Sanidad
Los hospitales valencianos afrontan la última semana del MIR con 90 plazas de Familia sin dueño
"No somos la cenicienta ni el patito feo", afirman los médicos de Atención Primaria
Solo quedan 126 plazas, hace una semana eran 212

Un médico de familia en un centro de salud del departamento del doctor Peset. / GVA

Solo restan 109 plazas disponibles para los médicos internos residentes (MIR) en los hospitales valencianos después de tres semanas de los candidatos escogiendo especialidad y hospital de destino. Son solo el 13 % del total de 864 puestos ofertados en la presente convocatoria. La gran mayoría, 90, el 81 %, son en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, la cual afronta la recta final de la elección de los MIR con más de la mitad de sus plazas ya adjudicadas. En los tres días de elección, del lunes al miércoles, se comprobará si la sanidad pública valenciana es capaz de atraer a los futuros médicos y encuentra dueño para todos sus puestos ofertados.
Como pasa cada año, la especialidad no ha demostrado su poder de atracción hasta agotarse el resto. En la primera semana, solo nueve personas la escogieron. Siete días después, solo había conseguido convencer a otros 12 MIR. Y, por fin, la aceleración ha llegado esta última y tercera semana, repleta de buenas noticias para Atención Primaria. El lunes, el hospital Doctor Peset se convirtió en el primero de España en agotar su decena de puestos ofertados. Y, solo un día después, el martes, Medicina Familiar vivió su primer gran día con la elección de 27 facultativos, casi la misma cantidad que en los 10 días precedentes.
A lo largo de los últimos cinco días, se han agotado otras 15 especialidades. Dos de ellas, Farmacología Clínica, con solo una plaza; y Análisis Clínicos, con tres, en la tarde de este viernes. Además de las restantes XXX para ser médico de Atención Primaria, aún hay pendientes cinco puestos en Medicina Preventiva y de Salud Pública, la única disciplina que no consiguió agotarlas en la convocatoria de 2024.
De las plazas restantes, es reseñable su ubicación geográfica. En los hospitales de València ciudad, ya no hay oferta; y en Alicante, no quedan más de un par de puestos. La gran mayoría de las aún disponibles son en hospitales comarcales, calificados de difícil cobertura por la Conselleria de Sanidad, como Alcoy, Vinarós, Xàtiva o Requena.
La oferta multiplica por 18 al resto
En mitad del proceso, la presidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), Remedios Martín, quiere lanzar un alegato a favor de su especialidad, ante los titulares que "desprestigian la especialidad" que cuenta con más de 39.000 facultativos en todo el país, 12.000 de ellos en la sanidad valenciana. "No somos la cenicienta ni el patito feo", afirma con rotundidad. Martín refuerza su argumentario con datos. En todo el país, se ofertan 2.508 plazas en el MIR, 233 en la Comunitat Valenciana, lo que supone contar con una oferta que multiplica por 18 la media del resto de 46 especialidades.

El Centro de Salud de Picanya tuvo que instalar espacios auxiliares para dar asistencia tras la riada / Germán Caballero
En adición, recuerda que Medicina Familiar se encuentra en la posición número 10 del listado de especialidades preferidas por el MIR -la residente con el turno 24 la escogió-, por lo que se encuentra "por delante de otras 36 especialidades con un número más reducido de preferencia y menor número de plazas ofertadas".
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- La mujer que trató de ocultar el disco duro de Ábalos durante el registro de la UCO es una actriz porno
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla