El primer aval de las Corts activa a los municipalistas para cambiar la ley electoral antes de 2026
Ens Uneix confía en presentar las 10.000 firmas necesarias para su ILP en septiembre e iniciar el debate parlamentario en otoño

Los municipalistas registran su ILP en las Corts, a principios de abril. / Francisco Calabuig

La Unión Municipalista engrasa su maquinaria en la Comunitat Valenciana. Mientras la plataforma de partidos locales prepara para el próximo sábado su II Convención, a nivel autonómico se prepara para mostrar su capacidad organizativa y conseguir 10.000 firmas en apenas tres meses para poder debatir su Iniciativa Legislativa Popular para rebajar el listón electoral después de que hayan logrado el primer paso: conseguir el aval de las Corts para su tramitación.
Según publicó ayer el Boletín Oficial de las Corts, la Mesa del parlamento valenciano aceptó la tramitación de la ILP que los municipalistas registraron hace un mes en la cámara autonómica para modificar la barrera mínima para obtener representación en el hemiciclo del 5 % de votos a nivel autonómico al 3 % provincial. Es un primer paso, pero nada baladí, ya que hubo un momento en el que un cambio de ley planteado por el PP podría haber frenado esta moción.
Esta luz verde ha dado alas a Ens Uneix, uno de los pilares del proyecto municipalista, que se ha fijado como objetivo que se debata su propuesta en el pleno durante el periodo de sesiones del próximo otoño y que se pueda aprobar definitivamente en el parlamento en 2026 para llegar a la futura convocatoria electoral de mayo de 2027 (siempre que no haya adelanto y siempre que se acabe aceptando su petición) con la nueva norma en vigor.
Para ello, la próxima semana acudirán a la Junta Electoral de zona, donde han sido remitidos por parte de las Corts tras su luz verde, para entregar la documentación pertinente y recibir el modelo oficial para la recogida de firmas. He ahí una prueba de fuego. Se necesitan 10.000 y en Ens Uneix están convencidos de que lograrán recogerlas y presentarlas en septiembre, justo en el inicio del curso parlamentario para que se comience a activar el calendario de la cámara.

Vicent Mompó, entre las vicepresidentas Natàlia Enguix (Ens Uneix) y Reme Mazzolari (PP). / Abulaila
Ahí ya llegará la negociación política. Los ojos están puestos en el PP que hasta ahora se ha mostrado reacio a la rebaja de la ley electoral. Sin embargo, ser socio de Ens Uneix en la Diputación de Valencia (donde ya advirtieron del riesgo de ruptura) y la posibilidad de que un listón del 3 % fomente la competición y fragmentación del voto en la izquierda puede acabar motivando su apoyo.
Ejemplo de Galicia
Fuentes de Ens Uneix, de hecho, señalan que la cifra del 3 % como barrera electoral es una cuestión común en la mayoría de autonomías y ponen de ejemplo Galicia, donde el propio Alberto Núñez Feijóo logró hasta cuatro mayorías absolutas seguidas pese a este porcentaje de entrada a la cámara. De hecho, en el caso gallego recuerdan que ese 3 % es provincial, lo que ha permitido la entrada de Democracia Ouresana esta legislatura.
Que con un 3 % provincial se pueda entrar a las Corts es la petición de los municipalistas aunque se abren a negociar que sea a nivel autonómico. La diferencia es importante ya que un 3 % provincial permitiría que un partido que solo se presenta en una circunscripción o que solo supera este nivel de votos en Alicante, Castellón o Valencia podría tener escaño, sin importar el resto de resultados.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes