La Trobada d'Escoles en Valencià de Betxí denuncia "los ataques políticos al valenciano"

Escola Valenciana, organizadora de les Trobades, reclama una educación pública, de calidad y en valenciano

Cabecera del pasacalles.

Cabecera del pasacalles. / Levante-EMV

València

La Trobada d'Escoles en Valencià celebrada en Betxí este domingo ha acogido la participación de 8.000 personas en defensa del valenciano ante "los ataques políticos para arrinconarla en las aulas y limitar los derechos educativos y lingüísticos". La de Betxí, junto a las de ayer en Ràfol d’Almúnia, Serra y Benimantell, son las penúltimas de esto año, pues estas jornadas acaban la próxima semana en la Safor y l'Alcoià-Comtat.

El presidente de Col·lectius per la llengua i la Cultura de Castelló, Natxo Badenes Franc, ha reivindicado desde la Plana Baixa y en general desde las comarcas de la provincia el compromiso con la escuela pública y en valenciano. "Hoy centenares de familias, maestros, alumnos y entidades nos hemos vuelto a reunir para demostrar que el valenciano es vida, convivencia y futuro", ha manifestado.

La ley Rovira "pretende arrinconar el valenciano en las aulas y limitar el derecho del alumno a recibir una educación plena", y Escola Valenciana, organizadora de les Trobades, reclama una educación pública, de calidad y en valenciano, según han informado este domingo.

La jornada ha estado protagonizada por la cultura popular (pasacalles de la Unió Musical de Betxí, grup de dansa Ramell, la Congolla Muixeranga de Castelló, y Trobadorets), se han librado premios y se han realizado más de medio centenar de talleres y actividades para todos los públicos.

La programación empezó viernes con la inauguración de la exposición de las obras de Joan Pla a la sala de la vuelta del Palacio, y continuó, ayer, con la finalización del mural de autores valencianos con un recital de poesía y acompañamiento musical, además del concierto de la Kinky Band

Talleres en Betxí.

Talleres en Betxí. / Levante-EMV

Adiós a las Trobades de 2025

Los municipios que acogerán las últimas Trobades d’Escola Valenciana són Fageca, (l’Alcoià-Comtat), y Gandia, la Safor-Valldigna, el próximo sábado 31 de mayo.

Previamente, la campaña ya ha llegado al Campello y Alicante, l’Alacantí; Aielo de Malferit, la Vall d’Albaida; l’Alguenya, les Valls del Vinalopó; Algímia d’Alfara, el Camp de Morvedre; Fortaleny, la Ribera; Albuixech, l’Horta Nord; Benifaraig, València; Guardamar, el Baix Segura i el Baix Vinalopó; Picassent, l’Horta Sud; Xàtiva, la Costera; el Ràfol d’Almúnia, la Marina Alta; Benimantell, la Marina Baixa; y Betxí, la Plana Baixa, la Plana Alta i l’Alcalatén. 

Les Trobades 2025 tienen el apoyo de la Universitat de València, la Universitat d'Alacant, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I, la Universitat Miguel Hernández, la Fundació Full, la Càtedra de Pilota Valenciana, Aproop, Edicions Bromera, Abacus, Ofideco, Pro21 Cultural, Editorial Aula, Camping Laguar, l'Horta Teatre, Caixa Popular, Unión Alcoyana, Edicions del Sud, Albena Teatre, Metrònom y Al Paladar.

Tracking Pixel Contents