Reig Pla: El obispo valenciano que vincula pecado con discapacidad y defiende las terapias homófobas

Cocemfe CV lamenta que parte de la Iglesia perpetúe la discapacidad como "herencia del pecado y del desorden de la naturaleza"

En la Comunitat Valenciana hay casi un 10 % de la población con una diversidad funcional, ya sea de nacimiento o adquirida

Las polémicas palabras del obispo Reig Pla: relaciona la discapacidad con "el pecado"

EFE/R.Rubio

Mónica Ros

Mónica Ros

València

"La discapacidad es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza". Estas son las palabras que pronunció el obispo emérito de Alcalá de Henares y exobispo de Castellón y de CartagenaJuan Antonio Reig Pla, durante una homilía en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes (Salamanca) y que han indigando, entre otros, a la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV).

Concepción anacrónica

"Se trata de una concepción anacrónica de la discapacidad, basada en la superstición, la superchería y el miedo, totalmente contraria a la concepción actual de Derechos Humanos, y que culpabiliza a la familia y a la persona con discapacidad, además de señalarla como una anomalía de la naturaleza. Es una concepción medieval de la discapacidad totalmente inaceptable en una sociedad democrática basada en los principios de igualdad, equidad y no discriminación ", explican desde Cocemfe tras exigir a la Iglesia que adopte medidas ante este tipo de declaraciones.

"Herencia del pecado"

"Venimos del infinito amor de Dios, que nos ha dado la vida a través de nuestros padres y esto asegura tu origen, ¡no eres un fracaso! Ni desde el origen. También para los niños que nacen con discapacidad física o intelectual o psíquica, esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza. Pero han sido llamados por Dios y tienen también como nosotros todo el fundamento de nuestra existencia en Dios", afirma Reig Pla en una homilía disponible en el canal de Youtube de los carmelitas.

En las antípodas

Cocemfe, que agrupa a más de un centenar de personas en toda la Comunitat Valenciana, añade que hay casi un 10 % de la población valenciana con una discapacidad reconocida, ya sea de nacimiento o con una discapacidad adquirida, y que probablemente "se sienta en las antípodas de las declaraciones de Reig Pla, al igual que aquellos miembros de la Iglesia con una mentalidad más realista y más acorde a la realidad en la que viven en la actualidad".

El obispo valenciano salió a la palestra hace seis años por promover las terapias de conversión con talleres, charlas y formaciones dedicadas a "curar" la homosexualidad. No hubo consecuencia alguna para Juan Antonio Reig Pla quien, ahora da un paso más y vincula la discapacidad con un castigo divino.

Por el momento Reig Pla está querellado por presuntamente ser valedor de la asociación  Es Posible La Esperanza, la entidad supuestamente promotora de estas pseudoterapias en la que se implica una decena de personas por llevar a jóvenes a un convento y a edificios ligados con el arzobispado de València para tratar de "curarlos" incluso con medicamentos.

Denuncia del ministerio

El Ministerio de Derechos Sociales (desde la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad) ha enviado un escrito a la Fiscalía en el que solicita que se "abra las diligencias pertinentes sobre un discurso público inaceptable en democracia" ya que podrían incurrir en el delito regulado en artículo 510.2 del Código Penal. El ministerio también ha enviado una queja al Defensor del Pueblo en la que señala que en el año 2025 "los púlpitos no pueden ser espacios para estigmatizar sino para promover el respeto a los derechos humanos a toda la ciudadanía sin excepciones".

La Oficina de Atención a la Discapacidad, órgano que se integra dentro de la Dirección General, ha abierto, además, un expediente informativo en el que pedirá explicaciones a la Conferencia Episcopal por las palabras del obispo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents