PP y Vox incorporan 'in extremis' dos millones para fomentar la devolución de menores migrantes a sus países

Populares y voxistas acuerdan una línea para que la Generalitat establezca convenios con otros Estados para colaborar en el "reagrupamiento familiar" en los países de origen

El portavoz adjunto de Vox, Joaquín Alés, durante la Comisión de Hacienda, este jueves.

El portavoz adjunto de Vox, Joaquín Alés, durante la Comisión de Hacienda, este jueves. / José Cuéllar/Corts

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

Hasta última hora todo puede ser incorporado a los Presupuestos de la Generalitat siempre que haya pacto y eso ha ocurrido este jueves entre PP y Vox. Prácticamente sobre la bocina, a unos minutos de que se votara en la Comisión de Hacienda de las Corts, los voxistas han logrado su último triunfo al incorporar junto a los 'populares' una enmienda conjunta sobre migración, uno de los puntos sobre los que había puesto el foco, para que haya una partida para fomentar la devolución hacia sus países de origen de los menores migrantes no acompañados que se encuentren bajo la tutela de la Generalitat.

En concreto, según la enmienda registrada con la firma de los síndics de ambos partidos y que han aprobado en la comisión para que se introduzca en los presupuestos, la Generalitat destinará dos millones de euros para el "establecimiento de acuerdos de colaboración con los países de origen de menores no acompañados, con el objetivo de colaborar en el reagrupamiento familiar en sus países de origen con sus padres y favorecer su educación y atención en sus entornos de procedencia".

A ello se añade: "Estos acuerdos deberán prever mecanismos efectivos que permita realizar un seguimiento adecuado y continuado de su situación, tal y como se establece en el punto 2 del art. 35 de la ley de extranjería". En este se precisa que las autonomías "podrán establecer acuerdos con los países de origen dirigidos a procurar que la atención e integración social de los menores se realice en su entorno de procedencia" y que en ello se deberá "asegurar debidamente la protección del interés de los menores y contemplarán mecanismos para un adecuado seguimiento por las comunidades autónomas de la situación de los mismos".

Momentos previos al debate en la Comisión de Hacienda, este jueves, en las Corts.

Momentos previos al debate en la Comisión de Hacienda, este jueves, en las Corts. / José Cuéllar/Corts

Es decir, según el texto aprobado, la Administración autonómica deberá buscar acuerdos con los países de origen de los adolescentes que estén tutelados por la Generalitat para poder ser retornados a estos. Para ello, tanto el convenio como la devolución el Consell dispondrá de dos millones de euros. Estos estarán dentro de la partida de 'Gastos diversos' y podrán acceder a ellos "instituciones, organismos y entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro", sin dejar claro si será concurrencia competitiva o una concesión directa.

"Integrar a los jóvenes"

Esta nueva línea presupuestaria llega después de que el PP frenara que la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, dirigida por Susana Camarero, destinara 5,5 millones para el «fomento del regreso de ex menores tutelados a su continente de origen» que pedía Vox. En su lugar, 'populares' y voxistas acordaron destinarlos a "integrar a los jóvenes mediante nuevas oportunidades sociolaborales en países de origen, mediante la generación de entornos adecuados que faciliten nuevas oportunidades".

La migración ha estado desde el primer momento en el núcleo de la negociación entre PP y Vox para sellar el pacto presupuestario. Primer fue de palabra, con la intervención de Carlos Mazón en las Corts asumiendo el ideario voxista y tomando las referencias de los ultras contra los "inmigrantes ilegales" o vinculando a estos cuestiones de delincuencia. Después, llegó con cambios normativos, vía ley de Acompañamiento, para dificultar la recepción de ayudas a migrantes sin residencia. Ahora, el último paso, ha sido el apartado económico, vía presupuestos, para impulsar la devolución.

De hecho, dentro de las enmiendas pactadas en la tercera y última jornada de votación de estas, con lo que los presupuestos quedarán encaminados para su aprobación definitiva, Vox ha logrado introducir una partida de 100.000 euros para realizar pruebas de edad a los menores migantes tutelados por la Generalitat. Esta se sufragará también dentro de la carpeta de 'Gastos diversos' que, igual que ha ocurrido con la partida para la devolución de menores migrantes, el PP la sacó de las cuentas de la conselleria de Camarero donde la había situado Vox.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents