Oposiciones secundaria 2025

Educación negocia pagar a los tribunales de oposiciones para evitar la huelga

UGT se reúne con Conselleria tras una concentración para intentar una solución "in extremis"

Los paros están programados para el 31, con lo que se espera que el examen de este sábado se celebre con normalidad

Cabo, Rovira, McEvoy y Martínez en la rueda de prensa en la Conselleria de Educación

Cabo, Rovira, McEvoy y Martínez en la rueda de prensa en la Conselleria de Educación / GVA

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Educación se ha comprometido a pagar a los tribunales de oposiciones para evitar la huelga. Así lo afirman desde UGT, que se ha reunido esta viernes con el secretario autonómico Daniel McEvoy, tras una concentración frente al departamento de Campanar. La huelga está prevista para este 31 de mayo, con lo que se espera que el examen de este sábado se celebre con normalidad.

La semana que viene sindicatos y Conselleria negociarán para desconvocar oficialmente los paros. Hace unos días el propio McEvoy aseguró a los 18.000 opositores que la huelga de tribunales no se celebraría y que podían presentarse tranquilos al examen.

Concentración de UGT frente a la Conselleria de Educación.

Concentración de UGT frente a la Conselleria de Educación. / Levante-EMV

El malestar del profesorado era creciente en las últimas semanas, un disgusto que creció tras las declaraciones del propio McEvoy tildando de "insolidarios" e "irresponsables" a los huelguistas. Sin embargo, los acercamientos y las reuniones parecen haber calmado las aguas. Educación se reunirá este lunes con todos los sindicatos educativos para tratar de llegar a un acuerdo.

Este sábado se realiza el primer examen para 1.607 plazas de Secundaria, en el que participarán 18.000 opositores y más de 300 tribunales. El número de plazas por procedimiento de ingreso será de 1.590 para profesorado de Secundaria, cuerpo docente que concentra el 98 % de las vacantes; 7 para profesorado especialista en Sectores Singulares de la Formación Profesional; 6 para profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI); 2 para profesorado de Música y Artes Escénicas; y 2 para profesorado Artes Plásticas y Diseño.

"No nos podemos negar"

Los miembros de los tribunales de las oposiciones se eligen por sorteo entre los docentes, y los profesores escogidos tienen la obligación de acudir salvo causa de fuerza mayor. Esta es otra de las razones de queja de los afectados ya que "no nos podemos negar a trabajar esas 12 horas durante 3 o 4 semanas de junio", afirman con impotencia.

Los desplazamientos son otro factor en la ecuación ya que, dependiendo de la especialidad hay más o menos tribunales en la provincia. "Te puede tocar ir a corregir a hora y pico de tu municipio, y también hay que sumar esas horas en la jornada para llegar a casa", explican.

Reunión con UGT

En la reunión de McEvoy con UGT el sindicato ha trasladado la necesidad de que las retribuciones de las personas de los tribunales se perciban como en procesos selectivos anteriores "con las correspondientes dietas y gastos de locomoción, junto con sus retribuciones mensuales ordinarias por su trabajo y actividad docente en los centros educativos".

El secretario autónomico, por su parte, trasladó a los representantes sindicales su compromiso de que los miembros de los tribunales cobrarán las mismas retribuciones que tenía hasta ahora. UGT ha pedido también que se agilice el acuerdo para aplicar la indemnización por kilometraje del 0,19 al 0,26.

El sindicato dice que "confía" en que McEvoy cumpla su compromiso. En caso contrario, "valorará qué acciones realizar en defensa del personal docente y las personas opositoras", reivindican.

Tracking Pixel Contents