¿Qué es un funeral de Estado?

Pedro Sánchez ha anunciado este jueves que se celebrará un funeral de Estado por las víctimas de la dana en el aniversario de la riada

El funeral por la dana, en imágenes

El funeral por la dana, en imágenes

València

Las víctimas de la dana del 29 de octubre tendrán, al fin, un funeral de Estado que tendrá lugar en fechas próximas al aniversario de la riada, tal como ha adelantado esta mañana el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que ha mantenido con las asociaciones de víctimas este jueves.

Las víctimas de la dana de octubre, cuyas inundaciones dejaron 228 personas fallecidas en la provincia de Valencia y miles de afectados, están representadas por la Asociación de damnificados por la dana de L'Horta Sud, la Asociación de víctimas mortales dana 29-O y la Associació de Víctimes de la Dana 29 octubre.

Pedro Sánchez se reúne con las víctimas de la dana

Esteban San Canuto

En la cita, que ha tenido lugar en la Delegación del Gobierno de València, Sánchez ha asegurado que la fecha definitiva está por cerrar puesto que debe ser fijada de acuerdo con la Casa Real.

De hecho, un funeral de Estado se celebra por petición expresa del Jefe del Estado o del Presidente del Gobierno. Existen algunos rasgos que diferencian este funeral de un funeral al uso.

¿Qué es un funeral de Estado?

Un funeral de Estado es una ceremonia funeraria pública que se celebra en ocasiones importancia exepcional, como la muerte de un miembro de la Familia Real o un alto cargo del gobierno, o alguna personalidad de especial relevancia en el país. El último celebrado en España fue en 2014 por la muerte del expresidente Adolfo Suárez. Además, en la historia reciente existen tragedias excepcionales que han contado con funerales de Estado como el celebrado en 2004 por las víctimas del 11-M, o el que recibieron los fallecidos en el accidente del Yak-42 un año antes.

Hasta la fecha, todos los funerales de Estado celebrados en España han sido católicos. El de las víctimas de la dana será el primero laico en el país.

Este tipo de funeral tiene que ser autorizado expresamente por el poder Ejecutivo. el funeral de Estado será la Presidencia del Gobierno quien defina a los invitados. Además, en un funeral de Estado se espera la presencia del Presidente junto al resto de representantes del Gobierno, así como de la Casa Real.

Hasta la fecha, todos los funerales de Estado celebrados en España han sido católicos. El de las víctimas de la dana será el primero laico en el país, que además contará con distintas confesiones, tal como ha señalado Sánchez.

El funeral de diciembre en València

El pasado 9 de diciembre la catedral de València acogió una misa funeral en memoria de las 228 víctimas mortales de la dana. Este acto solemne fue organizado por el Arzobispado de Valencia, y estuvo presidida por el arzobispo Enrique Benavent, por lo que no puede ser considerada un funeral de Estado.

El acto contó con la presencia de los Reyes Felipe VI y Letizia, y representación del Ejecutivo con la vicepresidenta primera María Jesús Montero, la ministra Diana Morant, el ministro Ángel Víctor Torres y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana Pilar Bernabé, además de autoridades autonómicas como el President de la Generalitat, Carlos Mazón, la vicepresidenta primera Susana Camarero y el vicepresidente segundo Gan Pampols, además de los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la riada.

Tracking Pixel Contents