«Hay que generar emociones para dar un paso a la acción que es necesario»
El Departamento de Educación de Bioparc Valencia tiene como eje principal la Educación para la Conservación, tomando como recurso esencial las instalaciones y los ambientes recreados en el parque

Un grupo de alumnos y alumnas contempla a las jirafas de Bioparc Valencia. / Bioparc Valencia

Cintillo Creciendo Juntos. / ED
PREGUNTA: ¿Qué actividades ofrece Bioparc a los centros escolares y cómo se adaptan a cada etapa educativa?
RESPUESTA: El programa educativo escolar de Bioparc Valencia está basado en el currículo oficial de la Comunitat Valenciana y adaptado a cada una de las etapas educativas según los contenidos de este, sin perder de vista el dinamismo y la diversión necesarias en una actividad dirigida a un público infantil y juvenil. Dentro del programa educativo escolar, se ofrecen desde visitas guiadas a todos los ambientes del parque hasta talleres temáticos, pasando por actividades de día completo en las que se combinan las visitas guiadas, en este caso, temáticas, con dinámicas de enriquecimiento ambiental, percusión sostenible y paseos en barca por el lago del Parque Natural de la Albufera de València.
PREGUNTA: ¿Qué papel juega el personal educativo de Bioparc durante las visitas escolares y qué formación específica tiene?
RESPUESTA: Todo el programa educativo de Bioparc Valencia está íntegramente diseñado por el Departamento de Educación, y basado en la propia misión de Bioparc. Este departamento cuenta con un equipo educativo, con formación en el ámbito de la biología, conservación y didáctica, que se encarga de ejecutar todas las actividades incluidas en el programa pedagógico. Bioparc Valencia tiene la firme intención de concienciar sobre la necesidad de conservar el entorno natural, debido a esto ha adquirido el compromiso de asignar, de manera gratuita, una persona especialmente instruida a todos los grupos escolares que nos visitan. De esta manera, aseguramos la transmisión del mensaje educativo.
PREGUNTA: Bioparc ofrece un Carné Docente. ¿Qué ventajas tiene y cómo contribuye este recurso a la preparación de las visitas escolares?
RESPUESTA: El Carné Docente de Bioparc Valencia se crea como una herramienta educativa dirigida exclusivamente a la comunidad docente. Se puede adquirir gratuitamente al asistir a las presentaciones anuales de la Oferta Escolar o a los Encuentros con el Profesorado que se realizan durante el curso escolar, a ambos eventos se asiste previa inscripción. Esta herramienta dota al docente de la posibilidad de acceder gratuitamente a nuestras instalaciones para poder diseñar los programas educativos para su aula, o para poder preparar la visita a Bioparc con su alumnado.
PREGUNTA: ¿Cómo fomentan la participación del profesorado a lo largo del curso escolar?
RESPUESTA: Durante el curso escolar realizamos diversos eventos dirigidos exclusivamente a la comunidad docente. Desde la presentación de la oferta escolar, pasando por los Encuentros con el Profesorado, hasta el Día del Docente, en octubre, en el que se ofrece una invitación a todo el profesorado y una tarifa especial a sus acompañantes. Además, ofrecemos un servicio gratuito de documentación biológica para docentes. Entre otras muchas acciones, nos gustaría destacar los proyectos de conservación que promueve el Departamento de Educación junto con los departamentos técnicos de aguas, cuidado animal y la Fundación Bioparc en los que hacemos partícipe a la comunidad docente, profesorado y alumnado, como el proyecto de Naturalización de las Aulas.
PREGUNTA: ¿Qué talleres temáticos pueden realizar los escolares y qué valores o conocimientos buscan transmitir?
RESPUESTA: Los talleres temáticos que ofrecemos desde el Departamento de Educación están organizados en diferentes bloques de contenidos: biodiversidad, ecología, bienestar animal..., teniendo como eje transversal los problemas medioambientales, la conservación y la búsqueda de soluciones. Todos ellos se basan en un sistema de aprendizaje experiencial en el que el alumnado toma el protagonismo de la dinámica del taller fomentando la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones, así como el trabajo en equipo, y despertando una conciencia crítica, necesaria para el compromiso con la conservación.
PREGUNTA: ¿Qué impacto buscan generar en el alumnado con actividades como «Aventuras: infantil, primaria y secundaria» o «Viaje a los humedales»?
RESPUESTA: Todas nuestras actividades educativas buscan despertar la emoción del receptor y generar recursos propios que les ayuden a participar activamente en la conservación de los ecosistemas. En el caso de «Viaje a los humedales» buscamos vincular a los escolares con su entorno directo y dar a conocer la problemática de ecosistemas críticamente amenazados. En cuanto a las «Aventuras: infantil, primaria y secundaria», nos marcamos como objetivo específico, transmitir la importancia de asegurar el bienestar de los animales que habitan en Bioparc Valencia, mostrando herramientas y recursos que el equipo de cuidado animal utiliza diariamente.
PREGUNTA: ¿Cómo puede la educación ambiental contribuir a la conservación de la biodiversidad?
RESPUESTA: La educación para la conservación es una herramienta fundamental para dar a conocer la crítica situación en la que se encuentra el planeta. En Bioparc Valencia disponemos de la mejor herramienta para despertar emociones y es la presencia de las especies zoológicas y botánicas que albergamos, así como la representación de los distintos ecosistemas de lo que forman parte, críticamente amenazados en el entorno natural. La educación ambiental no debe basarse solo en contar, sino en experimentar e implicar para generar emociones y sentimientos imprescindibles para un paso a la acción que es necesario y debe ser inminente.

La cría de chimpancé Cala en la selva ecuatorial de Bioparc Valencia. / Bioparc Valencia
PREGUNTA: Bioparc acoge el evento ‘Creciendo Juntos’. ¿Qué importancia tiene para el parque organizar este tipo de eventos y qué ofrecen a quienes participen en él?
RESPUESTA: ‘Creciendo Juntos’ es un evento que supone una herramienta de apoyo a familias en el reto de compartir la responsabilidad de la educación. Desde Bioparc compartimos totalmente estos valores. Nuestro planteamiento de ocio «con causa» ofrece una plataforma de encuentro donde las familias pueden disfrutar de ocio «compartido», momentos de esparcimiento donde interactuar, debatir, transmitir información y, sobre todo, pasarlo bien.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles