mejorar los niveles de coordinación entre las administraciones y la colaboración público-privada y al mismo tiempo la obligación moral de alcanzar consensos básicos que comprometen a todos los sectores afectados y concernidos, tanto públicos y privados».
Las conclusiones de este Consejo Local se pondrán en común los próximos días 17 y 18 de junio, en Málaga, junto con los otros siete consejos locales, con el objetivo de desgranar los desafíos de las cinco autonomías —Catalunya, Comunitat Valenciana, Baleares, Murcia y Andalucía— que comparten el litoral de este mar.
En esta ocasión, el encuentro contará con personalidades del mundo político, como Matteo Renzi, senador de la República italiana, y Enrico Letta, ex primer ministro italiano. También está prevista la participación de tres presidentes autonómicos: Juan Manuel Moreno Bonilla (Andalucía), Marga Prohens (Baleares) y Fernando López Miras (Murcia). La cita contará además con la participación del destacado dirigente local Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. También está previsto que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y Vicent Marí, presidente del Consell d’Eivissa, tomen partido.
Consejo de expertos
El consejo valenciano está formado por el catedrático de Geografía e Historia por la Universidad de València, Josep Vicent Boira; el catedrático en Ingeniería Hidráulica de la UPV, Félix Ramón Francés García; la profesora de Geografía Física en la UV, María José Estrela Navarro; el doctor en Geografía, Oriol Nel·lo; la vicepresidenta de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco; el catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante y director del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Josep Antoni Ivars; la alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz; el catedrático de Análisis Económico de la UV y director de investigación del IVIE, Francisco Pérez; catedrático de Análisis Geográfico Regional y experto en Ordenación del Territorio, Climatología y Riesgos Naturales en la Universidad de Alicante, Jorge Olcina; la doctora de Física por la Universidad de Karlsruhe y directora del Área de Meteorología y Climatología del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, Samira Khodayar Pardo; la jefa de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Arancha Fildalgo; y el responsable de Hidrógeno Verde de Iberdrola y delegado Institucional de la compañía en la C. Valenciana, Ibán Molina.
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- Mi relación con Ábalos ha sido ninguna. Yo, de él, permita que no me crea nada