La vela latina embellece (aún más) l’Albufera
Las embarcaciones han vuelto a salir en la VII Trobada de barques tradicionals de l’Albufera

Vela latina por l'Albufera. / Levante-EMV
Seis embarcaciones de vela latina han navegado este sábado por aguas de l’Albufera. Habitualmente, la imagen se repite varias veces al año para visibilizar esta tradición de navegar sin motor, como antiguamente, e intentar preservarla, pero los últimos meses había desaparecido.
¿El motivo? La dana del pasado octubre, que llenó l’Albufera de cañas y demás desperdicios que arrastró la fuerza del agua. Ahora, con la situación algo más normalizada en el parque natural, este fin de semana han vuelto a salir estas embarcaciones, algunas de hasta seis metros de largo.
Ha sido por la VII Trobada de barques tradicionals de l’Albufera y los actos del día se han realizado en solidaridad con las afectadas y afectados por la dana.
La salida ha sido desde la Mata del Rei y el buen tiempo hace que las estampas sean idílicas, con el blanco de la vela al vent sobre el cielo azulado.
Una navegación histórica
La vela latina es Bien de Interés Cultural (BIC) desde hace casi una década, junto a la pesca artesanal. Se caracteriza por ser una vela triangular (de tres puntas); estar montada sobre dos mástiles (arbre y antena) en forma de cruz; y recorrer longitudinalmente el casco de la barca (su estructura exterior).
Hay que tener en cuenta que estas características se deben al uso que se daba a las embarcaciones en la antigüedad: pescar y transportar tierra y, sobre todo, arroz.
Solo puede utilizarse en l'Albufera, porque no tiene quilla ni es estable; y se trabaja con la percha, por lo que no se puede ir con ella por el mar. Va a merced del viento, por lo que en ocasiones hace falta un poco de paciencia.
Algunas fuentes indican que la práctica en l'Albufera podría ser milenaria. La tradición la mantienen, sobre todo, personas mayores del entorno de l'Albufera, como del Perellonet... pero los últimos años también se han animado algunos jóvenes y mujeres, para asegurar el relevo.
Durante el año se organizan exhibiciones, desde diferentes puertos, además de formaciones por diferentes asociaciones y actividades como la de este sábado.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano