Sanidad

¿Es recomendable conducir si se toman medicamentos?: estos son los 12 consejos de la nueva guía de Sanidad

La Conselleria lanza una nueva guía para informar y sensibilizar sobre el uso adecuado de los fármacos

Venta de una caja de paracetamol en una farmacia de València.

Venta de una caja de paracetamol en una farmacia de València. / German Caballero

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

Ingerir un medicamento cuando no es lo recomendable, aglutinar cajas y cajas de fármacos en un armario u olvidarse de las medidas no farmacológicas son algunos de los errores más habituales entre la ciudadanía de la Comunitat Valenciana en el terreno farmacéutico. Ante estos errores recurrentes, la Conselleria de Sanidad ha lanzado una nueva guía de salud, que se presentó hace unos días en el hospital General de Universitat d'Elx, en la que la Generalitat Valenciana ofrece hasta 12 consejos diferentes para el uso de los medicamentos.

El objetivo principal es "fomentar el rol activo de los pacientes en las buenas prácticas relacionadas con el uso de los fármacos", como explicó la directora general de Farmacia, Elena Gras, durante la presentación. Por eso, quieren "informar, sensibilizar y empoderar a los usuarios" a construir una "cultura de seguridad compartida", entre pacientes y profesionales, para "mejorar la asistencia sanitaria".

Elena Alcayde tratando de usar el sistema de receta electrónica en su farmacia de Patraix.

Elena Alcayde despacha es su establecimiento de Patraix / Germán Caballero

Las 12 recomendaciones

La guía completa se puede consultar en la página web de la Conselleria de Sanidad, pero se repartirá en formato impreso en los centros de salud de toda la Comunitat Valenciana. ¿Cuáles son estas 12 recomendaciones de Sanidad?

El listado de recomendaciones es el siguiente:

  1. Ejercer una automedicación responsable. En principio, solo se debe recurrir a ella con medicamentos conocidos y con la recomendación de profesionales de la salud. Nunca se deben aceptar consejos de otras personas no sanitarias.
  2. Revisar la medicación con periodicidad. Es aconsejable, sobre todo, para los pacientes crónicos que deben recurrir a los profesionales de su centro de salud.
  3. Tomar fármacos solo durante el tiempo indicado. Las dosis las delimita el médico. Por eso, no se debe interrumpir nunca el tratamiento por cuenta propia.
  4. Recordar la utilidad las medidas no farmacológicas. Sanidad recomienda informarse sobre alternativas para mejorar la salud, tales como dieta, ejercicio, fisioterapia, psicoterapia o similares.
  5. No acumular medicamentos en casa. Esta práctica es, en realidad, "ineficiente e inseguro". Conselleria también recuerda que se deben desechar en los puntos SIGRE, en su farmacia más cercana.
  6. Tener cuidado si se conduce. Algunos fármacos pueden afectar a la capacidad para conducir. Si genera problemas suele indicarse con un símbolo en el envase.
  7. Se deben leer siempre los prospectos porque contienen información "fundamental" para mejorar la seguridad.
  8. Si un medicamento genera efectos adversos, se debe notificar. Esto puede contribuir a proteger la salud pública.
  9. Ayuda a combatir la resistencia a los antibióticos. Si se abusa de ellos, la guía de Sanidad recuerda que aumenta la resistencia a sus efectos y se disminuye su efectividad futura.
  10. Prestar especial atención al consumo de fármacos durante el embarazo y la lactancia.
  11. Las personas con un implante quirúrgico deben contar con la tarjeta identificativa expedida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). En el futuro, tendrá gran utilidad en el terreno farmacológico.
  12. Si se registran problemas con el uso de productos cosméticos o de cuidado personal, está el portal de la Aemps a disposición de la ciudadanía para notificar cualquier problema.
Tracking Pixel Contents