Sanidad prevé más de 82 millones para cubrir las vacaciones de verano con el refuerzo de los MIR

Los departamentos empiezan a recibir información sobre ligeros incrementos de presupuesto en verano, pero los sindicatos reclaman conocer ya la totalidad del plan

Conselleria podrá contar con 586 MIR que finalizan su residencia en junio, a diferencia del año pasado cuando lo hicieron en septiembre

El consultorio médico de verano de la playa de la Fossa de Calp

El consultorio médico de verano de la playa de la Fossa de Calp / Levante-EMV

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

La Conselleria de Sanidad se encuentra ultimando los detalles del plan de verano para la sanidad pública valenciana, una estrategia en la que lleva trabajando desde el mes de enero, según explican fuentes oficiales a Levante-EMV sin dar más detalles; se ofrecerán más adelante. La información está llegando a cuenta gotas en cada departamento de salud. En hasta 16 de ellos, la gerencia ha informado a la junta de personal sobre los detalles para la planificación de la sustitución de las vacaciones del personal y del presupuesto destinado para ello. En general, por la información recopilada por UGT, Sanidad está aumentando levemente el presupuesto del plan estival en cada departamento, aunque no de forma significativa, lo que invita a pensar que la estrategia será similar a la del verano pasado.

Entonces, el departamento de Marciano Gómez destinó 79,4 millones de euros al plan, con un incremento de 7,2 millones de euros respecto al verano de 2023. Cabe recordar que parte del incremento se debió a las reversiones de los hospitales de Dénia y Manises -se produjeron en febrero y mayo, respectivamente- y a asumir el refuerzo de dos departamentos de salud enteros. Por el momento, hay constancia de un aumento de 2,3 millones de euros respecto a 2024, aunque hay ocho áreas de salud que no tienen información sobre ello. De este modo, el refuerzo por vacaciones superará los 82 millones de euros, a falta de conocer el dato de los ocho hospitales pendientes. Por ejemplo, el hospital la Fe aumenta en 432.527 euros su presupuesto del pasado verano hasta alcanzar los 7,8 millones; el Peset prevé un incremento de 418.000 euros hasta los 3,4 millones; y el Arnau ve crecer su partida estival hasta los 4,3 millones, 315.000 euros más que hace un año.

Consultorio médico de Peñíscola, cerrado en una foto de archivo el pasado verano.

Consultorio médico de Peñíscola, cerrado en una foto de archivo del verano de 2023. / Alba Boix

Plan similar al de 2024

¿Qué significan estos incrementos? En principio, "no son tan significativos, pensando en la actualización de las retribuciones", explica Eva Plana, responsable de UGT. En esta misma línea, se expresa la secretaria sanitaria de CCOO, Yolanda Ferrández, quien incide en señalar que "más presupuesto, no significa mayores contrataciones", por lo que aboga por un refuerzo "similar" al del año pasado.

Con 79,5 millones de euros, Sanidad planificó contratar 8.600 profesionales durante los meses de julio, agosto y septiembre. Se desconoce cuántos contratos se hicieron realmente porque Conselleria no ha ofrecido esos datos, por lo que es imposible saber si hubo sanitarios disponibles para cubrir todos los puestos presupuestados. En cuanto a los recursos, la Generalitat abrió cuatro consultorios menos de playa, aunque reforzó los centros de salud; y cerró 2.800 camas, 625 más que en 2023.

Ante las dudas, los dos sindicatos han pedido formalmente una reunión sectorial para conocer la estrategia de Sanidad. UGT ha pedido una y CCOO, dos. Ferrández señala que "no nos han convocado a nada desde hace tres meses". En 2024, hubo una reunión informativa a principios de junio cuando ya estaba todo cerrado.

Disponer de 856 MIR

Una de las principales diferencias con el pasado verano es que la Conselleria de Sanidad podrá disponer de los 856 médicos internos residentes (MIR) que finalizan su formación en el mes de julio. Hace un año, la sanidad pública no pudo ofrecerles contratos porque completaron su especialización en septiembre, como consecuencia de un inicio de residencia más tardío obligado por la pandemia del coronavirus. Este asunto generó un enfrentamiento entre la Generalitat Valenciana y otras autonomías con el Ministerio de Sanidad. Varios consejeros pidieron a la ministra Mónica García adelantar el final de su formación al mes de junio. Su oposición a ello levantó críticas de los consejeros y algunos como Gómez la responsabilizaron del déficit de médicos durante el verano.

Sanidad presupuestó 765 contratos de facultativos para verano en 2024. Si la cifra es similar a la de entonces, habría 90 MIR más que el número de plazas previstas. La cifra exacta se conocerá cuando el departamento de Marciano Gómez presente el plan definitivo. Hace un año, Conselleria tuvo que recurrir a estrategias ingeniosas para tratar de retener al personal en verano, como ofrecer días de libranza adicionales por cogerse las vacaciones fuera de los meses de verano.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents