Emergencias perdió la comunicación con la Policía Local de 14 municipios y con FGV las horas clave de la dana
La Guardia Civil entrega a la causa de la dana el informe encargado por la magistrada sobre las dependencias de Emergencias en el Centro de Coordinación de l'Eliana

Limpieza en las calles de Paiporta, tras la dana. / Miguel Angel Montesinos
El Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana perdió la comunicación con las sedes de la Policía Local de catorce municipios gravemente afectados por la dana el 29 de octubre y con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), según el informe de la Guardia Civil aportado a la causa, al que ha tenido acceso Levante-EMV. "Hubo incomunicaciones provocadas, bien por incidencias en la red de Telefónica o de otra índole en la propia sede, con los equipos ubicados en las Agencias Integradas" de catorce municios. Desde las 15.30 horas que se perdió la comunicación con la Policía Local de Alginet hasta las 4.58 horas del 30 de octubre que ya no se pudo comunicar con la Policía Local de l'Alcúdia.
Otras Policías Locales afectadas por la incomunicación durante la tarde de la dana fueron: Cheste (18.29 horas), Paiporta (18.49 horas), Chiva (19.45 horas), Benetússer (19.54 horas), Catarroja (20.50 horas), Aldaia (21.29 horas), Requena (21.48 horas), Utiel (21.50 horas), Alfafar (22.21 horas), Quart de Poblet (23.06 horas), Torrent (00.44 horas) y Carlet 04.56. Todos ellos ubicados en las diferentes zonas cero de la dana. Y a horas en los que la barrancada del Poyo y la Saleta en l'Horta Sud o el desbordamiento del río Magro en la Ribera ya afectaba gravemente a las poblaciones afectadas.
Respecto a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la comunicación se perdió a las 20.14 horas, según el informe de la Guardia Civil aportado a la causa.
La jueza que investiga los efectos de la dana del 29 de octubre encargó el 27 de marzo un informe a la Guardia Civil de València sobre el funcionamiento y detalle del Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana. La magistrada detalló el contenido del informe encargado a la Guardia Civil que versa sobre los "sistemas de videograbación de entrada al edificio, así como aquellas cámaras de videovigilancia que cubren las distintas estancias interiores; la información que comparten las pantallas de sus estancias; la información que se almacena en el sistema suministrada por los servicios que participan en la emergencia; el sistema de gestión geográfica; el sistema que garantice en todo momento la cobertura de red para el funcionamiento de telefonía móvil; el programa de cartografía adaptado a las necesidades específicas de las emergencias; el sistema de localización automática del lugar desde donde se llama al 112, tanto desde un móvil como de un terminal fijo; la ubicación en la pantalla y en tiempo real de la situación de las unidades móviles asignadas, incluidos aviones y helicópteros, mediante equipos GPS localizados en los vehículos; las múltiples posibilidades de búsqueda a través de callejeros, mapas de carreteras por topónimos; la visualización de todo el territorio de la Comunidad Valenciana a través de fotos aéreas; los sistemas de participación en reuniones, vía telemática, y la grabación de las mismas".
Aunque no autorizó que informaran sobre "la conservación de los datos de las comunicaciones electrónicas emitidas o recibidas desde el Centro de Coordinación de Emergencias" ya que no se pueden incorporar a la causa debido a que la investigación de la dana no se refiere a delitos dolosos (que los 228 presuntos homicidios imprudentes se cometieron de forma intencionada).
Información en elaboración
En Levante-EMV estamos trabajando para completar esta información, en unos instantes podrás leer la noticia completa. Puedes compartirla con tus contactos, que recibirán la noticia actualizada con la última versión.
Además, si todavía no recibes las alertas de última hora en tu móvil para conocer la información antes que nadie, puedes inscribirte de forma sencilla y sin ningún coste pinchando aquí. Toda la información actualizada de forma constante en la web del diario, así como en las redes sociales del mismo: Facebook, Twitter e Instagram.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- La UCO finaliza el registro de la casa de Ábalos en Valencia tras ocho horas en busca de pruebas del caso 'Koldo
- El Consell apunta a Sánchez y a Morant tras el registro de la UCO en la casa de Ábalos
- Fallece a los 36 años la atleta y profesora de la VIU Cristina Santurino
- Hace bien poco veíamos a Ábalos paseando al perro
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón
- Sanidad achaca la demora en las cirugías de cadera a que son pacientes crónicos con otras patologías