Educación

Más de la mitad del alumnado muestra un alto rendimiento en Matemáticas e idiomas

Una encuesta a 90.000 estudiantes valencianos muestra que, a mayor nivel socioeconómico, mejores notas saca el estudiantado

El uso de pantallas reduce el rendimiento en el aula

Alumnos de un instituto en Llosa de Ranes

Alumnos de un instituto en Llosa de Ranes / A.LL.

Europa Press

València

Más de la mitad del alumnado de 4º de Primaria y 2º de ESO de la Comunitat tiene un nivel alto en Matemáticas e idiomas (Castellano, Valenciano e Inglés). Son los principales resultados de la Evaluación de Diagnóstico del curso 2023-2024, unas pruebas que Conselleria pasó a más de 90.000 estudiantes.

Los resultados los presentaron este jueves en Conselleria ek secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig. La idea es que esta evaluación (que llevaba 10 años sin hacerse) se repita ahora cada curso para ver la evolución de los estudiantes valencianos y que Conselleria pueda tomar decisioneis en base a los resultados. En la del curso pasado participaron 91.002 alumnos de 4º de Primaria y 2º de ESO de 1.700 centros educativos de la C.Valenciana (594 de Alicante, 871 de Valencia y 231 de Castellón).

Se trata de la primera evaluación de este tipo en formato digital, lo que ha agilizado muchísimo el proceso. Los resultados, según Escrig son "de vital importancia" para la toma de decisiones no solo del departamento de Campanar, sino de cada centro escolar, ya que Conselleria ha repartido los resultados en cada colegio e IES para que puedan ver los puntos fuertes y flaquezas de su enseñanza. "Marca el momento en que estamos y a dónde querermos ir", subrayó Escrig.

Entre los resultados destaca que en las cuatro materias examinadas, tanto en 4º de Primaria como en 2º de la ESO, el porcentaje de compresión oral y escrita en niveles altos se sitúa en torno al 50% del alumnado, lo cual han calificado de unos resultados "muy satisfactorios".

La iniciativa del ayuntamiento para prevenir el acoso escolar lleva la formación a las aulas.

La iniciativa del ayuntamiento para prevenir el acoso escolar lleva la formación a las aulas. / Levante-EMV

"Punto de partida" para las próximas evaluaciones

Escrig señaló que estos resultados son el punto de partida y que "a partir de ahora se harán de manera anual y el curso que viene podremos comparar y tener referencias de cómo es la evolución de resultados". Unos resultados que se dividen en 6 niveles de rendimiento, de peor a mejor.

En Valenciano, en 4º de Primaria el 55% del alumnado se encuentra en niveles altos de Compresión Oral y el 52% en niveles altos de Compresión Escrita. Por su parte, en 2º de la ESO un 49% de los alumnos está en niveles altos de Compresión Oral y un 50% de Compresión Escrita.

En Castellano, el 54% del estudiantado de 4º de Primaria se encuentra en niveles altos de Comprensión Oral y el 49% en Comprensión Escrita. El 53% de los estudiantes de 2º de ESO tienen niveles altos de Comprensión Oral y el 52% en Compresión Escrita.

En lengua extranjera Inglés, el 51% del alumnado de 4º de Primaria se encuentra en niveles altos de Comprensión Oral y también el 51% en Comprensión Escrita. El 52% de los estudiantes de 2º de ESO han demostrado niveles altos de Comprensión Oral y el 51% en Comprensión Escrita.

En materia de Matemáticas, el 50% del alumnado de 4º de Primaria se encuentra en niveles altos. En sentido estocástico --capacidad de razonar e interpretar-- el 52% y el sentido espacial y numérico el 50%. En cuanto al alumnado de 2º de ESO, el 50% se encuentra en niveles altos: en sentido estocástico el 52% y en sentido espacial y numérico el 50%.

El uso de pantallas reduce el rendimiento

Como complemento a la Evaluación de Diagnóstico, los alumnos tuvieron que contestar a un cuestionario para contextualizar los resultados en el que se trataban cuestiones como el trabajo de los padres, el uso diario de pantallas o las actividades extraescolares que cursaban.

A pesar de que desde Conselleria han señalado que "todavía" se están estudiando estos datos, adelantaron que existen mejores rendimientos en todas las competencias a medida que la clase social del alumno es mayor.

Respecto al uso de dispositivos, uno de los técnicos responsables del estudio dijo que, aunque todavía se sigue analizando, los datos muestran que un mayor tiempo de uso de dispositivos se asocia con un menor rendimiento en todas las competencias evaluadas en 4º de Primaria pero no en 2º de ESO. Por otro lado, aseguró que con la prohibición de móviles que entró en vigor hace un año los casos de ciberacoso han descendido un 60 %.

Nuevos estudios

Escrig explicó que el estudio para el año que viene se está realizando ya, desde el 6 de mayo y hasta el 6 de junio de 2025, y se estima que 110.000 alumnos de la Comunitat, pertenecientes a cerca de 1.700 centros (601 de Alicante, 866 de Valencia y 233 de Castellón), participarán.

Como novedad, destacó la incorporación de la competencia en lengua extrajera en Francés que se evaluará en 2º de ESO y el lanzamiento de una nueva aplicación que ha permitido a los centros solicitar la preferencia de turnos para la realización de la evaluación en aras de su mejora organizativa.

Tracking Pixel Contents