El Consell reabre los tramos clave de las pistas forestales destrozadas por la dana
Martínez Mus: "todas las principales pistas forestales están transitables para facilitar la prevención y extinción de incendios"
La Generalitat completa la segunda de las tres fases de un plan de 93 millones de euros para reconstruir infraestructuras forestales

Máquinas trabajando en el plan del Consell para reabrir las pistas forestales dañadas por la dana. / GVA

Las devastadoras inundaciones que desencadenó la dana del pasado 29 de octubre se llevaron por delante buena parte de la red de infraestructuras forestales de la Comunitat Valenciana. En concreto un total de 2.755 kilómetros de pistas forestales, lo que equivale a toda la red autonómica de carreteras o a la distancia de un viaje de ida y vuelta de València a París en coche, sufrieron graves daños como consecuencia de las riadas. En los trabajos de recuperación de esta red clave para garantizar las tareas de prevención y extinción de incendios la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio que dirige Vicente Martínez Mus está invirtiendo un total de 93 millones de euros.
Casi siete meses después de la dana el conseller ha hecho balance en Chiva del avance del plan de recuperación de infraestructuras forestales y ha anunciado que, tras concluir la segunda fase del mismo, "todas las principales pistas forestales están transitables para facilitar las labores de prevención y la actuación de los medios de extinción, cumpliendo así con los plazos previstos para su término de cara a la temporada de altas temperaturas". Además, ha informado de que los 10 depósitos de extinción de incendios y los dos observatorios forestales se vieron afectados ya han sido reparados.

Europa Press
Unos 217.000 'Mestallas'
La conselleria destaca también que las inundaciones afectaron a más de 640.000 hectáreas de masa forestal, una superficie que equivale a unos 217.000 estadios de futbol como el viejo Mestalla. Según ha explicado el conseller, tras una primera fase de diagnóstico de los cuantiosos daños, en la segunda que ahora ha concluido se han restablecido los accesos a depósitos de aguas municipales, instalaciones recreativas y observatorios, "de manera que se garantiza el trabajo de las unidades de extinción ante posibles incendios y la protección del medio ambiente". De la misma forma, detallan desde Medio Ambiente, "se han abierto muchas pistas con soluciones provisionales para que sean transitables mientras se ejecutan los trabajos de reparación definitivos".
El proceso de recuperación, que se está desarrollando en tres fases, se inició con el diagnóstico que permitió identificar los daños en los 2.755 km de pistas forestales afectados. Con dicha información, se inició la segunda fase, cuyo enfoque principal ha sido la apertura de accesos a zonas prioritarias para los equipos de emergencia con el fin de facilitar la actuación de los medios de extinción y las labores de prevención.

El conseller Martínez Mus, en el centro, durante su visita a los trabajos realizados en Chiva. / GVA
Reconstrucción definitiva
La tercera fase, que actualmente se encuentra en marcha, consiste según Martínez Mus "en la reconstrucción definitiva de pistas, puentes y muros, y continuará hasta completar todos los trabajos necesarios para la recuperación total de las zonas afectadas". En este plan de reconstrucción, según fuentes de Medio Ambiente, participan 66 empresas, 238 trabajadores y 157 máquinas de diversos tipos, "enfrentando desafíos como la dispersión geográfica de los daños, la distancia entre los puntos de trabajo, y las limitaciones de acceso derivadas de las condiciones climáticas y topográficas".

Marta Rojo
Para el conseller este esfuerzo "refleja el compromiso de la administración en la protección y recuperación del patrimonio forestal frente a eventos meteorológicos extremos". "Nuestro objetivo es restablecer cuanto antes estas infraestructuras para que los servicios de emergencia puedan actuar con total eficacia y para que la ciudadanía pueda seguir disfrutando de nuestros espacios naturales en las mejores condiciones posibles", ha insistido Martínez Mus.
Durante la presentación de los trabajos llevados a cabo, el titular de Medio Ambiente ha puesto en valor "el esfuerzo conjunto y la colaboración de agentes medioambientales, técnicos de asistencia, personal de vigilancia preventiva, así como de las administraciones autonómica, provincial y local en este plan de recuperación de nuestro pulmón verde y en la protección de nuestro patrimonio natural. La coordinación y el compromiso de todos ha sido fundamental para avanzar con rapidez y eficacia."
Suscríbete para seguir leyendo