Secundaria

El estrés doble de 18.000 opositores: sacarse una plaza de docente con amenaza de huelga

La primera jornada del examen a profesor de Secundaria, FP, EOI y Música transcurre con normalidad en los centros educativos donde se van a asignar las 1.607 plazas ofertadas

Más de 18.000 opositores optan a una de las plazas de Educación

Amparo Soria

Amparo Soria

Amparo Soria

València

El final de curso para algunos puede ser, a partir de hoy, el inicio de una nueva carrera profesional para muchos profesores de Secundaria, FP, EOI y Música de la Comunitat Valenciana. Hoy se celebra la primera jornada de oposiciones a docente en València, donde se han presentado más de 18.719 personas para 1.607 plazas convocadas. 

En concreto, 1.590 plazas corresponden a 33 especialidades de Secundaria, 6 de EOI, 2 para profesores de música, 7 para sectores singulares de FP y 2 para profesores de artes plásticas.  

En el IES la Misericordia se han congregado los futuros profesores y profesoras del sistema educativo valenciano, en la especialidad de Lengua Castellana y Valenciano, a donde se han presentado 300 personas que serán evaluadas por cuatro tribunales designados en este centro. Los nervios en la entrada eran evidentes y han sido sustituidos por el silencio sepulcral en el momento de apertura de los exámenes y la posterior llamada de los evaluadores a todos los concurrentes. 

Nervios entre los opositores de Secundaria minutos antes de entrar al primer examen en el IES Misericòrdia, en València.

Nervios entre los opositores de Secundaria minutos antes de entrar al primer examen en el IES Misericòrdia, en València. / A. Soria

Los opositores han realizado las pruebas en 58 sedes distribuidas en 11 municipios: Alicante, San Vicent del Raspeig, San Joan, Castelló de la Plana, Valencia, Paterna, Mislata, Tavernes Blanques, Burjassot, Xirivella y Torrent. En concreto 21 sedes son de la provincia de Alicante, 5 de Castellón y 32 de Valencia.

La amenaza de huelga

La convocatoria del proceso selectivo y el proceso no ha estado exento de polémica. Los días elegidos por la Conselleria de Educación -el 24 y el 31 de mayo -, ha coincidido con las evaluaciones finales y los sindicatos han puesto el grito en el cielo por la sobrecarga extra de trabajo para los profesores que hayan formado parte de los tribunales evaluadores. 

Los sindicatos denunciaron que la coincidencia en el calendario iba a generar un problema “grave” en el día a día de los centros, “al tiempo que unas condiciones laborales indignas” para los responsables de la evaluación de la oposición, docentes que compaginan este trabajo con el de profesores en centros educativos valencianos, donde también se enfrentan ahora a la evaluación final de sus clases. 

De ahí que se haya convocado una huelga el próximo sábado, 31 de mayo, cuando se celebre la parte práctica de la oposición a docente. A priori, la huelga no amenazaba la prueba de hoy, para la que se habían constituido ya 300 tribunales que evaluarían los exámanes de 18.000 opositores inscritos. 

La tensión entre los sindicatos y la Conselleria de Educación ha llevado al departamento que dirige José Antonio Rovira a retribuir a los docentes que formen parte de estas juntas evaluadoras, a fin de recompensar desde lo económico ese trabajo extra que señalan los sindicatos. Lo confirmaron los sindicatos tras la reunión mantenida con el secretario autonómico Daniel McEvoy, tras una concentración frente a la sede de conselleria en Campanar

Esta próxima semana comenzarán a negociar la suspensión de la huelga convocada para el día 31. En Educación confían en que se desconvoque, y el propio McEvoy tachó a los huelguistas de “insolidarios” con los concurrentes al examen, al tiempo que los sindicatos pidieron respeto a la institución educativa.

Tracking Pixel Contents