Entrevista | Rosa Mª Merlos Madolell y Paloma Núñez Adsuara Doctoras del Servicio de Pediatría del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre

«El bienestar emocional de los niños y niñas es fundamental para su desarrollo»

Las doctoras Rosa Mª Merlos Madolell y Paloma Núñez Adsuara formaron parte de la jornada de «Creciendo juntos» sobre educación y crianza, organizada por Levante-EMV, Información y Mediterráneo, que acogió Bioparc Valencia el pasado 24 de mayo

Las doctoras del Servicio de Pediatría del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, Rosa Mª Merlos Madolell y Paloma Núñez Adsuara.

Las doctoras del Servicio de Pediatría del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, Rosa Mª Merlos Madolell y Paloma Núñez Adsuara. / Fernando Bustamante

València
Cintillo Creciendo Juntos.

Cintillo Creciendo Juntos. / ED

Bioparc Valencia acogió el pasado sábado, 24 de mayo, una jornada sobre educación y crianza que sirvió para acercar a las familias y educadores las claves para garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. La cita estaba enmarcada en el ciclo de eventos, bajo el título «Creciendo juntos», que ha organizado Prensa Ibérica y Levante-EMV, junto a los diarios Información y Mediterráneo, en toda la Comunitat Valenciana, con el impulso de Vithas. Con motivo de este encuentro, las doctoras del Servicio de Pediatría del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, Rosa Mª Merlos Madolell y Paloma Núñez Adsuara, comparten sus recomendaciones sobre la salud de los más pequeños. 

Preservar la salud de sus hijos e hijas es, evidentemente, la mayor preocupación de los padres y madres. ¿Qué hay que tener en cuenta y cuándo es recomendable visitar a un especialista?

Para preservar la salud de sus hijos e hijas, los padres y madres deben estar atentos a varios factores, incluyendo el desarrollo general del niño/a, sueño y alimentación y vacunas. Deben consultar ante cualquier cambio o señal que indique que el niño o niña pueda necesitar atención médica como la aparición de algún síntoma, cambios en el comportamiento, etc.

Con el paso de los años, las enfermedades más recurrentes cambian. En estos momentos, ¿cuáles serían las patologías por las que deberían estar más atentos los padres y las madres?

El estilo de vida actual, el cambio climático y el uso intensivo de la tecnología influye en la salud de los niños. Por lo tanto, los padres y madres deben estar atentos no solo a las enfermedades infecciosas tradicionales, sino también las relacionadas con la salud mental, hábitos de alimentación, uso de pantallas, contaminación y nuevas condiciones ambientales. Existen enfermedades infecciosas reemergentes como el sarampión debido a la disminución en las tasas de vacunación en algunos lugares. Han aumentado los casos de ansiedad, depresión y trastornos del sueño, en parte por el uso excesivo de pantallas, cambios en las rutinas familiares y factores sociales. Debido al sedentarismo, dietas poco saludables y tiempo excesivo frente a pantallas ha aumentado la obesidad infantil y la diabetes tipo 2 en edades tempranas. Existen más alergias alimentarias. También es más frecuente la miopía infantil (por el uso excesivo de dispositivos electrónicos y poca exposición al aire libre) y los problemas de columna (relacionados con malas posturas, mochilas pesadas y sedentarismo).

¿Qué factores contribuyen a prevenir la aparición de enfermedades y preservar la buena salud de los niños y las niñas?

Es fundamental promover hábitos saludables en cuanto a la alimentación, el ejercicio físico y la higiene. Es importante un adecuado descanso y mantener al día el calendario vacunal. Además los padres y madres deben proporcionar un ambiente seguro y consultar con el pediatra cuando el niño/a lo requiera.

Hay que tener en cuenta los antecedentes familiares. ¿Es importante realizar pruebas para descartar este tipo de enfermedades?

Es muy importante tener en cuenta los antecedentes familiares de los niños, especialmente cuando se trata de enfermedades hereditarias o con componente genético, como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, enfermedades autoinmunes, enfermedades metabólicas o raras... En este tipo de casos sí es recomendable realizar pruebas si hay antecedentes familiares importantes, siempre bajo la orientación de un médico pediatra o un especialista en genética. Con ello buscamos detección temprana, prevención, tratamiento precoz y planificación familiar.

¿Qué destacaría del Servicio de Pediatría en Vithas? 

El Servicio de Pediatría de los hospitales Vithas destaca por ofrecer una atención integral desde el nacimiento hasta la adolescencia con atención a Urgencias y consultas de las diferentes especialidades pediátricas. También cuenta con una UCI Neonatal y Pediátrica con atención a niños graves y prematuros. Destaca su compromiso con la promoción de la lactancia materna y la impartición de talleres gratuitos en el aula para padres y madres.

¿Hay alguna diferencia entre el trato que se debe ofrecer en un hospital a un paciente adulto respecto a un menor?

El trato a un menor debe ser más cuidadoso, adaptado, y centrado en la familia, considerando su vulnerabilidad física y emocional. La información debe adaptarse a su edad y nivel de comprensión. Además, es necesario involucrar a los padres o tutores legales, quienes toman las decisiones médicas (aunque los adolescentes pueden participar más activamente según su madurez). Es fundamental permitir la presencia constante de los padres o cuidadores, ya que el acompañamiento reduce el miedo y mejora la recuperación. El juego terapéutico, la distracción y el apoyo emocional son claves para la recuperación de los niños. En cuanto al tratamiento médico, los niños requieren tratamientos personalizados según su peso, edad y desarrollo físico.

¿Qué lugar ocupa la salud mental infantil en Vithas Valencia 9 de Octubre?

El bienestar emocional de los niños y niñas es fundamental para su desarrollo ya que influye en sus relaciones sociales, su rendimiento académico y su salud mental. En este sentido, es una prioridad para los pediatras de Vithas Valencia 9 de Octubre identificar y tratar tempranamente cualquier problema de salud mental por sus consecuencias negativas para el niño/a.

Tracking Pixel Contents