El verano meteorológico está a la vuelta de la esquina

Paseo al atardecer en una playa tranquila / Pexels
Natacha Payá
El próximo 1 de junio llega el verano meteorológico. Una estación muy aclamada por muchos y, en cambio, muy bochornosa o demasiado cálida para otros, quienes prefieren dormir tapados y salir más abrigados a la calle.
A diferencia del verano astronómico, que no llegará hasta el 21 de junio a las 22:42 hora peninsular, el verano meteorológico tiene en cuenta estadísticas y variables como la temperatura y la precipitación, haciendo mucho más fácil el trabajo dentro de las estadísticas meteorológicas.
Para los meteorólogos, esta distinción es crucial. Se utiliza el verano meteorológico o climatológico, para simplificar el registro y el análisis de datos climáticos.
El dividir el año en estaciones de tres meses completos resulta más fácil para comparar las variaciones de temperatura o precipitaciones de un año a otro y estudiar tendencias a largo plazo.
Desde el punto de vista astronómico, las estaciones únicamente nos señala la posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, marcada por los equinoccios y los solsticios.
Para quienes esperan con ansias esta estación, el verano meteorológico permanecerá con nosotros hasta el 1 de septiembre, cuando comience el otoño, y así hasta finalizar la rueda estacional.
En estos tres próximos meses, las noches de verano, aunque cortas, serán momentos idóneos para explorar el cielo nocturno, quien nos regalará estrellas fugaces como las delta acuáridas y las perseidas o “lágrimas de San Lorenzo”.
También serán oportunidades perfectas para ver las tormentas de verano, frecuentes en regiones de interior y montañosas. Curiosamente, en algunos lugares de España, junio suele ser el mes más lluvioso de los tres que componen el verano climatológico, debido a una mayor frecuencia de llegada de frentes. ¿Qué estación prefiere usted?
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano